Diluvio en el AMBA: cayeron más de 100 milímetros y hay inundaciones, calles cortadas y barrios anegados

0
4

La intensa lluvia que se registró durante esta madrugada en el AMBA dejó hasta el momento como saldo una gran cantidad de calles y avenidas inundadas, como así también barrios anegados por una precipitación acumulada de 112 mm. Gran parte del conurbano sufre las consecuencias.

En las primeras horas del día, las imágenes comenzaron a viralizarse en redes sociales. Allí se puede ver un sector de la avenida General Paz completamente bajo agua. Lo mismo en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires como del Conurbano bonaerense.

La situación más severa se focalizó en barrios limítrofes entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano, con especial impacto en San Martín y el entorno de la General Paz, extendiéndose a zonas como Villa Devoto, Villa Urquiza, Pueyrredón, Liniers, Santa Rita, Lugano y Saavedra. García advirtió que estos episodios seguirán repitiéndose y defendió la necesidad de avanzar con “mejoras estructurales urbanas para evitar futuros anegamientos”.

La avenida General Paz, a la altura de Beiró, fue escenario de algunas dramáticas imágenes, como el rescate de un hombre, con agua hasta la cintura, -que tenía dificultades para caminar- fue evacuado de la traza. Un auto particular y un taxi figuraban entre los vehículos damnificados.

La situación es de calles y avenidas anegadas en San Martín y en zonas de la provincia y Ciudad de Buenos Aires tras las lluvias de la madrugada”, declaró Fabián García, director provincial de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, durante una entrevista en Radio Mitre, en el programa Sábado Tempranísimo.

Según los registros oficiales, cayeron más de 112 milímetros de agua en pocas horas, lo que generó múltiples inconvenientes. García explicó: “San Martín tiene una afectación, algunas calles anegadas y algunas arterias. Venimos de una situación de varios días, de varios meses de instabilidad que se repite”.

El funcionario señaló que, aunque la última tormenta fue más débil de lo pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional, “el piso está saturado de agua, entonces no escurre”. Se registraron también evacuaciones preventivas en Arrecifes y trabajos coordinados en Salto, donde algunas familias debieron abandonar sus viviendas.

Los accesos a CABA se vieron perjudicados por la fuerte tormenta matutina

Con respecto al pronóstico inmediato, García precisó: “Va a seguir lloviendo hasta el mediodía”, motivo por el cual continúan el seguimiento satelital con meteorólogos y equipos municipales. “Hay calles anegadas, hay algunos postes caídos, poco, la situación es que cayó agua, no demasiada, pero venimos de situaciones previas y el suelo ya no absorbe”, resumió.

El funcionario recomendó a la población evitar salir durante el evento. «La recomendación es que se queden en casa porque surgen esos encharcamientos y obstrucciones, y no vemos lo que hay debajo del agua“. Aclaró que todos los equipos están en apresto junto con los municipios. “Cuando los municipios hacen un requerimiento, desde la provincia se responde, pero no podemos estar de forma puntual en cada barrio”.

La avenida General Paz, perjudicada por las fuertes precipitaciones

Uno de los puntos críticos fue la avenida General Paz, que García remarcó como fuera de la jurisdicción provincial pero advirtió: “Está anegada, hay una negación importante. Después tendrán que ver las autoridades, qué es lo que pasó”. La saturación hídrica también afectó autopistas clave como la Panamericana y la de La Plata, donde se reportó tránsito reducido y zonas con agua acumulada.

Durante la cobertura, vecinos y periodistas describieron escenas con medio metro de agua cerca de la municipalidad de San Martín, además de reclamos por la supuesta falta de presencia preventiva desde la madrugada.

El pronóstico para las próximas horas

Para este sábado, además, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una temperatura máxima de 21 grados y una mínima que rozaría los 16 grados. No obstante, destacaron que por la tarde, la probabilidad de precipitaciones descenderá a un rango de 0 a 10 %. Además, el viento -en donde se pronosticó una alerta amarilla- sería el elemento dominante del día, con ráfagas estimadas entre 42 y de hasta 69 kilómetros por hora.

Las autoridades remarcaron que los fenómenos de mayor intensidad ocurrieron durante esta madrugada y continuarán durante casi toda la mañana de hoy. Asimismo, indicaron que en la región centro durante la tarde y noche disminuirían las lluvias. El cielo permanecería mayormente nublado en estos casos.

Ante este panorama, recomendaron permanecer en espacios cerrados y evitar el contacto con artefactos eléctricos, ya que estos pueden representar un riesgo adicional durante descargas eléctricas o inundaciones. Incluso, subrayaron que en situaciones de tormenta resultaría fundamental mantenerse adentro de construcciones sólidas como viviendas, escuelas o edificios.

El panorama de las tormentas durante esta madrugada (SMN)

Para quienes se encuentren en tránsito durante una tormenta, se recomienda permanecer en el interior del vehículo, ya que los automóviles minimizan el riesgo de lesiones por descargas eléctricas. En ningún caso se recomienda descender del vehículo ni buscar refugio en espacios abiertos.

La circulación por calles anegadas o afectadas por el agua debe evitarse estrictamente, ya que transitar por zonas inundadas incrementa el peligro de accidentes y dificulta la labor de los servicios de emergencia. Si existiría la posibilidad de que el agua ingrese en la vivienda, señalaron que es imprescindible interrumpir el suministro eléctrico para prevenir cortocircuitos o electrocuciones.

Tras las tormentas, se espera una jornada de elecciones nublada en la Ciudad de Buenos Aires

De cara al domingo electoral, se espera una estabilización en el tiempo. Aunque las temperaturas no reflejarán un ascenso propio de la primavera, se prevé una máxima de 23 °C y una mínima de 12 °C. El cielo permanecerá parcialmente nublado y no se esperan precipitaciones.

Las alertas en el resto del país

En las últimas horas, el mapa de alertas del SMN reveló que la situación empeorará en varias regiones del país. En este sentido, apuntaron que el AMBA, la Costa Atlántica y el norte de la provincia de Buenos Aires están bajo alerta naranja por tormentas y amarilla por fuertes vientos.

Bajo ese alerta también se incluyó a toda la provincia de Entre Ríos, el sector oeste de Corrientes, el este y norte de Santa Fe, el centro y sur de Chaco, y la franja este de Santiago del Estero.

Por un lado, hay varias regiones que estarán bajo alerta amarilla por tormentas. Entre ellas, se destacó el norte y sur de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el centro y este de Corrientes y el oeste de Misiones.

A la lista se sumó el norte de Chaco, el este de Formosa, el centro de Salta, el este de Santiago del Estero, y el norte de Córdoba. En estos lugares los fenómenos serían de menor intensidad, pero también se esperan vientos, actividad eléctrica y eventual caída de granizo.

Por otro lado, gran parte de la provincia de Córdoba, San Luis, el noreste de Mendoza, el este de San Juan, el este de La Rioja y el este de Catamarca estarán bajo alerta amarilla por vientos. Asimismo, las advertencias se replican en la Patagonia, específicamente, en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

A raíz de esto, anunciaron que las regiones se verán afectadas por vientos provenientes del sector oeste con velocidades entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 85 km/h. Por esto, recomendaron suspender las actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse.