
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski continuó este martes en la ciudad chaqueña de Resistencia con las declaraciones de varios policías y un instructor de artes marciales.
Hasta el momento, ya prestaron testimonio 15 de los 53 testigos previstos para estas audiencias, en el proceso que apunta a definir la responsabilidad de César Sena, su familia y otros allegados.
Durante la jornada, declararon agentes policiales que participaron de la investigación y un instructor que formaba parte del entorno de los Sena.
Uno de los efectivos de la División Búsqueda de Personas contó ante el jurado que intervino rápidamente tras la denuncia por desaparición y que recibió la información de que la familia Sena estaba involucrada y que Cecilia podría haber sido asesinada.

De acuerdo a su relato, intentó encontrar a César Sena y a Gustavo Obregón por distintos medios, sin resultados, y escuchó de boca de la madre de la joven que el acusado era “agresivo y manipulador”, según informó Diario Chaco.
Además, el policía exhibió resultados de pericias informáticas que ubicaban por última vez las redes sociales de la víctima en la casa de los Sena y constató que no había pasajes a Ushuaia, el destino con el que la engañaron en los días previos.
El efectivo también participó de allanamientos en una vivienda y en un campo, donde hallaron un lugar con cenizas y lo que serían restos óseos.
También se escuchó el testimonio de un agente de la División de Metodología Investigativa Metropolitana, quien realizó el entrecruzamiento de los celulares de César Sena y Cecilia, y determinó que las señales de ambos teléfonos coincidieron desde la casa de la familia Sena hasta la zona rural conocida como Campo Rossi.

A su turno, otro agente expuso sobre el análisis de búsquedas de Google hechas por la joven antes de su desaparición, entre ellas consultas sobre viajes y la última búsqueda registrada poco después de haber sido vista por última vez.
Sumado a eso, un perito detalló que la cuenta de Google de César Sena usaba el alias “Alejandro Vaker” y que, mientras Cecilia buscaba información sobre el viaje, el acusado hacía búsquedas sobre golpes y luego, tras la desaparición, sobre asesinatos y remordimiento.
En este punto, el agente aclaró ante consultas de la defensa que solo la persona con el usuario y la clave puede realizar esas búsquedas y que los análisis fueron realizados en equipo desde el área de Cibercrimen.
Al cierre de la jornada, la jueza Dolly Fernández ordenó un cuarto intermedio hasta mañana a las 8. Luego, el juicio continuará los días 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, con la expectativa de sumar entre 6 y 8 testigos por día para llegar a cumplir el cronograma.

Ayer, la segunda jornada había estado centrada en los testimonios del ex novio de Cecilia y de una militante que estuvo con César Sena el día de la supuesta desaparición.
El ex novio expuso conversaciones con la víctima donde relató una situación de violencia física meses antes del hecho y mostró mensajes enviados luego del 2 de junio desde el teléfono de Cecilia, con los que alguien intentaba simular que seguía de viaje.
También una conocida de Sena contó que notó arañazos en el cuello del acusado el mismo día del crimen y que él le atribuyó esas lesiones a una pelea con Cecilia. El tribunal incorporó además informes forenses sobre marcas en el cuello y brazo de Sena compatibles con rasguños de una a dos semanas de evolución.
En el inicio del juicio, el viernes pasado, la fiscalía acusó al clan Sena de haber planeado la muerte y desaparición de Cecilia, sostuvo que hubo violencia previa y describió el supuesto esquema criminal, mientras que las defensas rechazaron la existencia de un plan e insistieron con la falta de evidencia directa sobre el hecho.
La abogada de Marcela Acuña, por su parte, expuso que su cliente solo tomó decisiones desesperadas para proteger a su hijo y que se enteró de lo sucedido recién cuando ya había pasado.
Tanto Emerenciano Sena como los otros imputados también negaron toda participación en el hecho.


