Diputados busca definir representantes en la AGN antes del recambio parlamentario

0
4

La Comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas recibió al Presidente de la Auditoria General de la Nación, Juan Manuel Olmos, donde reclamó por el nombramiento de los auditores

En medio de la discusión del caso José Luis Espert y del Presupuesto 2026 en el Congreso de la Nación, por debajo del radar se aceleran conversaciones para definir uno de los lugares más apetecibles de la administración nacional, tanto por los ingresos como por el poder que conlleva: las sillas vacías de la Auditoría General de la Nación.

Las conversaciones se aceleran y el titular de la AGN, Juan Manuel Olmos, ya pasó por la bicameral Mixta Revisora de Cuentas, para alertar sobre la inédita situación que la AGN no tenga nombrado a los auditores del Senado y de Diputados. La auditoría está virtualmente paralizada porque la falta de designación debilita el sistema de control externo y dificulta el normal funcionamiento.

En medio de esto, en Diputados avanzan las conversaciones para nombrar a sus tres representantes y aparecen negociaciones cruzadas. La idea es la de preparar una sesión para el próximo 12 de noviembre, una vez que ya haya pasado las elecciones de medio término, en donde se expongan los candidatos para ocupar las 3 sillas que corresponden a la Cámara Baja.

El peronismo tiene asegurado a un representante por el tamaño del bloque que tiene en Diputados y la persona elegida sería Juan Ignacio Forlón. El ex presidente del Banco Nación acaba de terminar su mandato en la AGN y volvería una vez que sea propuesto en el recinto. Aseguran que cuenta con los votos del peronismo y del radicalismo en todas sus variantes.

Los otros dos lugares se debate entre los bloques del PRO y la UCR y, aunque La Libertad Avanza intenta tener un representante en la dependencia que realiza las auditorías ex post y que tiene que certificar, entre otras cosas, la cuenta capital de los gobiernos, es probable que un acuerdo entre bloques diferentes lo deje afuera.

En medio de esta discusión aparece un tapado: el ex presidente de la Cámara de Diputados y actual candidato para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires, Emilio Monzó, del bloque Encuentro Federal.

El próximo 12 de noviembre podría definirse los representantes de la Cámara de Diputados

El bonaerense -de buena llegada en los diferentes bloques- está tejiendo la posibilidad de que sea la opción que corra a la propuesta de LLA y del radicalismo. En el caso de los libertarios, la intención del bloque que conduce Gabriel Bornoroni es la de presentar al abogado y apoderado del partido, Santiago Viola. Por el lado del radicalismo, desde hace tiempo la intención es entregar esa silla al ex diputado cordobés Mario Negri. Sin embargo, le apareció un competidor interno con muy buena llegada al Gobierno: Alejandro Cacace, el puntano ex diputado radical y actual Secretario de Desregulación del Ministerio de Desregulación de la Nación.

Por último, el bloque que conduce Cristian Ritondo también está pujando por una silla y ya hizo trascender que el PRO “sí o sí” se queda con uno de los tres lugares en disputa. El elegido para ese lugar sería el ex ministro de Trabajo de la gestión Cambiemos, Jorge Triaca.

El cargo tiene una validez de dos mandatos presidenciales, es decir, ocho años, y la intención de llevar el tema al recinto el 12 de noviembre es porque ya cada fuerza sabrá cómo será su fuerza parlamentaria para los próximos dos años.

Aunque los candidatos son a propuesta de cada bloque, se pueden sumar adhesiones de los otros bloques. Unión por la Patria tiene 98 diputados, La Libertad Avanza 37, el PRO 35, Encuentro Federal 15 y la UCR 14. “Con estos números, el peronismo se asegura una silla y hoy los que tienen capacidad de negociación con el resto son Ritondo y Miguel Ángel Pichetto (EF), si acuerdan entre ellos, el resto no tiene nada que hacer en esta discusión”, explicó un operador parlamentario que sigue de cerca las conversaciones.

Una vez que pasen las elecciones, el debate en Diputados se acelerará para que los nombramientos salgan antes del 9 de diciembre, momento en el que se realizará el cambio de la composición de la Cámara.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí