La víctima del ex fiscal Julio Castro exige ser informada sobre sus salidas transitorias y pide protección

0
2

Castro en sus días como fiscal

El juez de ejecución penal que supervisa el cumplimiento de la condena de Julio César Castro, el ex fiscal sentenciado a seis años y medio de prisión por violar y golpear a su ex pareja, recibió un nuevo reclamo formal de la víctima, quien exige ser notificada sobre cada decisión que pueda afectar la libertad del condenado.

La presentación llegó luego del otorgamiento de salidas transitorias a Castro, medida dispuesta a comienzos de abril último por el magistrado Axel López.

En el escrito, presentado este miércoles, la mujer expresa el repudio respecto a lo que considera una violación sistemática de sus derechos y apunta contra el juzgado por la falta de notificación sobre decisiones respecto de la situación de libertad de Castro, además de la no entrega del informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).

La víctima sostiene que desde el 13 de agosto viene pidiendo que le informen los días y horarios en que su agresor estará en libertad, para poder tomar medidas de cuidado personal por cuestiones de seguridad, sumando que el botón antipánico que le fue asignado no funciona correctamente.

En esa línea, asegura que no solo no obtuvo respuesta durante casi un mes, sino que la contestación finalmente fue negativa, lo que, a su juicio, agrava la vulneración de sus derechos y la deja en una situación de desprotección.

En el documento, la denunciante reclama que, de esta forma, el juzgado “vulnera la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos”, en especial el derecho a ser informada de decisiones relacionadas con la libertad del imputado.

También, que se desconoce la Ley 26.485, que obliga a adoptar medidas de protección para víctimas de violencia de género, y menciona estándares internacionales como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW.

La ausencia de información me coloca en un estado de indefensión absoluta, poniendo en riesgo mi integridad física y psíquica. Esta práctica constituye una forma de revictimización institucional que resulta inadmisible”, expone el texto al que accedió Infobae.

Castro, en una imagen del jury en su contra

La mujer, además, denuncia haber recibido advertencias “de carácter amenazante y revictimizante” por parte de López, en alusión a un oficio remitido el 2 de julio.

“El hecho de que quien formuló dichas advertencias sea precisamente el magistrado facultado para tutelar mis derechos agrava el ilícito: se trata de violencia institucional ejercida por un juez en el pleno ejercicio de sus funciones, rompiendo con la imparcialidad y objetividad que le impone su cargo”, indica el escrito que también fue dirigido a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y otros organismos.

En consecuencia, la mujer pide que se le remita el informe de la OVD, que se la notifique en tiempo real sobre medidas que afecten la libertad de su agresor y que se adopten medidas concretas de protección.

Solicita, además, que quede asentada formalmente la denuncia por incumplimiento de sus derechos y plantea la posibilidad de acudir ante organismos nacionales e internacionales si no obtiene respuesta.

El caso de Julio Castro ocupa a la justicia argentina desde hace años. El ex fiscal fue condenado en 2019 por abuso sexual con acceso carnal reiterado y lesiones leves, pero empezó a cumplir la pena recién en 2021, cuando la sentencia quedó firme. Fue alojado en la Unidad VII de Ezeiza, en un sector poblado con otros internos de renombre.

La causa llamó la atención pública por el cargo de Castro, ex jefe de la UFISEX y referente en expedientes judiciales de alto perfil. La Procuración General de la Nación dispuso su destitución como fiscal en 2021.