Tragedia en Santa Fe: un hombre murió atacado por un enjambre de abejas

0
1

La víctima, un productor hortícola, fue atacada mientras trabajaba en su jardín en Monte Vera

Un hombre de 65 años falleció en Monte Vera, en la provincia de Santa Fe, tras sufrir el ataque de un enjambre de abejas en la zona rural, cerca de la intersección de la ruta 5 y la ruta 2. El hecho ocurrió este miércoles por la mañana cuando la víctima, un productor hortícola conocido por su actividad en la localidad, realizaba tareas de mantenimiento en el jardín de su vivienda.

De acuerdo a los testimonios recogidos en el lugar, el incidente se desencadenó cuando un panal de gran tamaño, oculto en las inmediaciones, se activó inesperadamente. Cientos de abejas se abalanzaron sobre él y su esposa, quien intentó socorrerlo tras escuchar sus gritos, de acuerdo con lo informado por Diario UNO.

Un vecino, identificado como Claudio, relató en LT10 que, alertado por la situación, salió de inmediato para asistir a la pareja y se encontró con una escena impactante, ya que la víctima fatal “estaba completamente tapada de abejas e inconsciente, largando espuma por la boca”.

Intentaron retirar a los insectos como pudieron y trasladaron al hombre en un vehículo hacia el Hospital Protomédico de Recreo. El trayecto duró pocos minutos, alrededor de 15. Sin embargo, según el testigo, la víctima ya no parecía presentar signos vitales cuando ingresó al nosocomio. Esto fue confirmado por el personal médico alrededor de las 8.15.

Los profesionales atribuyeron la muerte a la severidad de las picaduras y destacaron que el hombre presentaba antecedentes de afecciones cardíacas y alergia, lo que agravó su cuadro ante la reacción tóxica masiva, según indicó El Litoral.

Bomberos y personal de control de plagas intervinieron para neutralizar el foco de abejas (Pixabay)

Durante el mismo episodio, la esposa de la víctima también resultó afectada con múltiples picaduras. Recibió atención médica en el mismo hospital y permanece estable, bajo observación por precaución.

La noticia produjo conmoción entre los habitantes de Monte Vera y Recreo, donde la víctima era un vecino apreciado por su labor y trayectoria.

Vecinos y allegados expresaron distintas muestras de afecto a la familia y recordaron la cercanía del hombre con la comunidad y su dedicación al trabajo. “Era una gran persona, todos lo respetábamos”, manifestó una persona de la zona a El Litoral.

El episodio generó además pánico en la zona. El ataque movilizó a dotaciones de Bomberos y personal de control de plagas, quienes actuaron para neutralizar el foco y prevenir nuevos riesgos ambientales. Las autoridades recomendaron a la población no intervenir por cuenta propia en casos similares y solicitar ayuda de especialistas ante la presencia de panales en el entorno rural.

El caso quedó caratulado como “muerte accidental” y fue informado a la Comisaría Distrito 20 de Monte Vera, con la intervención de la 5ta Zona de Inspección de la Unidad Regional I, que remitió las actuaciones al fiscal en turno.

Qué acciones tomar ante la formación de enjambres de abejas

Las altas temperaturas y las condiciones óptimas para el crecimiento de plantas y flores durante la primavera generan un entorno propicio para que las colmenas de abejas se expandan.

Este proceso consiste en una división natural de la colmena cuyo objetivo es multiplicarse; al producirse, suele observarse un conjunto de abejas volando juntas y posándose en un punto específico.

Senasa difundió recomendaciones a la ciudadanía debido a la posibilidad de que estos enjambres aparezcan tanto en espacios públicos como en viviendas particulares, consejos compartidos por el sitio web del Gobierno.

Representantes del Programa de Sanidad Apícola del Senasa explicaron que, tras abandonar la colmena, los enjambres se establecen de forma temporal en algún lugar y su permanencia puede variar entre unas pocas horas y hasta 48 o 72 horas.

Durante la enjambrazón, una parte de las abejas sale de su colmena original llevando consigo reservas de miel. Por ello, suelen mantener un comportamiento dócil y no representan un peligro real para personas o animales domésticos.

Recomendaciones:

  • Es preferible mantener distancia, no intentar ahuyentar a las abejas y contactar al Programa de Sanidad Apícola del Senasa para recibir los datos de apicultores rescatistas mediante el correo [email protected].
  • También resulta útil contactar a las administraciones apícolas de la provincia.
  • En diferentes provincias o municipios existe un registro de apicultores dedicados al rescate de enjambres dentro de áreas urbanas y suburbanas.
  • Algunos municipios mantienen coordinación con asociaciones de productores apícolas, de modo que los vecinos puedan recibir instrucciones precisas sobre dónde y con quién comunicarse.
  • Se recomienda además recurrir a asociaciones, apicultores, grupos especializados u organismos habilitados para gestionar el rescate.