Instaron a un candidato a diputado de Santa Fe a quitar los carteles de campaña

0
4

Uno de los carteles que se colocaron en Santa Fe

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, surgió una disputa entre La Libertad Avanza (LLA) de Santa Fe y el candidato a diputado de Compromiso Federal, Gabriel Chumpitaz, por haber utilizado la imagen de Patricia Bullrich en los carteles de su campaña. Ante la negativa del santafesino de retirar la folleteria, la ministra de Seguridad Nacional negó su vínculo con el empresario.

El caso salió a relucir este viernes, luego de que el actual diputado informara que había sido denunciado por el espacio libertario. “La Libertad Avanza acaba de iniciarnos una demanda ante la Justicia Federal para bajar nuestra lista de diputados nacionales”, comunicó Chumpitaz en su perfil en la red social X (antes Twitter), tras alegar que se trataría de un “intento de censura política”.

De acuerdo con los fundamentos presentados por LLA, la campaña comunicacional del actual diputado buscaría causar la confusión en electorado y, así, presuntamente obtener una ventaja al mostrarse junto a la funcionaria. Además de apuntar que utilizaron la imagen de Bullrich sin autorización, también señalaron el uso de un color similar al violeta que adoptó el espacio como marca.

Según confirmó la propia ministra en su cuenta personal de X, la Justicia falló a favor de la demanda del partido libertario. “Oíme, Chumpitaz: tenés 12 horas para acatar el fallo judicial y sacar los carteles donde usás mi cara sin permiso y sin pertenecer al espacio“, instó en su publicación.

La publicación que realizó la ministra, para pedir que dejen de utilizar su imagen

De la misma manera, la candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires aclaró: “Mi candidato en Santa Fe es Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza”. Se trata del vicepresidente de LLA de Santa Fe, quien estará acompañado por la armadora libertaria Yamile Tomassoni.

Previo a esto, Chumpitaz aseguró que rechazaría el pedido al señalar que sería una “acción incompatible con la libertad de expresión y el derecho de participación democrática”. Asimismo, remarcó que la identidad de su espacio “es diferenciada sin mimetismos ni apropiaciones de signos ajenos“.

“Nuestras expresiones de campaña han sido íntegramente diseñadas bajo una estricta identidad cromática personalizada en las ideas, propuestas y programas que llevamos adelante“, aseguró el diputado, tras considerar que sería un hecho ”no solo repudiable desde lo moral, sino que constituye un hostigamiento político propio de los sectores más oscuros de Argentina”.

Después de que el tema comenzara a ganar relevancia en las redes sociales, el candidato apuntó que sería un caso de “hostigamiento y persecución política”. Y se justificó al decir: “No se utiliza el logo de LLA, no se usa el color violeta sino azul marino, y con Bullrich hace 10 que trabajo en temas de seguridad”. No obstante, no respondió a la publicación de la ministra de Seguridad Nacional.

Las explicaciones que brindó el diputado que busca ser reelecto

Anteriormente, Chumpitaz solía formar parte del bloque de diputados del PRO, pero decidió conformar su propio espacio junto a la también santafesina Verónica Razzini a mediados de abril. La decisión se tomó después de conocerse los resultados de las elecciones legislativas en Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro salió victorioso con 20 puntos de diferencia.

“Mi integración dentro de ese bloque ya no es viable porque debo centrarme en quienes represento. La coherencia me obliga a seguir por otro camino, sin renunciar a los valores que me trajeron hasta acá“, explicó el diputado sobre el surgimiento de Futuro y Libertad.

Luego de que ratificara que el espacio defenderá los mismos valores que mantiene hace años, explicaron que el espacio buscará encauzar “demandas de cambio profundo que el electorado viene expresando desde hace tiempo”. Entre ellas, mencionó una reforma integral del Estado, respaldo total a las fuerzas de seguridad, desburocratización, implementación de un Estado con políticas públicas vinculadas a la inteligencia artificial (IA), desarrollo productivo, baja del gasto político y justicia rápida frente al delito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí