
El oficialismo comenzó a trabajar la estrategia post 10 de diciembre y lo hace con quienes serán los referentes más importantes en esta nueva estructura de toma de decisiones que baja de la Casa Rosada.
La electa senadora y ungida como presidenta del bloque por Javier Milei, Patricia Bullrich, comenzó a establecer encuentros con propios y ajenos de cara a lo que será el primero de los debates que el oficialismo dice que va a llevar adelante en sesiones extraordinarias: el Presupuesto 2026.
Bullrich ya se reunió con los senadores del bloque de La Libertad Avanza, con los que continúan y con los que llegan nuevos, para establecer lo que serán las primeras líneas de acción. No lo hizo con la vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que quedó “desenchufada” de la Casa Rosada con el cambio de jefe de Gabinete. La orden es aislarla y así es como está trabajando la futura senadora.
Pero mientras organiza el bloque, también empezó a articular con el otro ganador del Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de quien ya casi no quedan dudas que seguirá presidiendo el recinto.

«Hay reuniones entre Menem y Bullrich“, señaló una fuente del entorno del presidente de la Cámara. “Martín organiza en Diputados y Patricia en el Senado”, agregan. La idea es que ambos articulen de cara a la discusión que se viene, que incluye, además del Presupuesto, la reforma impositiva, laboral y del Código Penal.
La intención de los libertarios es llevar el debate “acelerando en las curvas” para llegar al 1 de marzo, cuando el Presidente de la Nación va al Congreso a inaugurar el período de sesiones ordinarias- con la mayor parte del temario resuelto.
Para esto, el primer paso es el proyecto de ley de ingresos y egresos. El oficialismo se mostró poco permeable a las críticas de sus socios, tanto es así que el dictamen que logró lo hizo con el apoyo del PRO y la UCR pero ambos en disidencia.
Menem tiene agendados encuentros con los dialoguistas, pero especialmente con los diputados que ingresarán el 10 de diciembre de fuerzas como Provincias Unidas y el radicalismo.
«Lo que hace LLA es comerle diputados a los radicales y a los del PRO entonces no negocian cambios. Hay que ver cómo se conforman esos bloques en diciembre, qué pasa con los radicales que entraron por listas con el logo de LLA, ellos los cuentan como propios -los violetas- pero aún no hay definiciones“, explicó un diputado peronista de vasta experiencia parlamentaria.

Pero mientras Bullrich y Menem ordenan a los propios y buscan establecer puentes con los sectores dialoguistas, la Casa Rosada implementa una estrategia de “pinzas” con los gobernadores. Así se definió en una reunión en la que estuvo el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, el diputado Martín Menem, la futura senadora Patricia Bullrich y el subsecretario de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.
En esa estrategia, Santilli recibe a los gobernadores que traen sus reclamos y es quien, junto a Lule Menem, promete o no posibles soluciones a esos reclamos.
Santilli inició conversaciones con los gobernadores, debutando con Ignacio Torres, de Chubut, y Raúl Jalil, de Catamarca. Hoy será el turno de Marcelo Orrego, de San Juan; Martín Llaryora, de Córdoba; y Gustavo Sáenz, de Salta.
El primer paso oficial que dará La Libertad Avanza una vez que asuman los nuevos legisladores en la Cámara de Diputados es citar a la comisión de Presupuesto para la elección de nuevas autoridades con el fin de volver a dictaminar. Las comisiones se conforman por sistema D’Hondt que es un método de reparto proporcional y los libertarios, de no sumar más diputados, serán la segunda minoría con 88 diputados.


