Familiares y amigos de secuestrados por Hamas realizarán esta tarde un abrazo simbólico en Parque Centenario

0
5

Desde las 18, los familiares y amigos de los secuestrados por Hamas exigirán su inmediata liberación, a dos años de la masacre perpetrada por la organización terrorista.

Esta tarde, familiares y amigos de los secuestrados por Hamas realizarán un abrazo simbólico en el Parque Centenario de Buenos Aires, con el objetivo de exigir la liberación de los 48 rehenes que aún permanecen en poder de la organización palestina. La convocatoria, que tendrá lugar a las 18 horas, busca transformar el dolor compartido en un acto público de esperanza y resistencia.

El evento, organizado en coincidencia con el segundo aniversario de la masacre perpetrada por Hamas, se presenta como un gesto colectivo que trasciende lo simbólico. Según el comunicado difundido por los organizadores, la acción consistirá en reunirse bajo el lazo amarillo, emblema de esperanza y fortaleza, para expresar de manera unánime la demanda de que todos los secuestrados regresen a sus hogares.

“Será un gesto colectivo, simple, pero inmenso, vamos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, destacaron el texto difundido.

Entre los rehenes que permanecen en cautiverio desde el 7 de octubre de 2023 se encuentran los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff. La jornada que marcó el inicio de su secuestro estuvo signada por la irrupción de Hamas en el festival Nova, así como en diversas ciudades y kibutzim, donde la organización asesinó a más de 1.200 civiles, además de cometer violaciones y torturas contra personas inocentes. El ataque culminó con el secuestro de 252 personas.

Los organizadores subrayaron que la convocatoria no admite espectadores pasivos. En ese sentido, declararon: “Este día no habrá espectadores. Seremos presencia, voz y abrazo de quienes aún esperan regresar. Nos une el dolor, pero más fuerte aún nos une la convicción de que la vida y la libertad valen más que cualquier silencio o indiferencia”.

La invitación se extiende a toda la ciudadanía, con el propósito de sumar voces y voluntades a este reclamo urgente. El comunicado concluye con un llamado a la acción: “A toda la ciudadanía a acercarse, participar y multiplicar este pedido urgente por la liberación. Porque cada persona cuenta. Porque cada abrazo es un grito colectivo que no puede ser callado”.

Con un emotivo video publicado a través de la red social X, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) conmemoró a las víctimas y condenó el ataque por tierra, aire y mar, ocurrido a las 6.29 de la mañana y que dejó un saldo total de 1.219 personas muertas, hasta el momento.

A dos años del 7 de octubre. El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles”, empezó diciendo la organización que representa a las instituciones judías argentinas. La publicación prosiguió: “Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O (7 de octubre) pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”, insistieron las autoridades.

Más allá de las cifras, hay miles de historias de sobrevivientes. De familias que tuvieron que reconfigurar su vida tras el ataque terrorista. Una de ellas es la de Sergio Kohan, que llegó a Israel con su familia (esposa y dos hijos) en 2019. Allí, ya vivían el hermano y el papá de Sergio, que se habían instalado en Israel durante la década del 80 y del 90 del siglo pasado. En diálogo con Infobae, intentó reconstruir esas horas de terror en la que la fortaleza con la que se construyó el cuarto de seguridad de su hogar salvó a todos los suyos de una muerte segura.

Tras salvarse del ataque de tres miembros de Hamas que estuvieron dentro de la casa de los Kohan en el kibutz Ein Hashlosha, la familia comenzó un éxodo que incluyó una temporada en un hotel hasta poder volver a la casa familiar recién en agosto de este año.