Un volcán volvió a emitir una columna de cenizas y advierten por la presencia de restos en el sur de Mendoza

0
3

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa volvió a registrar actividad durante la mañana de hoy. A las 08:41, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del macizo detectaron un sismo de largo periodo (LP), fenómeno vinculado a la dinámica interna de fluidos dentro del sistema volcánico, según informó el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV).

Aunque no se observaron cambios abruptos en la superficie, las cámaras de monitoreo captaron pulsos menores de emisión de ceniza, con columnas que no superaron los 800 metros sobre el nivel del cráter. La dirección predominante de dispersión fue hacia el sureste. A las 08:15, una de las cámaras instaladas en el entorno del complejo registró una imagen en la que se puede ver la columna de material particulado emergiendo desde el cráter.

El reporte técnico del organismo detalló que “al igual que en días anteriores, persiste el registro continuo de columnas de baja altura de material particulado fino (ceniza volcánica) y gases volcánicos”. En paralelo, se mantiene una importante actividad sísmica, con registros de eventos tipo LP y tipo tremor.

Estos últimos, caracterizados por vibraciones continuas, mostraron aumentos transitorios en su energía, de acuerdo con las mediciones de Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM).

Las partículas emitidas por el volcán alcanzaron parajes rurales de Malargüe como Bardas Blancas

Desde el SEGEMAR explicaron que estas fluctuaciones podrían estar vinculadas a aumentos en el contenido de gases y a sobrepresiones en los conductos del volcán, lo que se correlaciona con la actividad superficial registrada. Bajo este escenario, se espera que la emisión de ceniza continúe en forma intermitente, con variaciones en la altura de las columnas, dependiendo de los vientos dominantes.

En línea con lo anticipado por el organismo técnico, la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza confirmó que el material particulado alcanzó este martes parajes rurales del departamento de Malargüe, en particular la zona de Bardas Blancas.

El fenómeno fue favorecido por los vientos en altura registrados durante la tarde, que trasladaron la ceniza desde el cráter hacia el suroeste provincial. Además de la ceniza en suspensión, en la zona se reportó un notorio olor a azufre, de acuerdo con datos oficiales difundidos por Defensa Civil en sus canales institucionales.

La presencia de partículas en el aire fue corroborada por imágenes satelitales del Centro de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas (VAAC), que monitorea este tipo de fenómenos desde una perspectiva regional. Las autoridades advirtieron que, si bien el mayor impacto se concentra en áreas rurales, existe la posibilidad de que la ceniza en suspensión llegue a la ciudad de Malargüe, dependiendo de la rotación del viento.

Las autoridades recomendaron el uso de barbijo y protección ocular ante la presencia de ceniza en suspensión

En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional, a través de los técnicos que operan en el Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón, informó que la visibilidad en la zona se mantiene dentro de parámetros normales, alcanzando los 20.000 metros. Sin embargo, las autoridades provinciales se mantienen en alerta ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.

Actualmente, el complejo volcánico continúa bajo alerta técnica amarilla, lo que implica cambios internos en su sistema sin indicar un riesgo eruptivo inminente. Este nivel de alerta requiere un seguimiento constante por parte de los organismos especializados de Argentina y Chile.

A raíz del episodio, Defensa Civil de la provincia de Mendoza recordó a la población una serie de recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza.

Entre ellas, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir los marcos con trapos húmedos, proteger depósitos de agua, evitar el uso de aparatos electrónicos expuestos y circular con precaución.

El nivel de alerta técnica se mantiene en amarillo según lo establecido por los organismos de vigilancia

El Ministerio de Salud de Mendoza sugirió además el uso de barbijo o pañuelo húmedo, gafas protectoras y ropa que cubra la piel al aire libre. Para quienes presenten irritación ocular o dificultades respiratorias, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.

Para los productores ganaderos, se aconseja resguardar a los animales, cubrir los comederos y bebederos, y evitar que los animales pastoreen en áreas afectadas por ceniza reciente.

En caso de observar signos de irritación o pérdida de apetito en el ganado, las autoridades recomiendan contactar con un veterinario.

El SEGEMAR remarcó que la persistencia de este tipo de eventos es esperable y que la actividad volcánica continuará siendo monitoreada de forma permanente, tanto desde el lado argentino como por parte del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), en Chile.