TCL Nxtpaper 14: probamos la tableta con una pantalla que te protege la vista

0
3

A mediados de este año TCL presentó en el país la Nxtpaper 14, una tableta con unas características que la hacen única en el mercado argentino, y que estuve probando por unos días.

La tableta se vende en el país con un precio que ronda los 790.000 pesos; esto incluye la funda, un teclado Bluetooth compacto y el lápiz para escribir en pantalla.

La TCL Nxtpaper 14 es una tableta con una pantalla de 14,3 pulgadas con el filtro de TCL que hace que parezca de tinta electrónica

Lo distinto de la Nxtpaper 14

El diferencial de la tableta Nxtpaper 14 está en la pantalla de 14,3 pulgadas (2400 x 1600 pixeles, 60 Hz), que tiene una película con un filtro polarizador circular (Nxtpaper 3.0) que cumple varias funciones: como eliminar reflejos y darle un aspecto símil papel. ¿Para qué? Principalmente para habilitar, con la presión de un botón, el modo “papel” en toda la interfaz, y pasar del modo estándar de máximo brillo y saturación de color, a otros dos intermedios (“papel de color” y “papel de tinta”) que simulan el aspecto de la tinta electrónica (con colores lavados, o en blanco y negro) pero que permiten usar todas las apps que corren en Android 14.

Este modo papel, junto al filtro polarizador, hacen que tengamos la sensación de estar usando un Kindle Scribe gigante, es decir, de tinta electrónica, pero sin resignar la posibilidad de ver videos, acceder a la web, etcétera. La intención manifiesta de estos paneles Nxtpaper es evitar cansar la vista, algo natural al estar mirando una pantalla, que es una fuente de luz; esa es la ventaja de las pantallas de tinta electrónica (que se iluminan con la luz ambiente, como un libro), y es a lo que apuestan estos filtros con el polarizado de luz azul y el modo monocromático, que reduce el brillo manteniendo la visibilidad.

El filtro polarizador Nxtpaper integrado en la pantalla que reduce los reflejos y la luz azul, además de darle un aspecto de tinta electrónica

Funciona muy bien, y usar una app como el Kindle u otra opción de lectura es un placer. Pero donde mejor se luce, para mí, es para apps como un procesador de texto, o el mail, o un chatbot de IA, donde vamos a estar mirando texto un rato largo (aprovechando además la pantalla enorme), donde necesitamos poder ver imágenes o videos, pero reduciendo al máximo el cansancio visual que puede generar, y que es algo que la tinta electrónica, por su naturaleza, no puede ofrecer (es más lenta para actualizar la información en pantalla).

La tableta tiene incluso un timer que nos recuerda descansar la vista cada media hora (se puede desactivar o reconfigurar con otra duración) y nos avisa si estamos mirando la pantalla muy de cerca, algo muy útil sobre todo si la usará un niño.

La Nxtpaper 14 en modo de tinta electrónica; toda la interfaz de Android se pone monocromática y baja el brillo de la pantalla

Lo tradicional

Más allá de eso, la Nxtpaper 14 ofrece lo que esperamos de una tableta Android de gama media: una pantalla de 14,3 pulgadas de excelente calidad, con cuatro buenos parlantes estéreo, comandados por un chip Mediatek Helio G99, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento (se pueden destinar 8 GB para ampliar la memoria RAM). También tiene una doble cámara frontal para videollamadas con buena calidad y recorte del fondo, y otra trasera de 8 megapixeles, más básica pero de rendimiento decente.

Todo funciona sin novedad y no tuvo problemas para correr apps de streaming, de música, de tareas de oficina y algunos juegos. Hay que tener en cuenta que el Helio G99 es un procesador que ya tiene un par de años, por lo que los juegos más exigentes en gráficos pueden mostrar sus limitaciones; y quienes compren el equipo para un uso de largo plazo deberán tener esto mismo en cuenta. Pero como centro multimedia (películas, música, redes sociales) y pseudo laptop (aprovechando la pantalla grande; para alguien en edad escolar, por ejemplo) debería rendir bien por bastante tiempo. Hay mejores tabletas de este tamaño en el mercado (las Galaxy Tab Ultra de Samsung, por ejemplo), pero son más caras.

Nxtpaper es un filtro polarizador circular que TCL aplica sobre la pantalla para atenuar reflejos y filtrar la luz azul, entre otras cosas, para que el panel tenga una luminosidad más natural

En versiones anteriores el filtro polarizador circular desmejoraba la calidad de la imagen (daba la sensación de perder un poco de foco), algo que es imperceptible en esta generación, así que no hay problemas por ese lado. Sí le quita brillo, así que al aire libre será mejor usarla en modo “tinta” para lograr una mayor visibilidad.

El equipo tiene una batería de 10.000 mAh con carga rápida de 33 watts, lo que es una gran noticia (una carga completa toma algo menos de 2 horas) y se puede usar para cargar otros dispositivos con un cable USB-C. También tiene radio FM, que requerirá auriculares USB-C con cable para funcionar. Tiene 6,95mm de grosor y 760 gramos de peso.

Los accesorios

TCL vende la tableta sola o en pack con varios accesorios. El más útil es la funda, que protege el equipo y tiene un pie con tres inclinaciones posibles, clave para usar la tableta como computadora o para ver videos sin tener el equipo en la mano.

También se puede sumar un teclado Bluetooth compacto y liviano; no tuve problemas para usarlo, aunque hubiera sido mejor una funda con el teclado integrado para que la sensación de “estoy usando una notebook” fuera mayor. Pero para salir del apuro es intachable. Quienes vayan a usar el equipo para tipear mucho texto encontrarán en un teclado Bluetooth de tamaño convencional una opción más cómoda. Al mismo tiempo, este teclado Bluetooth que incluye TCL se puede usar con otros dispositivos.

TCL suma en la caja de la tableta, junto al cargador, un lápiz T-Pen para dibujar y escribir a mano alzada en pantalla; el modo “tinta a color” de la pantalla es el óptimo, me parece, para esta situación. Hay que cargarla por USB-C, detecta 4096 niveles de presión, tiene un par de botones para controlar su funcionamiento y el tamaño, grosor y peso son óptimos. No obstante esto, la latencia del lápiz es bastante alta; lejos del nivel de Samsung (2,9ms de tiempo entre que hacemos un trazo y se ve en pantalla) o de Apple. Pero para bocetos, dibujar sin apuro, colorear y demás, es aceptable.

TCL tiene una versión nueva tanto de la pantalla (otros modelos de tabletas con Nxtpaper 4, que mejora el alcance de filtro polarizador, y también mejora el resto del hardware) como del lápiz (con 5ms de latencia) que presentó este año, pero que todavía no están disponibles en el mercado nacional.

Así, la TCL Nxtpaper 14 es una muy interesante opción para quienes estén buscando una tableta de gran tamaño que trate bien a nuestros ojos. Hay de mejores prestaciones (las Galaxy Tab Ultra de Samsung, las iPad Pro) pero son más caras. Si se usará para tareas que no sean particularmente exigentes (reproducción multimedia, leer texto y comics, usarla como computadora “light”) puede ser una buena alternativa que no requiere de una gran inversión.