La nota en la que Bilardo anticipó hace 25 años el éxito de la selección de Marruecos: “Acá está el futuro del fútbol”

0
2

El fútbol africano ha cobrado protagonismo mundial tras la reciente clasificación de Marruecos a la final del Mundial Sub 20, donde enfrentará a Argentina, y su histórica actuación en el Mundial de Mayores de Qatar 2022. Este fenómeno ha reavivado el interés por un antiguo vaticinio de Carlos Bilardo, quien anticipó hace muchos años el auge del fútbol en África y, en particular, en Marruecos. Las palabras del ex entrenador campeón del mundo, expresadas en televisión en el año 2000 pero originadas en 1975, han cobrado nueva relevancia ante los logros inéditos del fútbol marroquí.

La viralización de las declaraciones de Bilardo se produce en un contexto de efervescencia futbolística. La selección de Marruecos sorprendió al mundo en Qatar 2022 al convertirse en el primer equipo africano en alcanzar las semifinales de un Mundial de Mayores. Ahora, en su cuarta participación en un Mundial Sub 20, Marruecos disputará la final ante la Argentina dirigida por Diego Placente, consolidando su posición como referente del fútbol africano.

Este hito ha motivado que usuarios y analistas recuperen el pronóstico que el Narigón compartió en el programa Sábado Bus, conducido por Nicolás Repetto, en julio de 2000. Allí, Bilardo recordó: “Es algo que dije en 1975, cuando fuimos a jugar una copa a Marruecos. Acá está el futuro del fútbol”.

El origen de este vaticinio se remonta a la experiencia de Bilardo como director técnico de Estudiantes de La Plata durante la Copa Mohammed, un torneo internacional disputado en Marruecos en 1975. En esa edición, el equipo argentino finalizó en el cuarto puesto tras perder sus dos partidos por 2-1 ante el Újpest de Hungría y el Mouloudia marroquí. Sin embargo, lo que marcó al entrenador fue el ambiente futbolístico que presenció. En Sábado Bus, el Doctor argumentó que el futuro del fútbol no residía en Europa ni en Sudamérica, sino en África, porque “ahí la gente todavía juega”. El ex seleccionador explicó que en ciudades como Buenos Aires o grandes urbes europeas ya no se veía a niños y jóvenes jugando al fútbol en las calles, mientras que en África la pasión y la práctica seguían vivas en todos los rincones.

Bilardo profundizó en su análisis al comparar la realidad argentina y europea con la africana. “Recorrés Europa, por ejemplo Italia, en Roma, Milán, Firenze no se juega. Vas a Alemania y en Múnich, Colonia, no hay gente jugando. En África juegan en todos lados y por eso tienen países muy fuertes, como Camerún, Nigeria, Marruecos, Túnez. Y es bueno porque tienen técnica”, sostuvo en el programa televisivo.

La experiencia de Bilardo en la Copa Mohammed fue determinante en la formación de su perspectiva. Este torneo internacional, organizado por la Real Federación de Fútbol de Marruecos (FRMF) y la Confederación Africana de Fútbol (CAF), reunía a algunos de los mejores clubes del mundo y al campeón local. Y se disputó en Casablanca, Rabat y Marrakech. Más allá de los resultados, el entrenador argentino quedó impactado por la pasión y el nivel técnico que observó en el fútbol africano, lo que lo llevó a sostener, desde entonces, que el futuro del deporte estaba en ese continente.

Bilardo supo anticipar el crecimiento del fútbol de Marruecos

La resignificación actual de las palabras de Bilardo se refleja en la manera en que su vaticinio circula y se discute en redes sociales y medios. Lo que durante años fue visto como una opinión excéntrica o adelantada a su tiempo, hoy se interpreta como una muestra de visión y conocimiento profundo del fútbol global. La irrupción de Marruecos en las instancias decisivas de los torneos más importantes del mundo ha convertido aquel pronóstico en un punto de referencia para analizar el crecimiento del fútbol africano y su proyección internacional.

Bilardo hoy tiene 87 años y está alejado del fútbol, mientras lucha contra el síndrome de Hakim-Adams, también conocido como hidrocefalia de presión normal (HPN) o hidrocefalia normotensiva. Es una enfermedad neurológica que se manifiesta habitualmente en adultos desde los 50 años en adelante. Suele ser diagnosticada erróneamente como Alzheimer, Parkinson, arteriosclerosis o síntomas propios de la vejez.

Rodeado de sus amigos y familia, sigue ligado a la pelota porque mira partidos por TV y recibe la visita habitual de sus más cercanos y ex dirigidos, entre ellos, los campeones del mundo con la selección argentina en México 86.

Carlos Bilardo, con los campeones del mundo del 86