
En noviembre de 2025, Argentina se prepara para el último fin de semana largo del año, una oportunidad esperada para quienes buscan planificar escapadas, compartir actividades familiares o simplemente disfrutar de un período de descanso antes del cierre del calendario anual.
De acuerdo con la página oficial del Gobierno de Argentina (argentina.gob.ar), el cronograma nacional habilita cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un día no laborable puente y el traslado de un feriado nacional.
La proximidad de esta fecha genera gran expectativa entre trabajadores y empleadores, ya que los fines de semana largos no solo impulsan el turismo interno y las reuniones personales, sino que también impactan en la organización de la actividad comercial, la agenda escolar y los servicios en general.
Cuándo es el próximo feriado
Según la información oficial publicada en argentina.gob.ar, el próximo fin de semana largo será en noviembre de 2025, formado por dos fechas principales en la agenda nacional. El viernes 21 de noviembre se presenta como un día no laborable con fines turísticos, conocido también como “puente”, una iniciativa implementada para promover el descanso y fomentar el turismo.
Luego, el lunes 24 de noviembre ha sido designado para trasladar la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, originalmente el jueves 20. Así, se configuran cuatro días de descanso: viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24, marcando el último fin de semana extendido de 2025.

Este esquema fue confirmado por la página oficial del Gobierno de Argentina, que año tras año determina y publica oficialmente el calendario de feriados y días no laborables para que empresas, sectores públicos y ciudadanos puedan organizarse.
¿Por qué es feriado el 20 de noviembre?
El motivo principal de este feriado es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha instaurada para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.
En ese episodio histórico, fuerzas anglo-francesas intentaron avanzar sobre el territorio argentino, entonces bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas. La firme defensa organizada por Lucio Mansilla, con apoyo estratégico de José de San Martín, logró frenar la invasión a orillas del río Paraná después de intensas horas de lucha.

Más allá del resultado militar, esta batalla se transformó en un símbolo de defensa de la soberanía nacional y el derecho a la autodeterminación ante las potencias extranjeras. Por este motivo, el 20 de noviembre fue instituido por ley como día de homenaje a la soberanía argentina. En 2025, la conmemoración pasa al lunes 24 siguiendo los criterios del calendario oficial para facilitar la organización social y productiva, de acuerdo con la información publicada en argentina.gob.ar.
La diferencia entre día no laborable y feriado
Comprender la diferencia entre feriado nacional y día no laborable resulta clave para empleados y empleadores. De acuerdo con la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales otorgan descanso obligatorio y, en caso de trabajar, el empleado debe percibir el doble de su remuneración habitual por esa jornada.
Por el contrario, en los días no laborables, la decisión de trabajar queda en manos del empleador, quien puede optar por conceder el día libre o solicitar a su personal que cumpla tareas con pago simple, sin recargo. Así, el viernes 21 de noviembre de 2025 será un día no laborable puente —dependiendo de la decisión de cada empresa— y el lunes 24 será feriado nacional, con los derechos y obligaciones especiales que ese estatus contempla.

Esta distinción, especificada en la legislación vigente y expuesta en la página oficial del Gobierno de Argentina, permite a trabajadores y empleadores conocer con precisión sus derechos y responsabilidades para estas fechas.
Cómo sigue el calendario de feriados 2025
De acuerdo con el cronograma publicado por argentina.gob.ar, el feriado largo de noviembre representa la última oportunidad del año para disfrutar de un descanso prolongado. Terminada esta fecha, el calendario nacional de 2025 entra en la recta final, sin nuevos fines de semana largos en lo que resta del período. Por esta razón, muchos argentinos aprovecharán este tramo del año para realizar salidas, viajes o encuentros que resultan más difíciles de organizar en diciembre, época de cierre de actividades y compromisos festivos.

Todas las fechas de feriados nacionales y días no laborables se establecen de manera oficial y pueden consultarse en cualquier momento en el sitio argentina.gob.ar, la fuente primaria y actualizada sobre el tema. Se recomienda consultar regularmente la información, ya que el Gobierno puede modificar el calendario por situaciones excepcionales para que trabajadores, familias y empresas planifiquen sus actividades, viajes y descansos con anticipación y sin inconvenientes.


