“Perdió el peronismo”. En tres palabras, Nicolás Trotta, diputado electo de la provincia de Buenos Aires por Fuerza Patria, sintetizó acerca del categórico triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo pasado.
Durante una extensa entrevista en el programa matutino de Infobae en Vivo, conducido por el periodista Gonzalo Sánchez, el también exministro de Educación, subrayó que la derrota peronista en la provincia de Buenos Aires debe leerse en el marco de “un esquema de polarización electoral, donde el espacio de Javier Milei sigue ganando terreno”.
Consultado sobre el voto al oficialismo, Trotta opinó: “Parte de lo que pesó en el voto del domingo es que la gente eligió darle una oportunidad a Milei, pese al impacto negativo. También primó el temor a qué iba a pasar el lunes, porque las palabras de Donald Trump influyeron en un sector de la sociedad”.
Críticas al modelo económico
El dirigente focalizó sus críticas en la situación productiva, brindando datos alarmantes: “Se caen casi 30 empresas todos los días en el país”. Según su visión, ese número va a crecer si se sostiene este modelo económico a partir del dólar-ducto que tenemos de Estados Unidos. Según Trotta, el modelo vigente genera una “realidad de crecimiento de la exclusión”, por lo que advirtió que “no alcanza solo con esperar que fracase el modelo económico”.
Y puntualizó que “estos 20 meses muestran un modelo sostenido por el endeudamiento”, y que “si no hubiese llegado el dinero de Estados Unidos en un proceso de intervención tan marcada para sostener el tipo de cambio, estaríamos en una situación muy distinta”.

Al abordar la situación social y económica, Trotta reconoció los desafíos que enfrenta la sociedad: “La Argentina desde 2015 hasta este momento está en un tobogán que no tiene fin. Y se ha acelerado con Milei. Este Gobierno todavía no llega a los dos años y tiene cierto crédito, pero si miramos los últimos ocho años, contando los de Mauricio Macri y el Frente de Todos, han sido años muy negativos para la sociedad”.
Trotta también se refirió a la necesidad de mostrar una oposición distinta: “No solo hay que ser reactivos a la agenda del Gobierno, sino plantear alternativas. Yo creo que la Argentina tiene que tener un instrumento para incentivar inversiones extranjeras, pero no debe ser el RIGI. Tenemos que buscar un modelo distinto, que permita generar una matriz productiva, especialmente en la minería, y que esos dólares vuelvan al país”. Advirtió, sin embargo, que la discusión debe anclarse en “una agenda distinta de cara al futuro» e “ir en un proceso de renovación de agenda, de desarrollo”, resumió.
Una mirada hacia los frentes políticos
Trotta ratificó que “el peronismo y la oposición tienen que conectar diferente con la sociedad”, porque “hasta ahora no lo lograron”. Además, insistió en que “la sociedad nos eligió en el 2019 para resolver problemas, pero no estuvimos a la altura. Después podremos discutir por qué, pero la sociedad no busca excusas, busca respuestas. No le dimos respuestas y eligió castigar a los gobiernos anteriores”.
Además, señaló el retroceso histórico de la representación peronista: “La elección del 2023 no solo fue una derrota, fue el retroceso más marcado en términos de representatividad en las provincias”.

El diputado electo remarcó, además, la necesidad de recuperar la agenda federal: “Uno de los grandes desafíos del peronismo es romper la concentración porteña de la agenda política. El proceso de renovación en Argentina debe estar en el federalismo”. Y defendió, a su vez, el potencial nacional: “La Argentina tiene enormes oportunidades en energía, minería sostenible, agro y economía del conocimiento. Si logramos un esquema que recupere el empleo nacional, vamos a dejar de regalar la economía”.
Sobre la situación laboral, Trotta lanzó un diagnóstico duro: “Se han perdido más de 250.000 puestos de trabajo en estos veinte meses de gestión de Javier Milei. Tenemos casi la mitad de la población en la informalidad. Hay trabajadores que no conocen lo que es la ley de contrato de trabajo, ni obra social, ni vacaciones pagas, y en la expansión económica reciente tampoco le dimos respuesta a ese sector”.
Para el diputado, el desafío es brindar derechos a todos los trabajadores sin resignar conquistas históricas: “No creo en la flexibilización ni en la pérdida de derechos de los trabajadores formales. Esto debe discutirse democráticamente en el Congreso de la Nación”.
Trotta defendió, además, la importancia de ordenar las cuentas públicas, fortalecer la moneda y dar instrumentos de ahorro y desarrollo productivo: “Si nosotros no tenemos moneda fuerte, sostenida genuinamente y no por endeudamiento, es muy difícil pensar un desarrollo para la Argentina”.
Frente a las diferentes posiciones internas y la demanda de liderazgos claros, planteó: “No necesariamente tenemos que encontrar un único líder ordenador. Tenemos que definir cómo determinamos las candidaturas y quién manda en la discusión».
Y ratificó que “la PASO está vigente, vayamos a una interna, a un proceso que permita democratizar la decisión a partir de la ciudadanía, y nosotros creemos que tiene que haber un candidato que surja desde el interior (del país) y que venga a representarse en un esquema nuevo del peronismo para lograr rejuvenecer nuestro espacio político, en un momento de mucha debilidad como nos encontramos».
Ante el futuro inmediato, Trotta dijo: “Lamentablemente no creo que vengan meses sencillos para la Argentina. Todas las perspectivas muestran que no se ha resuelto ningún problema de fondo. Estamos frente a un modelo insostenible con el que la Argentina ya tropezó varias veces en los últimos cincuenta años”.
Al cierre de la entrevista, ratificó la voluntad de construir una oposición sólida: “El 10 de diciembre asumimos y tenemos que lograr un bloque homogéneo, unido, que sea alternativa a las políticas que va a plantear Javier Milei. Todo debe discutirse democráticamente y generar una pedagogía política para la sociedad”, concluyó.


