
Este fin de semana, el flamante colegio de Aldar Education, Yasmina British Academy, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), será sede del World Schools Summit que, en su segunda edición, ya se consolida como un evento de referencia global sobre liderazgo educativo. La audiencia estará integrada por responsables de políticas públicas, directivos escolares, tecnólogos y figuras influyentes del sector. El lema de este año es “Liderazgo para un mundo mejor”.
Organizado por T4 Education, en colaboración con Aldar Education —uno de los grupos educativos más grandes de los Emiratos Árabes Unidos, perteneciente al gobierno de Abu Dhabi— y la Emirates Foundation, establecida por el presidente de los EAU, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, el encuentro cuenta además con el apoyo de la Children’s Investment Fund Foundation (CIFF). Durante dos días, el 15 y 16 de noviembre, reunirá a los principales líderes de organizaciones a nivel global dedicados a la educación para abordar los mayores desafíos, debatir y acordar soluciones en conjunto. Infobae participará como media partner para América Latina.
Las principales compañías tecnológicas también dirán presente: Microsoft, Google y HP, junto con organizaciones de renombre como International Baccalaureate Organization, Prometric, Edmentum, Magrudy’s, Carter Fleet, Inicio Partners y Best School to Work.
“En pleno siglo XXI, el mundo enfrenta un punto de inflexión. Necesitamos actuar con urgencia para frenar el cambio climático, adaptarnos al impacto de la inteligencia artificial en nuestras economías, promover la paz en tiempos de conflicto y combatir desigualdades que persisten hace décadas. Un futuro mejor es posible, pero solo si líderes de todo el mundo —desde gobiernos y empresas hasta ONG, universidades y el sector tecnológico— reconocen que la educación es el eje central para resolver estos grandes desafíos”, señaló Vikas Pota, fundador de T4 Education y del World Schools Summit.

Pota destacó además el orgullo de contar con referentes de América Latina y de Argentina entre los invitados, que se sumarán a la conversación global.
Entre los disertantes que forman parte de la programación figuran: la dra. Isabel Segovia, secretaria de Educación de Bogotá (Colombia); Ben Gomes, jefe de Tecnología, Aprendizaje y Sostenibilidad, de Google (EE. UU.); Angela Meikle, directora mundial de Colegios del Mundo del IB, Organización del Bachillerato Internacional; Rebecca Winthrop, directora del Centro para la Educación Universal, Brookings Institution (EE. UU.); Rod Smith, director gerente del Grupo de Educación Internacional, Cambridge University Press & Assessment (Reino Unido); Amit Patel, director general de Owl Ventures, el fondo de capital de riesgo más grande del mundo enfocado en tecnología educativa (EE.UU.), Theron Feemster, compositor y productor ganador del premio Grammy; HE Ahmed Taleb Al Shamsi, director ejecutivo de la Fundación Emiratos (EAU); Sahar Cooper, directora ejecutiva de Aldar Education (EAU); Andria Zafirakou MBE, ganadora del Premio Global a la Enseñanza (Reino Unido), Patrick O’Steen, director de Alianzas y Comunidad K12, Microsoft Elevate (EE. UU.) y Mayank Dhingra, director y jefe Global de Negocios y Estrategia Educativa en HP.

Por la Argentina, estarán presentes representantes de la Fundación Cimientos, el Grupo Techint y el Colegio Madre Teresa, en representación de las escuelas finalistas argentinas de los World’s Best School Prizes. También participará Darío Álvarez Klar, fundador de la Red Educativa Itínere, el primer grupo educativo certificado por T4 Education como Best School To Work en América Latina.
T4 Education es una organización reconocida a nivel global por su comunidad educativa internacional. Todas sus iniciativas comparten un mismo objetivo: elevar a las escuelas y sus comunidades a través del reconocimiento de buenas prácticas que fortalecen el sistema educativo. Con los premios World’s Best School Prizes distinguen a las mejores escuelas del mundo, y asimismo, evalúan y certifican instituciones educativas por su cultura organizacional escolar por medio del programa Best School To Work.
Uno de los momentos más esperados del encuentro será el anuncio de los ganadores del Global EdTech Prize, organizado por T4 Education junto con Owl Ventures y Digital Promise, dos grandes referentes en innovación educativa de Estados Unidos. Este nuevo galardón premia a startups, ONG y grandes empresas que desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras para impulsar el cambio y enfrentar los desafíos más urgentes de la educación.

Los 30 finalistas presentarán sus proyectos en vivo ante el público, que votará en el momento a los ganadores. En representación de América Latina participan Arukay Learning System – Arukay Inc (Panamá/Colombia), la Asociación Nova Escola y Algetec – Soluções Tecnológicas em Educação (Brasil). También hay otros finalistas que operan en la región, como la australiana Matific.
“Para transformar la vida de niños y adolescentes, necesitamos ideas audaces que les permitan no solo sobrevivir, sino prosperar en un mundo que cambia rápidamente. Por eso nos enfocamos en impulsar cambios sistémicos, financiando programas que abordan problemas que muchos considerarían imposibles de resolver. Y por eso nos unimos como partners del World Schools Summit: para reunir a líderes de todo el mundo y enfrentar juntos algunos de los mayores desafíos en educación y, así, marcar una diferencia en la vida de los niños a nivel global”, afirmó Eunice Ogolo, directora de Girl Capital – Africa, de CIFF (Children’s Investment Fund Foundation).
“Espero compartir la visión de Microsoft para empoderar a docentes y estudiantes a través de herramientas impulsadas por la IA, aprendizaje personalizado y trayectorias basadas en habilidades que fomenten la confianza y la preparación para el mundo laboral”, dijo Caroline Mutepfa, directora de Microsoft Elevate, en la antesala del evento, y agregó: “También será una oportunidad para aprender de líderes educativos globales y explorar cómo podemos incorporar la IA en las aulas de manera responsable y ética. A medida que la IA transforma la forma en que las personas trabajan, aprenden y lideran, cerrar la brecha de habilidades a gran escala es fundamental. En Microsoft creemos que la IA puede ayudar a los educadores a concentrarse en lo más importante: el estudiante.”
Más información sobre el evento en https://t4.education/. Programa: https://t4.education/world-schools-summit/programme/ Inscripciones a través de la web: https://t4.education/world-schools-summit/


