Lo que no se vio de la despedida de Messi en Argentina: el permitido a los jugadores, el cántico frustrado y la visita de lujo al vestuario

0
3

Messi y su permitido: entró con sus hijos y posó en la formación con ellos (Luis ROBAYO / AFP)

Si había una inmejorable manera de despedirse con la camiseta de la selección argentina jugando por los puntos en suelo nacional para Lionel Andrés Messi era esta. Con toda su familia presente en la tribuna, con sus hijos en la salida y formación del equipo, con un nivel de competencia superlativo que lo caracterizó en casi toda su etapa con la Albiceleste y con un doblete con el que selló su última presentación. La última función tuvo condimentos y ribetes de todo tipo.

El Monumental se vistió de gala para el último baile del 10. Esta vez, acompañado por uno de sus potenciales herederos: Franco Mastantuono, titular por primera vez. Thiago Almada, otro intérprete que suma cada día más crédito para apoderarse del emblemático dorsal en el futuro. Y un Julián Álvarez que dio una muestra gratis de lo que es como futbolista con la asistencia del primer tanto del equipo de Lionel Scaloni.

“Gracias por todo mi capitán”, fue la frase que rezaba en una bandera colgada de la popular en honor a Messi. Y no fue todo, porque Los Borrachos del Tablón, además de exhibir varios bombos con las iniciales de su hinchada, mostraron siete que portaban cada uno una letra del apellido del astro mundial más el uno y el cero que forman el diez que lo caracteriza. Además, alrededor de una bandera de Lío con la Copa del Mundo se bajaron otras insignias con las figuras de hombres de la Selección vinculados a River: Guido Rodríguez, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Enzo Fernández, Franco Armani, Exequiel Palacios, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Julián Álvarez y Pablo Aimar.

Entre reverencias, vitoreos y el coreo de su apellido, Messi no pudo contener las lágrimas ya desde la salida al campo de juego para realizar la entrada en calor. Al verlo por TV, su familia, instalada en uno de los palcos, lo replicó. Solamente la aparición de una pelota para avanzar con el precalentamiento y puesta a punto para el partido ante Venezuela hizo que Lionel sacudiera un poco la cabeza, dejara de moquear y se centrara en lo que mejor sabe hacer. Y despertando, en más de una ocasión, emociones en las tribuna con algún zurdazo de esos espectaculares que se clavan en un ángulo o pasan cerca para probar a los arqueros.

La cámara del estadio ponchó a Messi con sus hijos en el túnel previo a la salida protocolar de los equipos. Fue una de las primeras explosiones de la noche dentro de un ambiente de muchas familias y con público que se dedica más a ver el partido que a cantar como lo hace con sus respectivos equipos. Solamente unos 200 muchachos que se ubicaron con los bombos entre las tribunas Sívori media y baja agitaron los brazos los 90 minutos. El resto de la cancha, eligió los momentos para expresarse como es habitual en cada encuentro del seleccionado nacional.

Messi no fue el único que contó con el “permitido” de entrar con sus hijos, algo que se había dado en otras ocasiones. Quien replicó su idea fue Leandro Paredes quien, ya instalado en Argentina por su estadía en Boca Juniors, aprovechó la oportunidad para entrar al campo con sus dos hijos mayores.

La bandera de despedida a Lionel Messi (REUTERS/Rodrigo Valle)

El himno venezolano no se respetó porque la mayoría del público prefirió dedicarle una canción a su número 10: “Vení, vení, cantá conmigo, que un amigo, vas a encontrar, que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”. El Himno Nacional cantado por Eugenia Quevedo fue continuado por un grito de guerra clásico: “¡Ar-gen-tina, Ar-gen-tina!”. Mientras tanto, Lionel Scaloni aprovechó para dirigirse rápido al banco de suplentes visitante y saludar a un viejo conocido y coterráneo como Fernando Bocha Batista, que ahora se jugará el ingreso al repechaje con la Vinotinto en la última jornada.

1′ PT: Un pelotazo a Savarino casi complica en la primera del partido a la defensa argentina. De la euforia por el incio a un silencio incómodo y sepulcral que se rompió recién cuando se despejó el peligro.

3′ PT: Gran jugada colectiva de la Selección que termina con remate franco de Julián Álvarez e intervención de Romo, arquero venezolano.

4′ PT: El Monumental grita el primer gol, pero fue anulado por posición adelantada del Cuti Romero.

6′ PT: Llamativamente el primer “ooole” se genera por un buen amague de Tagliafico por banda izquierda. Argentina domina el partido de entrada.

El

15′ PT: Patadón de Cristian Cásseres a De Paul, que pega un alarido que se llega a escuchar hasta la platea. Se queja todo el estadio. Amarilla.

20′ PT: “Vamos, vamos Selección, hoy te vinimo’ a alentar…”, canta la gente, que intenta empujar ante cierta falta de profundidad del equipo.

22′ PT: Con un remate seco, Tagliafico termina una jugada sucia en la que Messi había reclamado falta previa. Tapó Romo.

23′ PT: Messi cae y reclama falta. El estadio se le va encima al chileno Piero Maza. No era infracción, el diez quiso fabricarla.

Los bombos de Los Borrachos del Tablón en honor a Messi (REUTERS/Agustin Marcarian)

26′ PT: Messi se anima desde afuera y hace revolcar al arquero rival. La gente lo aplaude por su intento.

31′ PT: Ahora el que recibe aplausos es Mastantuono, quien presiona a Miguel Navarro y evita la salida de Venezuela.

32′ PT: “Y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta, es un inglés”, entona y salta la gente, que pretende sacarse el frío.

39′ PT: ¡Gol de Argentina, gol de Messi! Brillante pase de tres dedos de Leandro Paredes para un Julián Álvarez que no fue egoísta y le sirvió en bandeja el tanto a Lionel, de una sutileza calificada para mandarla al fondo del arco. No podía ser de otra forma: el público extiende sus brazos, le hace reverencia y corea su apellido.

El adiós definitivo de Messi en suelo argentino (REUTERS/Agustin Marcarian)

42′ PT: Thiago Almada buscó el ángulo con un remate potente que se fue muy cerca. “¡Uhhh!”. Argentina sostiene el balón y arrancan los primeros “ooole, ooole” de la gente.

46′ PT: Atronadora ovación para el buen primer tiempo del local.

2′ ST: Bastaron apenas un par de minutos para la primera de peligro albiceleste. Fue con un gran pase en profundidad de Paredes y un centro de Molina que nadie empujó.

7′ ST: Messi apareció en zona de remate luego del pase de Thiago Almada y el movimiento de distracción de De Paul. La gente se lamenta porque le bloquean el tiro.

Leo Messi, capitán albiceleste (Fotobaires)

10′ ST: Rondón se la peinó a Savarino, que quedó en posición de gol en la puerta del área grande, pero su remate se va a cualquier parte. Silbatina furiosa para el 7. Tras esa jugada, Rondón es reemplazado por Soteldo y se saluda con Mastantuono, ex compañero de River, antes de abandonar el campo.

16′ ST: Romo le tapa un tiro a quemarropa a Messi, que se demoró en la definición. Igualmente la gente lo ovaciona. El juego se reanuda rápido y se reclama un penal por supuesta mano que el árbitro chileno Maza consideró que no había.

17′ ST: Ovación para Mastantuono, la nueva joya del Real Madrid, que le da su lugar a Nico González.

Otra para la colección: Messi bailando entre rivales (REUTERS/Rodrigo Valle)

19′ ST: Un exquisito pase de Messi a Nico González genera suspiros en las tribunas. El ex Argentinos Juniors permitió que Romo le achique el espacio y no llegó a definir con ángulo.

20′ ST: Más lamentos por un tiro mordido de Thiago Almada casi a la altura del punto penal. Fue tras un desborde de Messi por derecha y despeje corto de los venezolanos. Argentina no lo liquida y algunos se impacientan.

25′ ST: “Vamos, vamos Argentina, vamos, vamos a ganar, que esta banda quilombera, no te deja, no te deja de alentar”.

28′ ST: Aplausos generalizados para Leandro Paredes y Julián Álvarez, quienes les dejan sus lugares a Exequiel Palacios y Lautaro Martínez.

31′ ST: ¡Gol de Argentina, Lautaro Martínez! El Toro batió a Romo de cabeza tras desborde y centro de Nico González. La Selección movió rápido la pelota luego de una falta en ataque de Josef Martínez a Otamendi, que en el momento del gol le reclamaba que le había metido un codazo al delantero venezolano.

Puño en alto: Messi festejó por duplicado ante Venezuela (REUTERS/Agustin Marcarian)

33′ ST: “Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, se ilusiona nuevamente el público argentino.

35′ ST: ¡Gol de Argentina, otra vez Messi! De Paul profundizó para Thiago, este metió el centro atrás y el 10 solo tuvo que empujarla. “Porque los jugadores, me van a demostrar, que salen a ganar, que quieren salir campeón, que lo llevan adentro, cómo lo llevo yo”, delira el Monumental.

37′ ST: Ilusionados con la Copa del Mundo del 2026, la gente vitorea por lo ya obtenido. “Dale campeón, dale campeón”.

43′ ST: Sin mala intención para con los venezolanos, pero sí con cierta pica para con Chile, primer seleccionado en quedar afuera de la Copa 2026, los hinchas argentinos cantan “hay que saltar, hay que saltar, el que no salta, no va al Mundial”.

Messi y su último adiós en el Monumental (Fotobaires)

44′ ST: En el preciso momento en que los hinchas gozaban a Chile por la eliminación, justamente el árbitro trasandino Piero Maza le anuló el tercer grito personal a Messi y el cuarto a la Scaloneta por offside. “Es para vos, es para vos, chileno p…, la p… que te parió”, fue el cántico frustrado que se ahogó primero por el gol y luego por la invalidación del mismo.

45′ ST: Silbidos furiosos por un tiro libre de Soteldo que muere en la barrera argentina. Los venezolanos estuvieron maniatados de principio a fin. Argentina ejerció supremacía en todo momento.

Final del partido: Las luces del Monumental se encienden y apagan en señal de celebración. Enseguida explotan fuegos artificiales y el público le hace reverencia, otra vez, a Lionel Messi. Esta vez el “que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar” es cantado hasta por su madre, Celia, que aparece en la pantalla gigante del estadio. Los compañeros rodean al capitán y entonan la misma melodía. Nico Paz, uno de los novatos y quizás sin estar tan empapado con el cancionero nacional, salta pero no atina a cantar como el resto. Messi da un par de entrevistas y se mete en el túnel luego de saludar.

POST PARTIDO CON VISITA DE LUJO

A la espera de los futbolistas en la zona mixta, alguien lleva hacia la zona de vestuarios al mítico cantante y compositor Charly García, quien como todo hincha riverplatense se sintió como en casa. El histórico artista argentino de 73 años se fotografió con Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Chiqui Tapia, en una imagen que compartió en sus redes sociales el presidente de la AFA. Más tarde, hubo un nuevo encuentro entre Messi y Charly: “Que Dios te bendiga”, le dijo antes de que se despidiera el futbolista en su auto, al lado de una Antonela Roccuzzo evidentemente impactada por su saludo.

Pasada la medianoche, cientos de hinchas todavía buscan comer o tomarse un transporte público o taxi en las inmediaciones del estadio. No faltan los expendios de comidas que liquidan toda su mercadería a bajo costo para volver con menos peso a casa. Pero siempre hay algún oportunista que se aprovecha de la necesidad ajena: los taxis llegaban a quintuplicar el costo del viaje frente a los necesitados fanáticos que pretendían retornar cuanto antes ya que estaba al caer una nueva jornada laboral. Esto cuando no se trataba de un traslado cercano y el conductor optaba por rechazar al pasajero, como le ocurrió a uno de los comentaristas de las transmisiones televisivas oficiales tuvo que esperar un largo rato junto a su hijo.

Un chofer respondió sin pudor que el viaje de Núñez a Caballito costaba 60 mil pesos. Otro, un poco más dadivoso, se excusó diciendo que podía dejarlo en $35 mil ya que pretendía hacer el último tramo de su jornada laboral. Los coches de las aplicaciones móviles ofrecían el mismo viaje por 20 mil pesos. A pocas cuadras, un taxista más decente cobró al precio oficial con bajada de bandera: el desplazamiento entre los barrios citados costó apenas $13 mil. Tarde o temprano, la gente volvió feliz a su casa. Por la victoria de la selección argentina y por la última función del Rey Lionel.