
A tres años de que el ex jefe comunal de Villa Saralegui, Walter Adam Sola, y su hijo, Nicolás Sola, fueran denunciados por haber agredido a Leonardo González Kess, un productor agropecuario y cuñado del diputado libertario José Luis Espert —ahora, en uso de licencia—, ambos fueron hallados culpados por la Justicia de Santa Fe. De esta manera, recibieron penas de prisión condicional de hasta dos años.
Este jueves, el juez Octavio Silva dictó la sentencia al término de un juicio oral y público celebrado en los tribunales santafesinos. Según la resolución, el ex titular de la comuna deberá cumplir con dos años de prisión condicional, mientras que su hijo recibió un año y seis meses de prisión condicional.
El fallo reconoció que ambos fueron coautores de los delitos de lesiones leves dolosas y amenazas. No obstante, en el caso de Walter Sola, también se sumó otro cargo como autor de daño. La acusación estuvo a cargo de los fiscales Francisco Cecchini y Marcelo Nessier, quienes representaron al Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Tras conocerse las condenas, los funcionarios destacaron que “el magistrado consideró probados todos los hechos en los términos en los que los habíamos planteado en nuestros alegatos”. Además, subrayaron la eficacia de la labor fiscal desde el inicio de la causa.

De acuerdo con la información publicada por La Capital, los fiscales resaltaron que “las primeras diligencias y la acusación fueron realizadas por el fiscal Guillermo Persello, quien diseñó la estrategia que nos permitió probar las conductas delictivas de Walter y Nicolás Sola en el debate oral”.
En línea con esto, los representantes del MPA también manifestaron que aguardarán la publicación de los fundamentos del fallo para definir eventuales acciones, especialmente en lo relativo a la modalidad de cumplimiento de las penas. Asimismo, recordaron que la acusación había solicitado penas de prisión efectiva, lo que no fue acogido por el tribunal.
El ataque a González Kess ocurrió el lunes 3 de octubre de 2022, alrededor de las 11:30 horas, cuando el productor rural se presentó en la sede de gobierno de Villa Saralegui. Según la reconstrucción fiscal, el hombre mantuvo una discusión con los ahora condenados y fue víctima de una agresión física.
Durante la presentación de los hechos, los fiscales relataron que “mientras la víctima filmaba con su teléfono celular el intercambio verbal, el presidente comunal arrojó al suelo el dispositivo móvil, que se dañó por completo”. Posteriormente, señalaron que Nicolás Sola inició una serie de golpes de puño contra el productor, quien cayó al suelo y recibió patadas del ex jefe comunal.

Como resultado, la víctima sufrió heridas en distintas partes del cuerpo. Incluso, tuvo que ser auxiliado por un efectivo policial, que logró sacarlo del lugar y trasladarlo en un patrullero hasta el Hospital Dr. Juan O. Lanza. Allí, le diagnosticaron traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento.
La situación no frenó tras el ataque físico, debido a que los condenados profirieron amenazas de muerte contra el productor rural, según lo expuesto por los representantes del MPA. Este conjunto de conductas fue considerado probado por el tribunal, que dictó la condena en los términos solicitados por la Fiscalía, aunque con penas de ejecución condicional.
Por otro lado, el ex jefe de comunal y su hijo todavía seguirán siendo investigados por la Justicia, luego de que fueran imputados por la presunta comisión de administración fraudulenta y malversación de caudales públicos en septiembre. Según la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del MPA, Bárbara Ilera, estos delitos se habrían extendido durante casi cuatro años.
Este expediente se originó en 2023 tras la denuncia de un grupo de productores rurales de la zona y apunta a la existencia de una supuesta maniobra sistemática para desviar 126.599.656 millones de pesos de los fondos comunales.
Según consta en la causa, Ilera detalló que el mecanismo habría consistido en la emisión reiterada de cheques y transferencias bancarias desde la comuna, muchas de ellas “al portador”, lo que dificultó la identificación de los destinatarios de los fondos.
El período bajo investigación abarcaría desde agosto de 2020 hasta abril de 2024, etapa en la que Sola ejercía la presidencia comunal en una localidad que, según el censo de 2022, cuenta con 635 habitantes. Durante ese tiempo, el ex jefe comunal tenía la responsabilidad de “administrar, gestionar y resguardar” los recursos públicos, pero la Fiscalía sostuvo que habría ejecutado maniobras fraudulentas que perjudicaron el patrimonio estatal y constituyeron un incumplimiento de sus deberes.


