Ricardo Juncos, a fondo: la chance de que Canapino corra las 500 de Indianápolis, su charla con Varrone y ¿la IndyCar llega a la Argentina?

0
4

Ricardo Juncos dejó abierta la puerta para un regreso de Agustín Canapino (Prensa Juncos Hollinger Racing)

Ricardo Juncos logró el sueño americano. Se fue a comienzos de 2002 en medio de la peor crisis económica de Argentina. Llegó a los Estados Unidos con 400 dólares prestados por su abuela y pasó de trabajar en una carpintería a tener su propio equipo de karting. Sabía que era muy difícil que pudiese plasmar su anhelo de seguir siendo piloto, pero a sus 27 años forjó un camino que lo llevó a ser dueño de una escudería en la IndyCar, la segunda categoría de monopostos más importante del mundo detrás de la Fórmula 1.

Juncos se la jugó con Agustín Canapino y durante 2023 y 2024 se vivió un furor en nuestro país. Fue el primer argentino en correr las 500 Millas de Indianápolis en 83 años. Todo el mundo hablaba de óvalos, las redes sociales ardieron en cada carrera y voló la popularidad del múltiple campeón nacional en autos con techo. Pero en agosto del año pasado esa sociedad se terminó. Pasaron trece meses e Infobae habló con el team-manager oriundo de San Fernando, quien habló de todo.

El encuentro fue en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez, en el marco de los 200 Kilómetros del TC 2000. El fin de semana pasado su hijo, Leandro, ex futbolista, se inició como piloto y corre en la GB3 de Inglaterra (una Fórmula 3 con DRS). Acaba de debutar en autos con techo y fue invitado por Facundo Aldrighetti con el que compartieron un Chevrolet Tracker. Al respecto, Ricardo explica que “es la primera vez en una pista argentina. Para él es una experiencia increíble, difícil porque comparte auto y no es fácil para él debutar así. No tiene experiencia en autos de turismo, tampoco en el automovilismo en general. El TC 2000 es bien diferente al auto de fórmula que tiene tracción trasera. El objetivo de él lo tuvo claro, que era terminar la carrera (9°), no hacer ninguna macana, aprender y agarrar la experiencia. El nivel siempre es alto en Argentina”. Sobre el plan para la temporada próxima indica que “la idea es seguir en Inglaterra o algún otro lugar en Europa, todavía no lo definimos”.

Este año su equipo fue de menor a mayor en la IndyCar y con Conor Daly (18° en el campeonato) terminaron entre los diez primeros en cuatro de las últimas cinco carreras. Su compañero Sting Ray Robb, finalizó en el 25° y su mejor posición final fue una novena colocación. Del balance, Juncos explica que “fue bueno. Mejoramos mucho el tema presupuestario con los sponsors que venían de la mano de los pilotos. En definitiva, era lo que necesitábamos porque el año pasado fue muy complicado en ese sentido y este año nos acomodamos”. No solo el salto fue en el dinero que tuvieron sino que también “técnicamente mejoramos un montón. De hecho, se vio en las 500 Millas y en otras carreras que realmente estábamos peleando adelante y con chance de ganarla. Después, siempre por una cuestión u otra, mala suerte como en una de las carreras con bandera amarilla (neutralización) con Connor (Daly), que veníamos para pelear el podio sí o sí y perdimos justo con la bandera amarilla en el momento equivocado. Eso puede pasar mucho en Estados Unidos, sobre todo en pistas de óvalos cortos donde cada vez que parás, perdés dos vueltas. Pero sacando eso, creo que mostramos siempre contundencia en todas las pistas y para el año que viene es simplemente es tratar de seguir en ese sentido técnico por donde venimos”.

Agustín Canapino lidera un pelotón. El arrecifeño peleó entre los diez primeros la edición 2024 de las 500 Millas de Indianápolis (Colin Mayr Grindstone Media Group/ASPInc)

Aún no tienen confirmados sus pilotos para 2026, pero avisa que “todavía faltarán dos o tres semanas más para ver si podemos terminar de definir quiénes son y cerrar los acuerdos legales”. Uno de los nombres que sonó es el de otro argentino Nicolás Varrone, que corre en el Campeonato Mundial de Endurance con un Porsche 963 del equipo Proton Competición y está negociando su ingreso a la Fórmula 2 para 2026. En caso de que eso no se concrete, al ser piloto oficial de General Motors, tendría el apoyo para correr en la IndyCar en alguna escuadra que use motores Chevrolet, como la de Juncos, por ejemplo. Ricardo revela que hubo contactos: “Estuvimos hablando, pero todavía no tenemos nada cerrado. Sí estuvimos hablando de la posibilidad de que por ahí pudiera probar un IndyCar. Los test están muy limitados por reglamento en la categoría, así que todavía está pendiente. Desconozco los planes de ellos (grupo de trabajo de Varrone), pero si se diera la oportunidad de que Nico esté para probar y nosotros pudiéramos tener el día de prueba libre, me encantaría poder probarlo”. Del corredor bonaerense de 25 años subraya que “habría que probarlo a Nico porque viene haciendo mucho GT (Gran Turismo) y carreras de Endurance (carreras de larga duración). Él es talentoso, de eso no hay ninguna duda y habría que ver cómo le cae el auto en la prueba y a partir de ahí ver qué posibilidades reales tenemos. Generalmente todo lo que viene haciendo es al ochenta por ciento porque nunca tenés el auto para vos porque tenés que compartirlo con tu compañero. En ese sentido, la filosofía es diferente que el IndyCar, que es un pura sangre solamente para vos. Entonces, el piloto va llevando al ingeniero y al auto a lo que él quiere y se hilan muy fino. El IndyCar está a un nivel altísimo en ese sentido, hay muchas variables en el auto. Temas técnicos para cambiar de todo punto de vista, amortiguadores libres, las barras estabilizadoras libres, geometrías, tenés cien combinaciones de geometría”.

También Juncos afirma que no está descartada una posible carrera de la IndyCar en Argentina: “Se cayó la fecha en México porque coincidían con partidos del Mundial de fútbol. Yo sigo avanzando en el tema de la carrera en Argentina, pero el problema ahora es que Fox acaba de comprar un tercio de las acciones de Roger Penske, entonces ahora ya no es solamente hablar con Penske y se trata de un mix en el que interviene Fox y explicar todo. IndyCar tiene la intención de venir a Argentina y hay que ver qué dice Fox”.

De la patriada que se mandaron con Canapino, afirma que “para mí fue una etapa espectacular. Intentamos lo imposible porque era una locura por donde lo mires (NdR: Canapino nunca había corrido en autos de Fórmula). Teóricamente no tenía ningún sentido. Lo hicimos con Agustín porque él se la jugó, yo me la jugué en todos los sentidos que te puedas imaginar, sobre todo lo económico de nuestro lado. Fue una locura y lamentablemente de Argentina no pudimos nunca contar con un apoyo, sobre todo en 2024 que fue el año más difícil para nosotros porque era el año que venía la tecnología híbrida en los autos y el costó de los equipos de seis veces más y eso nos complicó mucho. No me arrepiento de nada. Con Agustín hicimos un montón de cosas increíbles. Tuvimos mala suerte, los resultados por ahí no aparecieron por un motivo u otro. Ya en 2023 estaba para ganar la carrera o pelearle el podio, el toque con Callum (Ilott). Hubo situaciones injustas de mi modo de ver que le ocurrieron a Agustín en ese sentido, por ejemplo con Calum, que obviamente, siempre estuve del lado de Agustín a morir. Siempre fue el piloto que yo elegía ante cualquier otro. Se hizo hasta donde se pudo, el equipo no es cien por ciento mío, tengo un socio que le estaré agradecido siempre porque es el que el que terminó poniendo el presupuesto con los ojos cerrados porque confió en mí, confió en Agustín y siempre estaré agradecido. Lamentablemente, por ahí los resultados no llegaron. Hubiera sido lindo continuar todo lo que la gente sabe, la gente pretendía yo también y se hizo lo que se pudo y para mí fue una etapa hermosa”.

Nico Varrone tiene como prioridad correr en Fórmula 2, pero el plan B es la IndyCar y ya hubo charlas con Ricardo Juncos

Sobre la salida de Canapino responde tajante que nada tuvo que ver con Héctor Martínez Sosa, el ex principal sponsor de Agustín que es broker de seguros y está envuelto en una causa judicial desde mediados del año pasado. “No, nada que ver con eso absolutamente ya lo aclaró Agustín. Sé que (Martínez Sosa) es una persona muy importante para Agustín más que nada en lo personal por la amistad que tienen. No hubo ninguna relación de Martínez Sosa con el equipo ni la hay. Pero el vínculo con Agustín no tiene absolutamente nada que ver con lo que pasó. Los motivos, como siempre dije, son muchos, no es solamente uno y hay un montón de cuestiones legales que son las que impiden y que siguen impidiendo poder explicar cuál es ese motivo. Sé que la gente necesita saber eso y producto que no se sabe eso a mí me crucifican. Yo tengo cuestiones legales de compromiso que voy a respetar siempre. Como digo siempre, pude elegir al piloto que quería del planeta Tierra y lo elegí a Agustín. Lo hicimos en IMSA (24 Horas de Daytona de 2019), lo volvería a hacer, creo que él lo reconoce y lo dijo siempre públicamente”.

Asevera que está la puerta abierta para una vuelta de Canapino: “Totalmente. Inclusive me han preguntado si podría correr las 500 Millas de vuelta y sería espectacular. Quedó la espina clavada porque veníamos bien en 2024 y él hizo todo para ganar esa carrera. Nosotros ahora mejoramos inclusive más y lo comprobamos con Conor Daly. Con el equipo ya le tomamos la mano al óvalo de verdad para pelear la carrera. Con la experiencia que Agustín tuvo esos dos años, sería un combo espectacular para poder intentarlo. Pero es como todo, de algún lado tiene que salir el presupuesto y no puedo ser yo el que sea el único que lo consiga. Obviamente lo voy a seguir intentando”.

Y plantea las dificultades de que Canapino pueda correr las 500 Millas de Indianápolis de 2026: “Por lo menos hay que empezar a trabajar un año antes para tener el equipo bien armado. Para 2026 tendríamos que armar un auto extra, conseguir la gente, conseguir todo bien armado, para que tampoco por agregar un tercer auto se te caigan los otros dos titulares de toda la temporada. Pero eso se puede hacer con tiempo, lo que no podemos es hacerlo a último momento y que salga todo mal, porque eso no nos sirve a nadie. Pero apuro no hay, porque hoy siguen corriendo con 50 años Takuma Sato o Hélio Castroneves y la performance está en el óvalo de las 500 Millas, donde lo entendés o no lo entendés. Agustín demostró que lo entiende. Habría que tomar la decisión, ver cómo lo hacemos y llevarlo adelante. Pero es todo un proyecto que primero tienen que estar las condiciones, trabajarlo con paciencia y de una manera inteligente”.