Vientos de 120 km/h, destrozos y sin clases: cómo se vivió al fuerte temporal de viento en Comodoro Rivadavia

0
3

Ráfagas de 122 kmh provocaron voladuras de techos, cortes de energía y caída de carteles en Comodoro Rivadavia

La jornada de este miércoles en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly quedó marcada por la intensidad del viento, con ráfagas que alcanzaron los 122 km/h a las 13 horas, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo mantuvo vigente una alerta naranja, indicando la presencia de un fenómeno con capacidad de generar daños materiales y complicaciones en la circulación urbana.

El director general de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, explicó que la ciudad atravesó “una jornada complicada por los intensos vientos”, que derivaron en múltiples intervenciones. Uno de los episodios más graves ocurrió en kilómetro 12, donde el techo de una construcción se desprendió casi por completo, afectando el tendido eléctrico. Para realizar las reparaciones fue necesario interrumpir el suministro de energía en la zona.

Las imágenes que circularon en redes sociales mostraron otro impacto del temporal: un tanque de agua desplazado por el viento terminó en el medio de la ruta 39, camino al aeropuerto. Además, cuadrillas municipales debieron responder a llamados por la caída de carteles y postes en distintos puntos de la ciudad. “No es un punto específico, hay situaciones en varios sectores”, señaló Barrionuevo en diálogo con ADNSur.

El funcionario advirtió también sobre la posibilidad de desprendimientos de rocas en las rutas y recomendó evitar desplazamientos innecesarios. “Siempre pedimos que se resguarden, que no salgan. No solo porque pueda afectar a alguien caminando, sino también en sus vehículos. Una roca que se desprenda desde el cerro puede ocasionar una maniobra brusca y un accidente”, puntualizó.

Defensa Civil informó que la demanda de llamados saturó la línea 103 y pidió a la población paciencia ante la situación

Las ráfagas obligaron a suspender actividades previstas para la tarde. Desde el mediodía, la empresa de transporte Patagonia Argentina interrumpió el servicio de colectivos hacia Zona Norte con el objetivo de resguardar a pasajeros y choferes. Pasadas las 17, el municipio informó que el servicio comenzó a restablecerse de manera progresiva, mientras que las líneas de Zona Sur circularon con normalidad, aunque con recomendaciones de precaución. En paralelo, la compañía Expreso Rada Tilly comunicó que mantiene el servicio “dentro de lo posible” y que cualquier modificación sería informada por sus canales oficiales.

Las condiciones meteorológicas también impactaron en el ámbito educativo. Varias instituciones resolvieron suspender las clases del turno tarde para preservar la seguridad de estudiantes y personal. En el nivel universitario, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dispuso que todas las clases del miércoles se desarrollaran en modalidad virtual.

El temporal no solo afectó el funcionamiento de los servicios, sino que también complicó la circulación en las rutas de la región. Vialidad Nacional solicitó transitar con extrema precaución en la Ruta Nacional 3, en los tramos Comodoro Rivadavia–Ramón Santos y Comodoro Rivadavia–Garayalde, así como en la Ruta 26, entre Comodoro y Sarmiento hasta el empalme con la Ruta 40, con extensión hacia Río Mayo. El organismo remarcó que la visibilidad se vio reducida por el polvo en suspensión y recomendó evitar los viajes salvo que resultaran imprescindibles.

El servicio de colectivos hacia zona norte fue suspendido por la empresa Patagonia Argentina ante las condiciones del viento (Fotos: ADN Sur)

Las autoridades recordaron que el viento intenso puede ocasionar caídas de árboles, postes, carteles y chapas, además de complicar la conducción por ráfagas laterales. En este marco, se recomendó asegurar objetos sueltos, no permanecer bajo estructuras inestables y reducir la velocidad en la ruta. Para emergencias, se habilitó la línea 103, además de teléfonos alternativos: 4471660, 4472401, 2974040117 y 2974042152.

En el plano meteorológico, el SMN explicó que el fenómeno se originó con vientos del sector oeste, con velocidades sostenidas entre 60 y 75 km/h, pero con ráfagas que superaron los 120 km/h en distintos momentos del día. “Tengo entendido que después de las 17 o 18 estaría disminuyendo la velocidad del viento. Esto no quita que no haya viento, pero bajaría a alerta amarilla”, señaló Barrionuevo.

La demanda de asistencia superó la capacidad habitual del sistema de emergencias. “El 103 está funcionando, pero está saturado. Por ahí llamás y te da ocupado porque el radiooperador se encuentra atendiendo varias líneas a la vez. Les pedimos a los vecinos un poco de paciencia; no es que no los queramos atender, sino que estamos atareados”, agregó el director de Defensa Civil.

En ese contexto, tanto organismos estatales como instituciones educativas y de transporte extremaron las medidas preventivas. El fenómeno, que se mantuvo durante gran parte de la tarde, dejó a la ciudad en estado de alerta y obligó a las autoridades a insistir en la necesidad de tomar recaudos en todos los sectores. “Yo creo que afecta a toda la ciudad, por lo tanto, deberíamos tener esa precaución en todos los sectores”, concluyó Barrionuevo.