Este domingo, la Catedral de Buenos Aires recibirá una reliquia del santo ítaloargentino Artémides Zatti

0
5

Mural de San Artémides Zatti

La Catedral de Buenos Aires será escenario de un acontecimiento singular para la comunidad católica argentina: la entrega de una reliquia de primer grado de San Artémides Zatti a la Federación de Círculos Católicos de Obreros (FCCO), en el marco del Jubileo de la institución. El evento, que se celebrará el domingo 9 de noviembre, incluyó también la entrega de una imagen del santo utilizada durante su canonización, reforzando el vínculo entre la figura de Zatti, la Patagonia y la historia de los Círculos Católicos de Obreros, según informó el padre Alejandro Russo, asesor nacional de la FCCO, durante una entrevista con Radio Grote.

El sacerdote destacó la excepcionalidad de la ocasión. “Es algo poco común pues las instituciones laicas no suelen tener reliquias en custodia”, explicó en la misma nota. Unos días después de la misa, la reliquia será colocada en la sede central de la FCCO en la calle Junín 1063. Será el 28 de noviembre, día de la colación del Instituto de Enfermería “Artémides Zatti”, que lleva el nombre del santo. Este gesto representa un reconocimiento a la labor social y espiritual de la federación y su comunidad.

El padre Russo se refirió también al significado de las reliquias en la tradición católica. Las de primer grado, como la recibida por la FCCO, consisten en fragmentos del cuerpo del santo, como un pequeño hueso, y se consideran especialmente valiosas por su conexión directa con la persona canonizada. Las reliquias de segundo grado corresponden a objetos personales del santo, como prendas de vestir o fragmentos del ataúd, mientras que las de tercer grado son elementos que han estado en contacto con la tumba del santo, como los palios arzobispales. La entrega de una reliquia de primer grado a una institución laica subraya la relevancia del evento y la estima hacia la federación, subrayó Russo.

Padre Alejandro Russo

La historia de los Círculos Católicos de Obreros, fundada en 1892 por el padre Federico Grote, ha estado marcada por la adaptación a las necesidades sociales de cada época. En sus inicios, la misión se centró en la dignidad del trabajador y la difusión de valores a través de medios como el diario “El Pueblo”. Posteriormente, la organización asumió un rol más explícitamente católico, acompañando el surgimiento de sindicatos inspirados en la Doctrina Social de la Iglesia. Con el tiempo, la federación amplió su acción a obras sociales, de salud y turismo, consolidando su compromiso con la comunidad a través de iniciativas como el Instituto de Servicios Sociales Cardenal Copello, según relató el padre Russo a Radio Grote.

La misa del 9 d enoviembre será transmitida por Radio Grote y por el Youtube de la Catedral. Además de invitar a todos a la celebración, en otro momento de su dálogo con el programa “En Clave Grote”, el padre Alejandro Russo valoró la reciente Exhortación Apostólica de León XIV “Dilexi te”: “Me parece magnífica, porque ilumina una clara situación evangélica que es el amor a los pobres identificados con Cristo. Este tema que era una crítica constante al papa Francisco, y a otros Papas, tiene que ver con el Evangelio, tiene que ver con los Padres de la Iglesia, con el pensamiento y la acción de la iglesia permanente”.

Dilexi te, la exhortación apostólica del papa León XIV (REUTERS/Joshua McElwee)

Quién fue Artémides Zatti

San Artémides Zatti, cuya reliquia custodiará la FCCO, nació en 1880 en Boretto, Italia, en el seno de una familia granjera. La pobreza llevó a los Zatti a emigrar a la Argentina en 1897, donde se establecieron en Bahía Blanca. Allí, el joven Artémides se vinculó con la comunidad salesiana y, a los veinte años, ingresó como coadjutor a la congregación fundada por Don Bosco, según detalla una reseña de la agencia AICA. Su vocación se forjó en el servicio: al cuidar a un sacerdote enfermo de tuberculosis, contrajo la enfermedad y, tras recuperarse, prometió dedicar su vida a los enfermos. Esta promesa lo llevó a Viedma, en la Patagonia, donde asumió la responsabilidad del hospital local y se convirtió en referente de la atención sanitaria y la caridad cristiana.

La vida cotidiana de Zatti estuvo marcada por la entrega y la disciplina. Sus biógrafos, citados por AICA, describen jornadas que comenzaban a las 4:30 con meditación y misa, seguidas de visitas a los enfermos tanto en el hospital como en la ciudad, desplazándose en bicicleta. Tras el almuerzo, compartía juegos con los convalecientes y, por la tarde, retomaba las visitas y el trabajo en la farmacia. Hasta altas horas de la noche estudiaba medicina y leía textos espirituales, siempre disponible para quien necesitara ayuda. Obtuvo su diploma de enfermero y, en 1913, dirigió la construcción de un nuevo hospital, mostrando una perseverancia inquebrantable incluso ante las adversidades.

Artémides Zatti, el enfermero santo

Zatti falleció en 1951, tras una vida dedicada al servicio de los más vulnerables. Su canonización por el Papa Francisco en 2022, según AICA, reconoció oficialmente su santidad y su ejemplo de caridad evangélica. La entrega de su reliquia a la FCCO, institución de la que fue miembro en Viedma, refuerza el lazo entre su legado y la misión de los Círculos Católicos de Obreros.

Para la comunidad católica y para quienes se forman en el Instituto de Enfermería “Artémides Zatti”, la presencia de la reliquia representa un llamado a continuar la obra del santo, promoviendo la dignidad humana y el acompañamiento en los momentos difíciles, con una vocación de servicio inspirada en el Evangelio.

El papa Francisco durante un encuentro con los salesianos unos días antes de la canonización de Artémides Zatti en el Vaticano, el 8 de octubre de 2022 (Vatican Media/­Handout via REUTERS)