Dolor en el mundo del fisicoculturismo por la muerte de Hayley McNeff a los 37 años: “Una luz tan se fue demasiado pronto”

0
5

La culturista perdió la vida a sus 37 años

La comunidad internacional del fisicoculturismo expresó su conmoción tras la noticia de que Hayley McNeff, una figura influyente del fitness, falleció a los 37 años en Sudbury, Massachusetts. Medios especializados como Generation Iron precisaron que la causa de su muerte no se ha dado a conocer, mientras que familiares confirmaron que partió de manera inesperada, pero en paz. En el primer comunicado oficial, publicado en la web Legacy.com, destacaron que “dejó el mundo demasiado pronto”.

El impacto de la pérdida de McNeff repercutió ampliamente entre atletas, seguidores y colegas, quienes coincidieron en que dejó un legado en el ámbito deportivo. La familia la definió en el obituario público como una “luz brillante” y resaltaron su naturaleza carismática: “Hayley era conocida por su ingenio rápido y su constante sentido del humor, tenía un don para hacer reír y hacer sentir bienvenidos a quienes la rodeaban”.

Durante su juventud, Hayley McNeff demostró interés en diversas disciplinas atléticas. Practicó con éxito la equitación, el clavado y el esquí antes de focalizarse en el fisicoculturismo. Según información recopilada por The Boston Globe, completó sus estudios en la Escuela Secundaria Concord-Carlisle y obtuvo una Licenciatura en Artes por la Universidad de Massachusetts Amherst. Posteriormente, cursó estudios de posgrado en psicología, alentada por su deseo de ayudar a otras personas.

En la escena competitiva, McNeff consiguió reconocimientos a mediados de la década de 2000, consolidando su carrera el año 2009, cuando se ubicó en primer lugar durante el Clásico de la Costa Este, torneo destacado en el circuito estadounidense. Ese mismo año, sumó visibilidad al participar en el documental especializado “Raising The Bar”, una referencia para atletas emergentes.

McNeff era conocida en el ambiente por su carisma

El fallecimiento de McNeff motivó diversas muestras de afecto en redes sociales y en plataformas comunitarias del fitness. Entre las primeras reacciones, el culturista retirado Dave Palumbo compartió en su perfil de Facebook: “Era un alma buena, súper inteligente y tenía un potencial tremendo como culturista. Me sentí orgulloso de poder llamarla amiga”. También la competidora Maryann Amerault relató su propio vínculo con la deportista: “En realidad no podía soportar a Hayley la primera vez que nos conocimos en Arnold, pero nos hicimos mejores amigas después de encontrarnos en los USAs más tarde ese mismo año. Hayley me enseñó a no tomarme tan en serio y a no confiar en mis primeras impresiones de la gente”.

El círculo familiar de Hayley McNeff la definió no solo por sus logros deportivos, sino por su capacidad para fortalecer lazos duraderos: “Ella valoraba sus amistades y cultivaba relaciones sólidas y duraderas con quienes mejor la conocían”. Su entorno directo —padres, hermanos y amistades— participará en las ceremonias fúnebres, programadas para el sábado 16 de agosto en la Funeraria George F. Doherty & Sons, en Wellesley, estado de Massachusetts.

McNeff obtuvo sus mejores resultados durante la primera década del 2000

La familia y allegados de McNeff reiteraron que la recordarán como una persona “extrovertida, franca, divertida e increíblemente bondadosa”, y cerraron el mensaje público expresando: “Tenía una forma especial de hacer sonreír a todos a su alrededor. Hayley era realmente una luz en este mundo”.

El deceso de McNeff se produjo en un contexto de luto para la comunidad del fisioculturismo. Durante las semanas recientes, se reportaron las muertes de la deportista española Lorena Blanco y de la levantadora de pesas Christina Bitner, cuyos fallecimientos generaron llamados de atención sobre la salud de los atletas de alto rendimiento.

No se dieron a conocer los detalles de su fallecimiento