Javier Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina: “A derecho y a plena disposición”

0
2

Javier Milei con Diego Spagnuolo, antes del escándalo (Foto: Prensa ANDIS)

Javier Milei compartió este martes en sus redes sociales un comunicado de la droguería Suizo Argentina, empresa involucrada en las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de que se difundieran audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo.

“Desde hace más de 100 años, Suizo Argentina desarrolla sus actividades de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y en conformidad con un estricto Código de Ética implementado para reforzar los valores fundacionales que dieron origen a la firma y en concordancia a nuestra histórica visión de compromiso con el país”, comienza el texto replicado por el Presidente a través de una historia en su cuenta de Instagram.

La compañía aclaró que “en todo momento, y en particular frente a las circunstancias que son de público conocimiento, la empresa, sus directivos y accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como de cualquier poder del Estado, a fin de brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos bajo investigación, en el pleno conocimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”.

“Suizo Argentina continúa diariamente con la actividad de comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, artículos de perfumería e insumos hospitalarios, con la misma vocación de nuestros equipos profesionales de excelencia y en estricto cumplimiento y custodia de las normas que protegen nuestra integridad, como así también la de las más de 10.000 farmacias, hospitales, clínicas, sanatorios, centros de salud, proveedores y miembros de la cadena de valor de la salud y el bienestar de los argentinos”, concluye el comunicado.

La difusión en su cuenta personal del texto de la droguería Suizo Argentina, sin ningún agregado, fue la primera reacción concreta del jefe de Estado luego de que estallara el escándalo por el presunto pago de sobornos en la ANDIS.

El comunicado que compartió Javier Milei

Tras el revuelo suscitado por la difusión de los primeros audios de Spagnuolo -en las últimas horas se sumaron más-, fue allanada la droguería, al igual que sus propietarios, miembros de la familia Kovalivker.

Luego de haber sido llamado a declarar ante la Justicia en la causa que investiga presuntas coimas en la provisión de medicamentos, este lunes se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina.

El accionista de la firma era buscado por la Justicia desde el jueves tras ser llamado a indagatoria por pedido del fiscal Franco Picardi en la causa que lleva adelante el juez Sebastián Casanello. Se presentó en los estrados junto a su abogado Martín Magram y entregó su celular para una eventual revisión pericial. Sin embargo, no entregó la clave de su dispositivo.

Jinathan Kovalivker se presentó recién este lunes en la Justicia

Jonathan Kovalivker es hermano de Emmanuel Kovalivker, otro de los dueños de la droguería, a quien las fuerzas de seguridad encontraron el viernes pasado en el marco de uno de los allanamientos desplegados en la causa, cuando intentaba irse en su auto del barrio donde vive en Nordelta, dentro del cual había varios sobres en los que se contabilizaron en total 266 mil dólares y siete millones de pesos.

Por su parte, Jonathan sí había conseguido irse de Nordelta, donde también vive, antes de que la policía llegara para allanar su vivienda. Por ese hecho, el juez Casanello le tomó indagatoria ayer al jefe de seguridad del barrio cerrado, Ariel De Vicentis, sospechado de haber ayudado al empresario a eludir a las fuerzas de seguridad.

La firma Suizo Argentina S.A. quedó bajo la lupa tras ser mencionada en uno de los audios donde Spagnuolo, ahora exdirector de ANDIS, habla de un esquema de pagos ilegales en la provisión de medicamentos con el Estado. En su estructura societaria figura Emmanuel Kovalivker como accionista minoritario, con apenas el 0,015% del capital social. Pese a su participación reducida, tiene una presencia activa en la gestión de la compañía. El control mayoritario está en manos de su padre, Eduardo Jorge Kovalivker, quien concentra el 64,5% de las acciones, mientras que su hermano Jonathan Simón posee poco más del 21% y además ocupa la presidencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí