Javier Milei tendrá hoy su primer gesto de apertura y recibirá a los gobernadores para consensuar reformas

0
2

El mandatario nacional encabezará la reunión (Bloomberg/Tomas F. Cuesta)

El presidente Javier Milei dará este jueves una primera muestra de apertura al diálogo por parte de su administración cuando reciba en la Casa Rosada a un nutrido grupo de gobernadores para retomar el vínculo y comenzar a debatir las reformas que pretende tratar en el Congreso el año que viene.

A partir de las 17:00, el mandatario nacional encabezará la reunión con los provinciales en la que, principalmente, les planteará la idea de tratar de llegar a acuerdos sobre las medidas que se impulsarán en el plano legislativo en los próximos meses.

Si bien uno de los principales temas que se abordarán será el Presupuesto 2026, que incluye la discusión por las partidas que el Poder Ejecutivo central reparte entre los distritos, también se analizarán otras iniciativas que están en carpeta, como los cambios en los sistemas laboral y tributario, que todavía se están elaborando.

Al frente de esa tarea está el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a quien Milei le pidió específicamente que traduzca en proyectos de ley los puntos del Pacto de Mayo.

Milei con gobernadores radicales

Sin embargo, quienes acompañarán al Presidente en el encuentro de este jueves, en principio, serán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, integrantes de la mesa federal.

Ese grupo de trabajo se creó luego de la derrota que sufrió el oficialismo en las elecciones bonaerenses, con el objetivo de recuperar el contacto con las provincias y fortalecer el músculo político.

Las autoridades estaban analizando el lugar en el que se llevará adelante la reunión, pero las dos alternativas que estaban evaluando eran el Salón Eva Perón y el Salón de los Científicos, ambos ubicados en el primer piso de la Casa Rosada.

Por parte de los gobernadores, estaban ya confirmados Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maxmiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vice en Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice en Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis).

También participarán Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), mientras que Martín Llaryora (Córdoba) fue invitado, pero no había respondido.

Los que seguían en duda también eran Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes estaban en contacto con Francos y Catalán, encargados de organizar el cónclave.

Milei con Gustavo Sáenz, Raúl jalil, Osvaldo Jaldo y Hugo Passalacqua

Por el contrario, los únicos que seguramente no serán de la partida son los opositores más duros: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Es una primera foto para mostrar compromiso y apertura al diálogo, después de lo que fueron las elecciones. Se va a empezar a conversar sobre las reformas, seguramente, pero las negociaciones van a quedar después en manos de los equipos técnicos”, explicó una fuente de Balcarce 50.

Los cambios en el régimen laboral y el tributario son parte de los 10 puntos que Milei estableció en el Pacto de Mayo, el cual firmó con casi todos los gobernadores el 9 de julio del 2024, en Tucumán.

Ese documento está siendo trabajado por el consejo homónimo, integrado por Francos y Sturzenegger, por el Poder Ejecutivo, y por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Con que logremos sacar esas dos reformas, nosotros vamos a estar contentos, me parece que ya es un montón y van a ser cambios muy importantes”, sostuvo al respecto un funcionario cercano a uno de los miembros de ese organismo.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes al tanto de las negociaciones, el consejo tiene previsto volver a reunirse a fines de noviembre y luego tener un último encuentro el 15 de diciembre.

Esa fecha, Sturzenegger le entregará al Presidente un informe final en el que se hará un repaso por todos los temas que se trataron durante estos meses y luego terminará de escribir los proyectos de ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí