
Los maestros internacionales argentinos, Faustino Oro (12 años), invitado por la organización por ser una de las estrellas más rutilantes y mediáticas del ámbito del ajedrez, e Ilan Schnaider (14), que logró su plaza con la conquista del Zonal Sudamericano realizado en Chile, junto al gran maestro y siete veces campeón nacional, Diego Flores (42), serán los representantes de la Argentina en la XI Copa del Mundo de ajedrez, que se llevará a cabo, a partir de hoy, en el Centro de Convenciones de hotel Resort Río, en la zona balnearia de Goa, en India.
Para los dos más jóvenes será el debut en esta clase de prueba, cuya mayor atracción consistirá en que la “suerte” del fixture les brinde la posibilidad de enfrentarse en un match a dos partidas con alguno de los mejores ajedrecistas del mundo, aunque el resultado de la experiencia pueda ser doloroso. Es que, en las diez ediciones de esta competencia, que comenzó en Khanty Mansiysk (2005), nunca un ajedrecista argentino logró superar la 3ª rueda. El último fue Alan Pichot (ahora juega bajo bandera española), que en Sochi (2021), llegó a la tercera jornada donde fue vencido por el ruso Alexander Grischuk. Antes, Daniel Cámpora, Rubén Felgaer, Fernando Peralta, Federico Pérez Ponsa y Pablo Acosta, cayeron en el intento en la 2ª rueda.
Sobre ello, Diego Flores, que irá por su séptima participación en este tipo de certamen habló con Infobae: “Sí, es verdad. Será mi séptima participación y nunca pude pasar de la 1ª rueda eliminatoria; ni siquiera alguna vez conseguí ganar una partida (risas). Igualmente es un lindo torneo pero muy duro, aunque ahora haya cambiado su formato” dijo el actual N°2 del ranking doméstico, y completó: “Antes eran siete ruedas y arrancabas en el fixture jugando contra alguno de los mejores 50 del mundo, ahora han aumentado el número de participantes, se juega a ocho ruedas y en la primera, los enfrentamientos no son tan desparejos, te puede tocar un rival con un Elo (sistema de puntuación del ranking del ajedrez) más o menos similar”.

Estos serán los duelos de los argentinos en la rueda inaugural:
Ilan Schnaider (Elo 2413) jugará ante el serbio Aleksandar Indjic (30 años, Elo 2618 y N°98 del mundo).
Diego Flores (Elo 2558) se medirá con el kazako Denis Maknev (25 años, Elo 2525 y N°249 del mundo).
En tanto, Faustino Oro, que el pasado 14 de octubre cumplió 12 años y posee 2509 puntos de Elo, se enfrentará al croata Ante Brkic (37 años, Elo 2578 y N°221 del mundo).
Consultado Diego Flores sobre la experiencia que vivirán Ilan y Fausti en Goa (India), el maestro juninense aclaró: “Y… para ellos será una experiencia increíble y me los imagino súper motivados. Los dos están en el grupo de los más jóvenes del torneo, y yo, con 42 años, soy uno de los seis más viejos que tendrá el certamen (risas). ¿Cómo los veo a los chicos?, Tal vez Fausti ahora está un poco más acostumbrado a “codearse” con algunos jugadores de élite, pero los dos seguramente lo darán todo en la 1ª rueda, que es dónde puede darse el golpe y ganar una partida. Después también se puede, pero ya es más difícil. En mi caso, mi cuadro determinó que, en caso de vencer a mi rival de la 1ª rueda, en la 2ª debo jugar con Abdusattorov que es el N°12 del mundo”.
Vale aclarar que los tres argentinos accedieron a esta instancia por vías diferentes. El prodigio Schnaider logró la clasificación tras compartir el 1er puesto en el Zonal 2.5 disputado en Chile en marzo último. Flores logró su plaza debido a la actuación argentina (37ª entre 189 naciones) en la última olimpíada disputada en Budapest 2024, en el que la FIDE otorgó una plaza para los países que finalizaron entre los 50 mejores de la tabla general, mientras que el pequeño Fausti fue uno de los 5 ajedrecistas del mundo que recibió una wild card. Los otros fueron los norteamericanos, Abhimanyu Mishra (el gran maestro más joven del historial de este juego) y Andy Woodward. Y los rusos Volodar Murzin (campeón mundial de ajedrez rápido) y Kirill Alekseenko.
“La FIDE siempre trabaja duro para encontrar formas de dar a los jugadores talentosos la oportunidad de mejorar y dejar su huella. La decisión de otorgar invitaciones a estos cinco jugadores se basa en una combinación de rendimiento reciente, potencial de alto nivel y su contribución al deporte”, contó el presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich durante la ceremonia de inauguración del certamen. Y agregó: “La Copa del Mundo es uno de los eventos de ajedrez más difíciles y emocionantes, dado su formato eliminatorio, y será una gran oportunidad para que estos jugadores muestren lo mejor de sí mismos enfrentándose a los mejores”.
La Copa del Mundo de Ajedrez, se trata de una de las principales competencias del calendario que organiza de manera bianual la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, según el acrónimo francés). En esta ocasión la competencia contará con la presencia de 206 ajedrecistas, representantes de más de 80 naciones, entre los que se destaca la figura del actual campeón mundial, el indio Dommaraju Gukesh, de 19 años.
“Estoy muy emocionado y ansioso por jugar en la Copa del Mundo. Cualquier lugar de la India es genial, por supuesto, pero tengo buenos recuerdos de Goa, ya que jugué algunos eventos juveniles allí”, señaló el actual monarca del juego a su llegada a la ciudad de Goa.
Junto al campeón mundial estarán, además, la mayoría de los mejores jugadores del planeta entre los que sobresalen: Arjun Erigasi, Rameshbabu Pragg y Nihal Sarin (India), Maxime Vachier-Lagrave (Francia), Ian Nepomniachtchi (Rusia), Quang Le (Vietnam), Vincent Keymer (Alemania), Anish Giri (Países Bajos), Wesley So, Hans Niemann y Levon Aronian (EE.UU.), Nodirbek Abdusattorov (Uzbekistán), Shakhriyar Mamedyarov (Azerbaiyán), Richard Rapport (Hungría) y Wei Yi (China), entre muchos más.
Curiosamente, el defensor del título, el noruego Magnus Carlsen, N°1 del mundo y ganador de la última Copa del Mundo de Ajedrez, disputada en Bakú 2023, no participará de esta competencia. Ya se sabe de las desavenencias entre Carlsen y la cúpula de la FIDE, y el certamen de la India tampoco sirvió para acercar a las partes.

El torneo que se desarrollará entre el 1 y 27 de noviembre, se disputará por sistema de eliminación directa a lo largo de ocho ruedas; cada jugador se enfrentará a su rival en dos ocasiones, una vez como conductor de piezas blancas y al día siguiente conduciendo las negras. En caso de igualdad luego de esos dos partidos disputados con ritmo de reflexión clásico (90 minutos para los primeros 40 movimientos, y luego 30 minutos más hasta el final de la partida, con el agregado de 30 segundos adicionales por cada movimiento realizado desde la jugada inicial), el tercer día será utilizado para completar los desempates.
Serán baterías de 2 juegos con ritmo rápido (15 minutos más 10 segundos para cada jugador, invirtiendo el color de piezas). Si sigue el empate, dos juegos con ritmo rápido (10 minutos más 10 segundos), si se mantiene la igualdad, será el turno de dos juegos con ritmo Blitz (5 minutos más 3 segundos), y de ser necesario otros dos, con formato Blitz (3 minutos más 2 segundos). Si después de estas ocho partidas aún no se determinó un ganador, se jugará una sola partida más (con sorteo de color de piezas) en el que el bando blanco tendrá 4 minutos más 2 segundos adicionales. En tanto el bando negro recibirá un tiempo menor, pero en caso de igualdad será declarado ganador.
Con el formato de 8 ruedas, en la jornada inaugural los 50 mejores clasificados (mayor ranking Elo) descansarán y recibirán un bye (libre), y comenzarán su participación en la 2ª jornada. Por lo tanto, en la 1ª rueda habrá sólo 156 jugadores (78 parejas), los que arrancarán hoy sábado la prueba. Al final de la jornada, los 78 perdedores quedarán eliminados y a los 78 ganadores se les sumarán los 50 ajedrecistas (que tuvieron jornada libre). De esta manera se diagramará la 2ª jornada con 128 participantes, la que arrancará el próximo martes 4. A partir de entonces, por eliminación directa se irán reduciendo sucesivamente, en 64 participantes, 32, 16, 8, 4 y 2 hasta llegar a la final.
Los 3 mejores clasificados accederán al próximo ciclo de Candidatos, que reunirá a 8 participantes en una competencia de todos contra todos, para determinar el nuevo desafiador del campeón mundial de ajedrez (el indio Gukesh). Hasta el momento hay tres lugares reservados: Fabiano Caruana (EE.UU.), Anish Giri (Países Bajos) y Matthias Blübaum (Alemania). Y otros dos con muchas chances de sumarse: Hikaru Nakamura (EE.UU.), y Rameshbabu Pragg (India). Los tres restantes saldrán de la XI Copa de Ajedrez en Goa.
Una aclaración más. La competencia repartirá dos millones de dólares en premios, de los cuales 120 mil serán para el vencedor. Los eliminados en 1ª rueda recibirán u$s 3500, y los que no superen la 2ª, serán compensados con 7 mil dólares. Es digno de destacar el esfuerzo de los deportistas argentinos, que no cuentan con ningún tipo de apoyo oficial. De su bolsillo deben solventar el costo de la participación representando al país.
“Creo que no es una novedad; siempre fue así, mientras en algunos países los jugadores reciben algún tipo de apoyo en Argentina nunca sucedió. No creo que deba agregar nada más. En lo personal, asumí los costos del pasaje, estadía, seguro médico y otras cosas más. ¿Qué me hubiera gustado?, tal vez un poco de asesoramiento. La India es un país lejano, muy distinto con muchos requisitos por cumplimentar porque no fue fácil superar los trámites burocráticos de la inscripción”, dijo con resignación, Diego Flores.


