
Cinco tenistas argentinos, tres de ellos parte de la Selección Argentina de Tenis YPF que jugará el Final 8 de la Copa Davis, disputarán el último Masters 1000 de la temporada, que se desarrollará desde este sábado en París y reunirá a las principales raquetas de la actualidad en una superficie rápida y bajo techo.
En el estadio Paris La Défense Arena, de Paris-Bercy, Francisco Cerúndolo (21), Sebastián Báez (43) y Camilo Ugo Carabelli (50) jugarán el cuadro principal del certamen, mientras que Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña (68) deberán avanzar desde la qualy.
Las cuatro principales raquetas mundiales de la actualidad estarán en el último Masters 1000 del año: el número 1 del mundo Carlos Alcaraz, su perseguidor Jannik Sinner, el tercero Alexander Zverev, rival de Argentina en los cuartos de final de la Davis, y el cuarto Taylor Fritz. Faltará el eterno Novak Djokovic, quinto del ranking, que estará ausente sin dar demasiadas explicaciones.
El mejor tenista argentino, Fran Cerúndolo, no será preclasificado, y jugará desde la primera ronda y defiende la tercera ronda del año pasado, que le dio 100 puntos en el ranking. La temporada del jugador porteño es regular hasta el momento. En este tipo de certámenes llegó a la semifinal en Madrid, donde cayó ante Casper Ruud, por 6-4 y 7-5; y a los cuartos en Miami, perdió ante Grigor Dimitrov, por 6-7 (6), 6-4 y 7-6 (3), e Indian Wells, fue eliminado por Alcaraz, por 6-3 y 7-6 (4).
Un torneo Masters le otorga al ganador 1000 puntos; mientras que el finalista suma 650; los cuatro mejores, 400; por llegar a cuartos se suman 200; 100 en octavos; y 50 en la ronda previa.
Cerúndolo cuenta con 2.100 puntos y ocupa el puesto 21, un título en París lo catapultaría al Top Ten, dependiendo de algunos resultados. Pero sin ser campeón y con mejorar su actuación del año anterior, el porteño puede ilusionarse con el ingresar al Top 20.
Otro de los argentinos en competencia será Sebastián Báez, que está en un pico bajo de su rendimiento. Viene de caer en su debut en el ATP 500 de Basilea, acumula siete derrotas en sus últimas 10 presentaciones en el circuito, con tres eliminaciones en las últimas cuatro primeras rondas disputadas.
En París en 2024, no superó la primera ronda por lo que un triunfo será todo ganancia para él y le ayudará a recuperar confianza. En 2025, jugó todos los Masters 1000, pero ganó solo dos partidos: en Shanghai ante Zhang, 2-6, 6-3 y 6-4; y en Cincinnati ante David Goffin, por 6-1 y 6-3. Una buena semana de Báez lo podría llevar a lugares importantes del ranking. Superando tres rondas ingresará al Top 30 y de estar entre los mejores del certamen podría mejorar su mejor puesto histórico, que fue 18 en 2024.
Camilo Ugo Carabelli vive el mejor año de su carrera, disputó todos los Grand Slam, alcanzó su mejor ranking al llegar al puesto 43 en agosto, y debutará en París. Esta temporada, jugó todos los Masters 1000 menos Indian Wells. La tercera ronda de Miami fue su mejor resultado, donde cayó ante Novak Djokovic, por 6-1 y 7-6 (1). En Francia será todo ganancia para él, si avanza algunas rondas podrá lograr su mejor posición en la ATP.
Fuera del cuadro principal, Tomás Etcheverry buscará su lugar desde la qualy. El platense viene en alza, tras un comienzo complicado de temporada. Comenzó a mejorar con la gira previa del US Open y lo confirmó ante Países Bajos en Copa Davis. El platense solo se perdió este año el Masters 1000 de Shanghai por lesión y su mejor actuación fue la tercera ronda de Canadá, donde cayó ante Francisco Cerúndolo por 6-3 y 6-4. En la capital francesa defenderá la segunda ronda de 2024, si mejora su resultado podría volver al Top 40.
Por último, el Tiburón Francisco Comesaña, que también vive su mejor temporada, hará su debut en París. En 2025, disputó todos los Grand Slam y solo faltó en el Masters 1000 de Indian Wells, en el resto dijo presente con ocho victorias y seis derrotas, dejando su mejor actuación en los octavos de final de Cincinnati, donde cayó ante Andrey Rublev. 6-2 y 6-3. Si el oriundo de Mar del Plata repite su mejor actuación en este tipo de torneos, no solo podría alcanzar su mejor ranking, sino que ingresaría en el Top 40 y podría ser la segunda raqueta nacional.


