Guillermo Viñuales denunció una “emboscada premeditada” en el ataque a Javier Milei en Lomas de Zamora

0
4

El actual referente de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora, Guillermo Viñuales, aseguró este jueves en Infobae en Vivo que el ataque a piedrazos contra la comitiva del Presidente, Javier Milei, en su distrito, fue “una emboscada premeditada” que según él, estuvo coordinada por sectores identificados con el kirchnerismo local y consentida por autoridades municipales y policiales.

“Acá hubo una deliberada acción por demostrar que son los dueños del territorio y que no se bancan que un presidente venga a hacer campaña política a Lomas”, señaló Viñuales en una entrevista.

Estas declaraciones fueron realizadas durante el programa de la mañana que cuenta con la conducción del periodista Gonzalo Sánchez, acompañado por Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese marco, Viñuales reconstruyó los minutos previos y posteriores al violento episodio y detalló que “el operativo de seguridad falló” por la permisividad de la Policía bonaerense y la complicidad política del Municipio, a cargo del intendente Federico Otermín.

Explicó, además, que la convocatoria de agrupaciones vinculadas al oficialismo y la organización de la contramarcha ya estaban previstas en redes sociales desde horas antes.

Una de las piedras que les fueron lanzadas a Espert, Milei y Parejas, durante la caravana de La Libertad Avanza (Juan Mabromata/AFP)

Según relató Viñuales, quien destacó que ese día participaba como ciudadano y militante, “ni siquiera estaba en la caravana, era un vecino más parado en la intersección de Yrigoyen y La Prida”. De acuerdo a su testimonio, desde temprano se percibía “un clima pesado”, no solo por el despliegue de personas identificadas con la CTA y La Cámpora, sino por la actividad digital que anticipaba el “escrache”.

“Ellos están, efectivamente, todos los miércoles en la plaza de Lomas. Con la anuencia de la Secretaría de Seguridad del Municipio y de la Policía de la provincia de Buenos Aires, recorrieron doscientos metros y se quedaron a diez metros del presidente de la República”, denunció quien fue excandidato a intendente por el PRO en 2023 y se sumó a las filas libertarias durante este año.

Para el dirigente, el avance de los manifestantes hasta una distancia tan próxima a la comitiva presidencial y la falta de acción concreta para impedirlo son datos que evidencian la premeditación del hecho. “No voy a juzgar el operativo de seguridad presidencial porque no me corresponde, pero lo que digo es que hubo una emboscada premeditada, un intendente anunciando que esto podía pasar y funcionarios municipales ahí en el lugar, identificados, concejales con nombre y apellido a metros. Esto no fueron vecinos enojados: fue una acción deliberada”, sentenció Viñuales.

“La Policía bonaerense, si se ponía firme a doscientos metros, esto no pasaba

A lo largo del diálogo con Infobae en Vivo, el entrevistado insistió en que figuras clave del oficialismo local tuvieron un rol central en el desarrollo de los incidentes. “Ahí estaba el concejal Morel, el concejal escolar (Pedro) Ponce Carrasco, el secretario de Seguridad (Maximiliano) Tonani, el secretario de Gobierno, (Matías) Gasparini. Ellos no frenaron nada. Si querían hacer algo, ponían una valla, separaban a la gente y no estaríamos hablando de esto”, comentó.

El referente de La Libertad Avanza subrayó que la responsabilidad mayor recaía en las fuerzas de seguridad de la provincia, pese a que la ministra nacional, Patricia Bullrich, destacó públicamente el accionar de los efectivos. “La Policía bonaerense, si se ponía firme a doscientos metros, esto no pasaba. Lo del volquete también lo podían haber previsto, porque estaba adelante de todos. Los que tiraron piedras están identificados, y quien se tiró arriba de la camioneta tampoco era un vecino, sino un integrante de la agrupación ultra kirchnerista H.I.J.O.S.”, puntualizó Viñuales.

Consultado sobre el desarrollo posterior al ataque a Milei, el dirigente contó que él y otros militantes permanecieron en el lugar “porque no aceptamos que los kirchneristas nos digan cuándo nos teníamos que ir”. Sin embargo, fueron luego víctimas de una seguidilla de agresiones: “Nos empezaron a hostigar y la policía nos hizo caminar como si fuéramos delincuentes 400 metros por la calle Laprida. Me tuve que meter en el edificio de un amigo. Sufrí un escrache, lo sufrió más gente, nos agredieron durante una hora y media después del incidente”, relató.

Espert, Milei y Parejas se resguardan de los ataques con piedras en Lomas de Zamora, junto a sus guardaespaldas que buscan protegerlo (Juan Mabromata/ AFP)

Viñuales interpretó los hechos como parte de una lógica de “disputa territorial” exacerbada por la presencia del presidente Milei y alertó. “A los barones del conurbano y al kirchnerismo, las redes sociales no les preocupan tanto, pero cuando les tocan el territorio, cuando ven a Milei ahí con la gente, es donde salen a disputar. Esto ya le sucedió a otros candidatos: Patricia Bullrich no pudo cerrar la campaña en el mismo lugar en 2023 por los mismos motivos”, explicó, para luego afirmar que “ellos tienen una cultura barra brava que festeja estas acciones. Lo que buscaban era mostrar que sacaban por las malas a Milei, demostrar que son los dueños de Lomas”.

En otro tramo de la charla, se abordó la coordinación previa entre referentes del oficialismo y la organización de la caravana opositora. Viñuales señaló que el diálogo existió, pero que los acuerdos “fueron traicionados”. “Claramente buscaban el efecto de decir ‘a Milei lo echamos de Lomas’. El horario de la caravana tampoco era bueno para la convocatoria, era a las tres de la tarde, pero si esto era a la noche, sin luz del día, terminaba en tragedia”, alertó.

El dirigente opositor también hizo referencia a la estrategia kirchnerista de “desalentar la participación” y construir un clima de hostilidad. “En redes convocaban a la contramarcha. Otermín sube un tuit anunciando que iba a haber una manifestación para desalentar la presencia de gente propia y sumar presión. A eso se sumó la actitud pasiva de la policía, que no puso la distancia”, recordó.

Viñuales enfatizó la falta de controles previos y la inacción deliberada de funcionarios y efectivos: “Era sencillo: una valla en la plaza, a doscientos metros Milei con su gente y del otro lado los adversarios, y cada uno lo suyo. Así no hubiera pasado nada”, concluyó.

En la entrevista, Viñuales también opinó sobre la reacción posterior del intendente Otermín, a quien consideró “insuficiente e incompleta”. “Si soy intendente y el presidente visita mi distrito, sea opositor o no, es cuestión de Estado y me involucro en la seguridad. No podés deslindar tu responsabilidad. La explicación que dio fue muy pobre”, aseveró.

Finalmente, el referente libertario diferenció el accionar de su espacio del de otras agrupaciones políticas: “Nosotros no organizamos escraches. No hay antecedentes de militantes libertarios atacando a Kicillof o a Máximo Kirchner”, opinó.

La entrevista completa a Guillermo Viñuales

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Virginia Porcella, Diego Iglesias y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí