Revés para Makintach: desestimaron la denuncia que presentó contra los fiscales

0
3

Julieta Makintach

La fiscalía de Rincón de Milberg resolvió desestimar la denuncia que presentó esta semana la jueza Julieta Makintach contra los fiscales a cargo de la causa penal que investigan su participación en el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona. La magistrada suspendida había pedido que se los investigue por supuesta falsedad ideológica de instrumento público, abuso de autoridad y eventual inutilización de medios de prueba.

La decisión comunicada este viernes se fundamentó en que los hechos denunciados no constituyen, al menos por el momento, una conducta ilícita que justifique la apertura de una investigación penal preparatoria.

El planteo de la jueza había sido presentado por su abogado defensor del jury, Darío Saldaño. Fue dirigido al procurador bonaerense, Julio Conte Grand, y apuntaba a que hubo una manipulación de las pruebas en su contra en el expediente que tramita en la fiscalía N°1 de San Isidro.

Al analizar el contenido de la denuncia y las constancias de la investigación principal, la fiscalía sorteada para tratar el pedido concluyó que la presentación constituye un acto propio de la estrategia defensiva dentro del proceso en el que ella misma se encuentra investigada. En palabras del dictamen: “Responde a un mero acto de defensa introducido por la Dra. Makintach en el marco de dicho proceso”.

La jueza atraviesa un jury de enjuiciamiento que definirá su destitución

El documento fue calificado por la fiscalía como una simple constancia actuarial. La resolución también hizo referencia al sistema acusatorio vigente en la provincia de Buenos Aires, que establece el principio de libertad probatoria según el artículo 209 del Código Procesal Penal. Esto significa que las partes pueden aportar y valorar pruebas con mayor flexibilidad, sin que la forma de las constancias actuariales limite su validez o utilidad en la investigación.

Tras examinar las declaraciones testimoniales incorporadas al expediente, la fiscalía descartó que existiera algún elemento que ameritara la apertura de un nuevo proceso penal. El dictamen fue categórico al afirmar que “cualquier crítica que se le pudiera hacer a la constancia actuarial atacada, se trata de una defensa encubierta que no debe darse en el marco de un nuevo proceso, sino a todo evento sustanciarse en el marco del trámite del mismo”.

En consecuencia, la fiscalía dispuso la desestimación de la denuncia.

La acusación de Makintach contra los fiscales

Según lo sostenido por la defensa de la jueza, la evidencia utilizada para promover el jury fue armada de manera deliberada y al margen de los procedimientos legales establecidos en la Provincia de Buenos Aires. La denuncia penal de Makintach apuntaba a funcionarios judiciales de San Isidro, lo que llevó a solicitar expresamente el sorteo de otro departamento judicial para garantizar la imparcialidad en la investigación.

De acuerdo con el escrito presentado ante el procurador Julio Conte Grand, el 27 de mayo de 2025 se incorporó al expediente un video en formato tráiler de un supuesto documental sobre el llamado “juicio de Maradona”. Dicho material habría sido aportado por Marina Rodríguez, secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales de San Isidro, mediante un enlace de Google Drive.

La denuncia destacó que el acta que respalda la exhibición de ese video no incluía información técnica básica acerca del dispositivo original, vínculo con el video o detalles cronológicos sobre el material audiovisual.

El documento presentado por el abogado de la jueza advertía que la ausencia de estos elementos impedía verificar la autenticidad del video y viola la exigencia de preservar la cadena de custodia. Además, sostenía que la supuesta acta carecía de los requisitos mínimos previstos legalmente, entre ellos la identificación completa de los funcionarios actuantes, los datos precisos del lugar del procedimiento, firmas y testigos hábiles.