La reglamentación sin fondos para el Garrahan y las Universidades dinamitó el intento de acuerdo sobre el Presupuesto 2026

0
3

President of the Chamber of Deputies of Argentina, Martin Menem, looks on during Cabinet Chief Guillermo Francos' monthly performance report at the National Congress amid government corruption allegations, in Buenos Aires, Argentina August 27, 2025. REUTERS/Alessia Maccioni

El Gobierno nacional tomó una decisión que, en tan solo 24 horas, cambió el clima de conversación con los sectores dialoguistas respecto de la ley de Presupuesto 2026. La reunión que se realizó ayer en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, con representantes de casi todos los bloques de la oposición en la que se buscó iniciar un camino de diálogo en busca de consenso ya quedó trunca como consecuencia de la forma en la que el Ejecutivo reglamentó la Ley de Emergencia en Pediatría y la Ley de Presupuestos Universitario, apelando a la fórmula que usó para Discapacidad en donde deja en suspenso su aplicación hasta que el Congreso defina de dónde salen los fondos.

Los diputados Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, así como también Pablo Juliano de Democracia, le plantearon a Menem que era condición necesaria el cumplimiento de las tres leyes para comenzar a debatir el Presupuesto. Algo similar, pero sin tanta vehemencia, pidieron sectores de la UCR. El Gobierno respondió con la publicación hoy en el Boletín Oficial y dinamitó los puentes.

“Con lo que hicieron ya no vamos a tener más reuniones de ese tipo. Fue una pantomima”, señaló una fuente de Encuentro Federal que ya tomó la decisión de avanzar con un dictamen propio. «Nosotros vamos a presentar un dictamen propio que incluya las 3 leyes que no fueron implementadas“, agregó la misma fuente.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES AGOSTO 21: El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intenta someter a votación una moción para definir qué tipo de mayoría es necesaria para poder rechazar el DNU 656 del Poder Ejecutivo sobre los gastos reservados de la SIDE.FOTO:DANIEL VIDES NA

En la misma línea actuaría Democracia que participó de la reunión pero que es poco probable que vuelvan a sentarse con lo que el oficialismo decidió llamar “cuadrado de Zinc” conformado por Menem, Carlos Guberman, José Rolandi y Benegas Lynch. “Lo hoy -la forma en que se reglamentaron las leyes- demuestra que no les importa nada”, señaló una fuente del bloque que conduce Pablo Juliano. «Estamos decidiendo el camino a seguir, pero hay que pensar en la moción de censura“, agregó una segunda voz de Democracia.

Otro bloque que también anunció que no irá más a esas reuniones el de los ex libertarios Coherencia y Desarrollo. “¿Para qué vamos a ir? No hay margen de negociación con lo de hoy”, señaló uno de sus diputados.

La realidad la planteó una diputada de uno de estos bloques quien señaló que “el lunes se definirá cómo sigue esto. Dónde está el poder en el oficialismo y qué pueden hacer”.

En este escenario el oficialismo que buscaba mostrar una foto de diálogo con los sectores de la oposición como viene exigiendo los EE. UU. quedó trunco rápidamente. «Dinamitan los puentes de diálogo. Te dicen que van a hacer algo y no solo que no lo hacen sino que hacen exactamente lo contrario“.

El enojo entre los legisladores de la oposición que supieron tener el mote de dialoguista crece y el oficialismo hoy sólo contaría con el acompañamiento de lo que los sectores de la oposición denominaron “grupo solidaridad” conformado por diputados del PRO y la UCR que siguen “fieles” a la Casa Rosada.

Reuniones paralelas

En medio de esto tomó el control de los encuentros la Casa Rosada. Vía Lule Menem se retomaron los llamados y hoy comenzó el peregrinaje de los diputados a Balcarce 50 en busca de algo que, hasta ahora, el oficialismo no parece dispuesto a dar por lo menos a los bloques que no tienen gobernadores detrás.

“Nosotros no vinimos a la reunión porque no vamos a participar de ese modelo. Nosotros queremos reuniones individuales porque representamos cosas diferentes. Vamos solos tanto a la Casa Rosada como a lo que se arme acá – en el Congreso- con Martín Menem“, explicó un diputado del bloque de Innovación Federal -el que responde a los gobernadores directamente- frente a la consulta respecto de su ausencia en el encuentro de ayer en el despacho de la presidencia de la Cámara.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí