El exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quedó en el centro de la escena por una presunta participación en un caso de corrupción: aparece mencionado en 98 ocasiones en conversaciones entre los hermanos Claudio y Marcelo Tortul, que están procesados en la causa “Securitas”.
La investigación, a cargo de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, comenzó luego de una auditoría interna de la multinacional de seguridad privada. Allí se detectó que integrantes de la línea gerencial habrían pagado coimas para quedarse con contratos de empresas y organismos públicos. Uno de esos entes fue la distribuidora eléctrica estatal entrerriana Enersa.
La magistrada ordenó a comienzos del 2024 la detención de los Tortul y el secuestro de sus teléfonos. Del peritaje surgieron más de 25 mil fojas de intercambios. Allí hubo una mención al exsenador Edgardo Kueider; cuando era secretario general de la Gobernación, en el período de Bordet, el ex legislador nacional que está detenido en Paraguay representó al Ejecutivo en la asamblea de accionistas de Enersa, repasa una investigación del diario La Nación..
Sin embargo, pese a que existen un centenar de mensajes alusivos al exmandatario entrerriano, este no ha sido procesado en la causa.
Datos y nombres
Los intercambios entre los hermanos Tortul dan cuenta de que existía un vínculo fluido con hombres que rodeaban a Bordet. El más importante era José Gervasio Laporte, alias “El Negro”, ex secretario Legal y Técnico de la Gobernación. Hay incluso una selfie tomada por Claudio Tortul con el funcionario, compartiendo un café. La envió a su hermano con el texto: “Me dice el Negro que nunca lo llamaste. Avancemos / qué le digo??”. Laporte falleció en julio de 2020.
Uno de los mensajes daría cuenta de cómo habría funcionado la red de sobornos que involucra a empresarios y funcionarios. Se trata de un chat del 1 de octubre de 2019:
“Te paso maso en 5 números como quedarían los 10 palos y pico de ENERSA. Los políticos el fronting nosotros. 4000000( bordet / Negro / Gonz / Charly / Cis / Marcelo M / Aldana / Ramiro / Daniel / Vos / yo ) Participaciones en Grone . Más 200 lucas para mí (gastos obra social hoteles etc)”.

Los personajes presuntamente involucrados en esa trama, además de Bordet y Laporte, serían:
Jorge González, presidente de Enersa por esos días. Fue detenido por orden de Arroyo Salgado en abril pasado. Luego de prestar declaración indagatoria, fue liberado. También aparece mencionado en los mensajes como “El Flaco”.
Charly: Juan Carlos Pimentel. Era Gerente de Generación e Innovación. La magistrada le dictó falta de mérito.
Cis: Alejandro Cis. Era Gerente de Logística de Enersa. Está procesado en San Isidro. Se le imputa cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles. Está embargado por $1.000 millones.
Marcelo M.: Marcelo Morales. Era Gerente de Asuntos Legales. A él también se le dictó la falta de mérito en la causa.
Aldana: Marco Aldana. Gerente de Administración y Finanzas.
Ramiro: Ramiro Caminos. Era síndico de Enersa hasta que en 2021 reemplazó a González como presidente de la compañía por orden de Bordet.
Daniel: No hay indicios claros de quién podría ser. Una alternativa es que se trate de Daniel Carbonell, a quien en otro tramo de los mensajes se identifica como “Taincho”. Socio de los hermanos Tortul en una empresa denominada Tornell SA, que habría participado de la maniobra delictiva investigada por Arroyo Salgado. Se trata de un ex entrenador de rugby del Club Rowing de Paraná, uno de los más exclusivos de la capital entrerriana. La entidad fue presidida por Claudio Tortul hasta su detención.
Otros datos y nombres
Infobae reveló que el 28 enero de 2019, en un mail que surgió de las pericias, Claudio Tórtul hablaba de “pagar la parte de Bordet”.
“Después vamos a hacer el negocio, si le dije que la semana que viene tenemos que pagar la parte de Bordet, la del Negro está con el auto”, terminaba el correo enviado a Ramiro (el hijo de Claudio) y Marcelo Tórtul.
Efectivamente, Laporte recibió un auto por las gestiones. Se trataba de un Toyota Etios que se menciona en los chats.
El mismo día que mandó ese mail, Claudio Tórtul le contó a su hermano por WhatsApp que estaba almorzando con “El Negro” (Laporte) en su casa y acordaron una reunión para el día siguiente en su despacho. “Ahí cuando se iba (recién) el Negro me preguntó cuándo esta la plata de Bord …”, escribió el empresario a las 19:39.
En un intercambio anterior, del 13 de diciembre de 2016, se mencionan otros supuestos pagos de coimas y a más protagonistas. “Le voy a encarar a Christian. Xq aumente enersa porque bajó epe. Untar a Christian y Bordet o el Negro. Porque es grande lo que vamos armar. Y que le den acuerdo entre él y el negro o Bordet (sic)”, escribió Claudio Tórtul 13 de diciembre de ese año, en horas de la tarde.
”Christian“ podría ser Jorge Christian Faía, expresidente de Securitas Argentina. Otras fuentes aseguran que se referían a Cristian Mayor, ex directivo de Enersa.
Tras el fallecimiento de Laporte, hay un posible cambio de interlocutor. En los chats se lo denomina “Hugo”. Podría tratarse de Hugo Ballay, ex ministro de Economía de Entre Ríos en la gestión de Bordet.
“El lunes me contesta Hugo. Habla con Bordet y me dice . Cree que sí” Con todo como lo planteas . 14 / costos / y lo que repartimos . Leestoooo”, “Me dijo también que lo tuvo que alinear medio fuerte a Caminos con el ajuste y el presupuesto”, “Así que cree si le da Ok Border”, “Vamos para delante !!!”, escribió Claudio el 4 de febrero de 2022.
El descargo
Una vez que se conoció esta información, el exgobernador emitió un comunicado tomando distancia de las implicaciones de estos mensajes.
“En relación a la causa “Securitas” quiero volver a expresar con total claridad que no formé parte de ningún sistema de coimas o maniobras ilícitas vinculadas a la relación comercial entre la empresa de seguridad Securitas y Enersa”, afirmó el actual diputado nacional por el PJ.
“Nunca tuve ningún tipo de contacto personal ni vínculo con los hermanos Tortul ni con los responsables de la empresa Securitas. No puede existir registro alguno de comunicaciones, mensajes o correos electrónicos entre ellos y yo”, agregó Bordet.
En otro tramo, puntualizó: “No será la primera ni la última vez que se invoque el nombre de un gobernador o de una figura de poder como excusa para intentar facilitar negociaciones, acortar caminos o cometer actos ilegítimos”.
“Confío plenamente en que la Justicia avance con independencia y rigor, y que se esclarecerán los hechos para que cada uno asuma las consecuencias que le correspondan”, concluyó.
La causa Securitas no es la única que rodea al exmandatario, que por ahora la ha logrado esquivar. En abril del 2024, el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos dispuso la apertura de una pesquisa sobre el patrimonio declarado por Bordet. En ese entonces ascendía a $147 millones de pesos. El Procurador General Jorge García puso a tres fiscales en la tarea. Se pidieron informes y se trabajó en la producción de pruebas para saber si, al final, lo imputaba o no. Un año y medio después la situación sigue como al principio.


