
Expectativa, moderación y leve optimismo. Cuando llegó el cierre de los comicios, en Fuerza Patria se empezaron a vivir, más a flor de piel, realidades diferentes. En la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del padrón electoral, hay prudencia respecto al resultado. Están convencidos de que ganarán, pero por un margen menor.
Esa percepción está relacionada a las encuestas que consumieron durante las últimas semanas en la gobernación bonaerense. Axel Kicillof sabe que la discusión será más pareja y que el voto antiperonista jugará un rol central en el apoyo a los candidatos de Javier Milei, en lo que es una elección bien polarizada.
La expectativa está concentrada en la acumulación de triunfos provinciales en todo el país. Pintar de azul la mayor cantidad de distritos posibles y acumularlos, más allá de los diferentes sellos provinciales, detrás de la imagen de Fuerza Patria. Son todos votos peronistas, más allá de las diferencias de nombre en las alianzas provinciales.
Caída la noche y con los resultados puestos, el peronismo buscará mostrar una foto ganadora y de unidad desde la provincia de Buenos Aires. En el escenario montado afuera del Hotel Grand Brizzo, donde funciona el búnker de Fuerza Patria, hablarían el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner; el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; además del candidato Jorge Taiana.

Antes, habrá tres apariciones con un dúo compuesto por distintos referentes de cada espacio. Además, el cristinismo prepara el despliegue de un gran telón con la cara de la expresidenta Cristina Kirchner, que se desplegará desde el Teatro Argentino, a uno de los costados del escenario principal, sobre la avenida 51 entre 9 y 10 de la capital bonaerense.
La expectativa a nivel nacional está asociada a la posibilidad de ganar en la mitad del país. Saben que la disputa será mano a mano en varias provincias y que en algunas pelean directamente por el segundo lugar. Sin embargo, lo que importa es el acumulado nacional y la cantidad de distritos que se pinten de azul.
Dan por descontado triunfos en Tucumán, La Rioja y Catamarca. Aceptan que en Entre Ríos no les alcanzará y en Mendoza y Córdoba la derrota será dura. Hay una gran incógnita respecto a cómo les irá en Santa Fe y en varias provincias del sur del país, donde podría haber sorpresas a favor del peronismo.
Noticia en Desarrollo


