
La decisión de la FIFA de no incluir a Julián Álvarez entre los 22 finalistas al premio The Best de 2025 generó una reacción inmediata en el mundo del fútbol argentino. Nicolás González, delantero de la selección argentina y compañero de Álvarez en el Atlético de Madrid, expresó su descontento a través de un mensaje en redes sociales dirigido a la organización. La ausencia del atacante desató una ola de cuestionamientos sobre los criterios de selección utilizados por la Federación Internacional de Fútbol Asociación.
En un mensaje breve y contundente, Nicolás González escribió: “Claramente no entienden nada”, acompañado de un emoji de araña en clara referencia al apodo de Julián Álvarez. Las palabras del ex delantero de la Fiorentina despertaron adhesiones entre hinchas, ex futbolistas y parte del ambiente profesional argentino. El debate se centró en los méritos acumulados por el ex atacante del Manchester City durante la temporada.
El proceso de votación para los premios The Best 2025 de la FIFA comenzó este 6 de noviembre, permitiendo que capitanes y seleccionadores de las 211 federaciones miembros, periodistas y aficionados elijan a los próximos ganadores a través de la página oficial del organismo hasta el 28 de noviembre. Entre los nominados argentinos destacan Emiliano Dibu Martínez, candidato a mejor arquero, y Alejandro Ciganotto, hincha de Racing, postulado al Fan Award.
A la llamativa ausencia de Julián Álvarez se le sumó la de Vinicius Jr. (Real Madrid), ganador del premio en la temporada anterior. En esta categoría, el Barcelona cuenta con tres representantes: Lamine Yamal, Pedri y Raphinha. Por el Real Madrid, el referente es Kylian Mbappé, mientras que el favorito al galardón es Ousmane Dembélé, actual poseedor del Balón de Oro con el París Saint-Germain. El vigente campeón de la Champions League suma a Achraf Hakimi, Nuno Mendes y Vitinha entre los nominados.

Dibu Martínez, arquero del Aston Villa, busca repetir el reconocimiento obtenido en 2022 y 2024 como mejor guardameta del mundo. Compite con figuras internacionales como Gianluigi Donnarumma (Manchester City), Thibaut Courtois (Real Madrid), Alisson Becker (Liverpool), Manuel Neuer (Bayern Múnich), David Raya (Arsenal) y Wojciech Szczęsny (Barcelona), entre otros.
En la categoría de afición, Alejandro Ciganotto fue nominado tras viajar a dedo desde Argentina hasta Río de Janeiro para presenciar la semifinal de la Copa Libertadores entre Racing y Flamengo. Comparte la terna con Manolo el del Bombo, referente de la hinchada española, y los seguidores del Zakho iraquí.
En el fútbol femenino, la FIFA seleccionó a diecisiete candidatas, con cinco españolas: Claudia Pina, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Mariona Caldentey y Patri Guijarro. La lista internacional incluye a Sandy Baltimore, Nathalie Björn, Lucy Bronze, Temwa Chawinga, Kadidiatou Diani, Melchie Dumornay, Lindsey Heaps, Lauren James, Chloe Kelly, Ewa Pajor, Alessia Russo y Leah Williamson.
En el rubro de entrenadores, los candidatos a mejor DT masculino son Hansi Flick (Barcelona), Luis Enrique (PSG), Mikel Arteta, Javier Aguirre, Arne Slot, Enzo Maresca y Roberto Martínez. Para el galardón femenino compiten Sonia Bompastor, Jonatan Giraldez, Seb Hines, Renee Slegers y Sarina Wiegman.


