Diego Martínez repasó su ciclo como entrenador de Boca Juniors: “Viví cosas muy fuertes”

0
3

Diego Martínez dirigió a Boca en 2024 y no pudo conseguir títulos (AP Foto/Gustavo Garello)

El ciclo de Diego Martínez en Boca Juniors fue de mayor a menor. Arrancó con buenos resultados y rendimientos a inicios de 2024, pero lentamente se fue desmoronando y el DT no pudo ganar títulos en su paso por la Ribera. Llegó a semifinales de la Copa de la Liga después de eliminar a River en Córdoba (fue eliminado por Estudiantes de La Plata) y se quedó afuera de los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro, en tanda de penales. Más allá de eso, a muchos fanáticos les dejó un buen recuerdo. En diálogo con DSports Radio, repasó su etapa en el Xeneize.

“Llegar a Boca era la máxima experiencia. La sensación es de haber disfrutado muchas cosas. No pudimos hacerlo perdurar en el tiempo y terminó antes de lo que todos imaginábamos. Fue un gran aprendizaje, vivir cosas muy fuertes con futbolistas de altísima jerarquía. Y lograr darle al equipo una identidad de juego. Lo malo, quizás, es no haber podido obtener un título y terminado el trabajo como todos queríamos”, fue el balance general de Martínez.

Cuando le consultaron si tenía algún arrepentimiento de su estadía en el club azul y oro, fue contundente: “Arrepentirme no, porque con aciertos y equivocaciones, traté de actuar de manera genuina. Si hay algo que nos trajo hasta acá es tratar de hablar siempre con lo que creo que es mejor para la institución en la que nos toca trabajar. Sí muchísimos aprendizajes, que me sirvieron para el próximo paso que fue Cerro Porteño. Ahí también viví cosas muy fuertes, fueron dos procesos muy fuertes, en algún punto, con situaciones similares. Espero que el próximo sea aún mejor y que estas experiencias me ayuden a ser mejor conductor, entrenador o cabeza de cuerpo técnico”.

Martínez aseguró que no tiene arrepentimientos de su paso por Boca

Martínez, que se fue hace unas semanas de Cerro Porteño, recibió varios sondeos y estudia proyectos de cara al 2026. “Este tiempo me costaba proyectarme para ver dónde era el próximo paso. Va pasando el tiempo y fue un momento de bastante reflexión. De repasar de manera interna. Y te empiezan a agarrar ese deseo y ganas, pero que también hablo con mi representante que el próximo paso tendrá que tener algunas características para sentirme que es el paso que quiero dar”.

Por último, se autodefinió como un entrenador “jugadorista” y explicó por qué: “Para mí lo más importantes son los futbolistas. El fútbol moderno evolucionó, podemos discutir si para bien o para mal, pero los detalles están realmente muy marcados de por lo que podés ganar o perder un partido. La evolución táctica del juego ha crecido y hoy el jugador necesita tener el modelo a llevar o la particularidad táctica, con la información justa que le baja el entrenador. Es importante cómo el cuerpo técnico la mastica, procesa y se la da. El jugador la necesita, pero también necesita que seas lo más simple posible y que todo fluya de manera natural. Que el juego tenga que ver con la característica natural del jugado”.

SU RELACIÓN ESPECIAL CON EQUI FERNÁNDEZ

Diego Martínez conoce a Equi Fernández desde las infantiles de Boca (REUTERS/Thilo Schmuelgen)

“Le veo rasgos de cuando lo conocí a los 10 años. Me pasa algo con él de mucha conexión. Me parece un futbolista fantástico. Esta experiencia (en Bayer Leverkusen) lo va a hacer más moderno de lo que es. Es de elite, más allá de lo que es como ser humano y el carácter que tiene. Es un chico increíble al que quiero muchísimo. Hace poco le mandé mensaje a Mateo Retegui, que estuvieron juntos un poquito en Arabia Saudita, y nos reíamos un poco de lo que fue la época en Tigre y lo que la disfrutamos”.