Reconstruyeron los movimientos de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy

0
4

Se conocieron los datos de las pericias a Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy

A más de un mes de la detención de Matías Jurado en su casa de Alto Comedero, donde se cometieron escalofriantes crímenes, la investigación del caso que lo señala como presunto asesino serial en Jujuy continúa avanzando. Ahora, la Justicia pudo reconstruir cómo eran sus movimientos gracias a los registros de las tarjetas SUBE.

Los elementos fueron incautados el 31 de julio pasado durante uno de los procedimientos realizados en la casa del imputado.

A partir de este descubrimiento, el equipo de la Fiscalía reconstruyó los trayectos, horarios y líneas de colectivo que empleaba el acusado.

El análisis de las cámaras de seguridad permitió identificar que, al menos en dos ocasiones, descendió en la zona de la Vieja Terminal de Ómnibus, un sector que ya era objeto de especial atención por parte de los investigadores.

La tarjeta SUBE muestra mayor uso los días viernes. Coincide con los días previos a la recolección de basura, lo que podría indicar que actuaba sabiendo que al día siguiente podía descartar elementos. Estamos siguiendo cada uno de esos días y horarios con un equipo exclusivo que analiza todas las cámaras de la zona”, explicó el fiscal regional Guillermo Beller, según informó el medio local Somos Jujuy.

Este detalle llevó a que la Fiscalía profundice el análisis de los registros de video en los horarios detectados, aunque hasta el momento no se logró vincular de manera concluyente estos recorridos con la desaparición de varios hombres del barrio.

Estamos trabajando en cada detalle. Esta línea de investigación podría ser clave para establecer nuevas conexiones”, concluyó Beller.

El patio de la casa de Jurado

En paralelo, la investigación también puso el foco en el entorno familiar de Jurado. “Entrevistamos a una ex pareja con la que tiene un hijo en común. Era una relación de hace muchos años y no tenían contacto reciente. También entrevistamos a otra ex, anterior en el tiempo, con quien tuvo otros dos hijos, pero la falta de vínculo era todavía mayor”, precisó el fiscal.

Por otro lado, el viernes 5 de septiembre, una psiquiatra del Ministerio Público de Salta se trasladó a Jujuy para sumarse a las pericias sobre Jurado.

La profesional ya mantuvo un primer encuentro con el acusado y se prevé que las entrevistas continúen la semana siguiente.

El objetivo de este abordaje es profundizar en el perfil psicológico de Jurado, complementando los estudios que ya realiza el psicólogo del MPA de Jujuy, con la intención de avanzar en la comprensión de la motivación detrás de los hechos que se le imputan.

El fiscal Guillermo Beller

Matías Jurado fue detenido a finales de julio, luego de que la Justicia encontrara restos óseos, ropa y elementos calcinados en su domicilio, en el marco de la investigación por la desaparición de cinco hombres en situación de calle o con discapacidad.

Actualmente, permanece alojado en el penal de Gorriti bajo la acusación de homicidio agravado.

El avance de la causa permitió establecer que Jurado ya contaba con antecedentes penales: fue encarcelado por primera vez a los 17 años, posteriormente en 2017 por robo agravado y en 2018 por amenazas con arma en ocasión de robo. Su última condena fue de 3 años y 4 meses de prisión, aunque recuperó la libertad condicional en 2020.

Ya son cuatro las víctimas identificadas

Luego de recolectar 206 muestras en la casa del detenido, las autoridades trabajaron en los cotejos con material genético de los familiares de las personas reportadas como desaparecidas. Las primeras víctimas identificadas fueron Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro Sosa. Después se sumaron Miguel Quispe y Juan Ponce, de 60 y 51 años.

Los desaparecidos: identificaron a cuatro

Según la reconstrucción de los investigadores y los testimonios recabados, presentaba una secuencia con patrones reiterados:

  • Elegía los días viernes para dirigirse a puntos donde solían encontrarse personas en situación de calle.
  • En esos encuentros, ofrecía trabajos circunstanciales -como changas en la terminal- o bebidas alcohólicas.
  • Con este método, conseguía persuadir a las personas para que lo acompañaran hasta su domicilio en el barrio Alto Comedero.
  • Una vez que accedían a entrar en la casa, las víctimas eran recibidas solo por Jurado; el adolescente que vivía con él solía retirarse.

Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona.

En el interior de la casa, las herramientas halladas por los peritos -como palas, bolsas, carretillas y ollas- formarían parte del cuadro que acompañaría este accionar por el que fue detenido.

La carretilla con la que sospechan que Matías Jurado movía los restos

Las pericias psicológicas concluyeron que comprende la criminalidad de sus actos, aunque todavía intentan establecer el móvil y el perfil del sospechoso, que en la audiencia de imputación se pronunció inocente.