El saldo récord que impulsa la proyección del tenis argentino: siete challengers, 60 jugadores y 1.016 puntos ATP

0
4

Durante la temporada 2025 se disputaron siete torneos ATP Challengers en Argentina con la presencia de 60 jugadores locales (Crédito: Omar Rasjido / Prensa AAT)

El tenis argentino acaba de cerrar una temporada récord de siete torneos ATP Challengers disputados en el país. Lo que lo convirtió en un verdadero trampolín para los jugadores locales, ofreciéndoles la oportunidad de engrosar el ranking, reducir costos de viaje, tener el respaldo de sus equipos completos y la experiencia de lucirse ante su gente.

La trascendencia de esta competencia regional se explica por la drástica reducción de la carga económica y logística. La segunda categoría del Tour es el paso previo y fundamental para ingresar al selecto grupo del Top 100. Al competir en casa, los tenistas no solo evitan emprender grandes distancias, sino que logran que los cuadros de las clasificaciones y principales se engrosen con tenistas albicelestes.

Con un fuerte impulso por parte de la entidad madre del tenis nacional, la Asociación Argentina de Tenis (AAT), se estableció un calendario de cinco ATP Challengers del Circuito Santander que se disputaron en sedes como Tigre, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Villa María. Además, la empresa Torneos fue la encargada de organizar los certámenes de Rosario y Buenos Aires.

Alex Barrena fue el tenista que mayor rédito sacó de la serie, consiguió el título en Tucumán y acumuló 143 puntos (Crédito: Omar Rasjido / Prensa AAT)

En total, el Circuito de Challengers registró una participación de sesenta jugadores nacionales. El impacto de estos torneos se tradujo directamente en los números del ranking ATP Tour, sumando la impresionante cifra de 1.016 puntos que la Legión Argentina cosechó a lo largo de las siete ediciones.

Tres casos ejemplifican a la perfección el éxito de jugar a nivel local para impulsar la carrera. Alex Barrena fue el tenista que mayor rédito sacó de la serie, acumulando 143 puntos en los certámenes domésticos. Su actuación más destacada fue la obtención de su primer título en el AAT Challenger de Tucumán, un logro que subraya la importancia del circuito nacional. El gran rendimiento de Barrena en el Circuito Santander resultó clave para consolidar su posición y fortalecerse dentro del Top 170 del ranking mundial.

Camilo Ugo Carabelli sumó 125 puntos en una sola participación a principios de año, tras consagrarse campeón del YPF Rosario Challenger. Esta victoria fue un factor determinante en el circuito: no solo le permitió encaminarse para lo que sería su mejor posición histórica en el escalafón mundial, el puesto N° 43, sino que fue un importante envión anímico para disputar cuatro semifinales posteriores en el circuito ATP Tour y ser parte de los cuatro Grand Slam de la temporada.

Román Burruchaga alcanzó su primer título ATP Challenger en suelo nacional al consagrarse campeón en Buenos Aires (Crédito: Omar Rasjido / Prensa AAT)

Román Burruchaga puso el broche de oro al ganar el YPF Buenos Aires Challenger, el segundo de su corta carrera profesional, el anterior fue en Piracicaba 2025, y el primero que consigue en suelo nacional.

La realización de torneos internacionales como los Challengers no solo aporta al deporte, sino que también se convierte en un motor clave para las economías de las provincias que los reciben. En la semana que se disputó el AAT Challenger Santander edición Tucumán, la capitana de la Selección Argentina de Billie Jean King Cup, Mercedes Paz, explicó que el impacto va mucho más allá de lo deportivo.

“Estos certámenes generan un movimiento económico integral que se refleja en mayor ocupación hotelera, más consumo en restaurantes y un uso intensivo de servicios de transporte como taxis o aplicaciones. A eso se suma la presencia de entrenadores, familiares y acompañantes de los jugadores, que permanecen varios días en la ciudad e impulsan gastos adicionales en alquileres temporarios y otros rubros”, comentó la extenista.

La capitana de la Selección Argentina de Billie Jean King Cup, Mercedes Paz, destaca la importancia de llevar torneos internacionales a las provincias (Crédito: Omar Rasjido / Prensa AAT)

Paz, promotora de la organización de torneos en su Tucumán natal, subraya que este tipo de eventos permiten mostrar el potencial de cada provincia al mundo y, al mismo tiempo, impulsan el trabajo conjunto entre el sector público y privado para asegurar una organización de calidad, con altos estándares en logística.

Jugar el circuito profesional fuera del Top 100 es una misión casi imposible para muchos. Viajar a distintas partes del mundo requiere de una importante cifra y más aún si se requiere de hacerlo con equipo de trabajo completo. La realización de torneos en Argentina impulsa a revertir y descomprimir esta lógica durante algunas semanas.

El éxito de la temporada récord de Challengers en Argentina no es una casualidad, sino la columna vertebral que sostiene la transición entre los niveles iniciales y los más altos del tenis mundial. El balance, con sesenta jugadores activos y una cosecha de más de mil puntos ATP, demuestra que invertir en el Circuito Challenger es la garantía más sólida para que el tenis argentino siga creciendo a nivel mundial.