
Más de 5.000 videollamadas fueron realizadas en solo un mes por vecinos que, enfrentados a infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, optaron por un camino que evita filas y traslados: la resolución de multas a través de una audiencia virtual. El nuevo sistema, que se encuadra en la política de digitalización y simplificación de trámites impulsada por la actual gestión, comenzó a operar recientemente y ya muestra una demanda considerable. La opción de gestionar faltas de tránsito vía videoconferencia se suma a los servicios ofrecidos por BOTI, el WhatsApp oficial del Gobierno porteño, permitiendo a los usuarios reservar turnos y atender sus casos sin moverse de sus hogares.
“Más de 5.000 personas ya resolvieron sus consultas por infracciones de tránsito sin moverse de su casa. Este resultado confirma la eficacia del sistema y nos impulsa a seguir acercando a los vecinos herramientas simples, ágiles y transparentes. Nuestro objetivo es que este canal virtual se convierta en la principal vía de atención para que los porteños puedan tener una audiencia con un controlador de faltas”, declaró Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño, en la gacetilla oficial del Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las problemáticas que motivan las consultas figuran el exceso de velocidad, la invasión de senda peatonal y el mal estacionamiento, además de la violación de semáforos y la circulación por accesos exclusivos con Telepeaje.
El servicio inaugurado por el Ministerio de Justicia de la ciudad, en colaboración con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, fue diseñado para agilizar el contacto directo con los controladores y reducir la burocracia. La gestión se inicia solicitando un turno a través de BOTI, utilizando las palabras “multas” o “infracciones” para dar comienzo a la interacción y aportando el DNI o la patente del vehículo. De este modo, los interesados pueden acceder a opciones como “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, lo que les permite coordinar un encuentro digital en el que aclarar dudas, presentar descargos y aportar pruebas.
El sistema genera un enlace único y personal, remitido al ciudadano por correo electrónico. El horario de atención cubre la franja de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, y brinda soporte desde cualquier dispositivo —celular, computadora o tablet— para realizar la audiencia. Cada audiencia cuenta con una duración máxima de 20 minutos y exige la presentación de un documento válido. Además, durante la videollamada queda garantizado el derecho de defensa y la posibilidad de que el usuario aporte documentación respaldatoria.

El Gobierno de la Ciudad destaca que uno de los beneficios centrales del nuevo mecanismo es la reducción significativa de tiempos y costos asociados a la tramitación presencial. “El tiempo de las personas es valioso y por eso seguimos simplificando trámites en la Ciudad. Menos burocracia significa más libertad. Las audiencias virtuales permiten un ahorro de tiempo para el vecino y también menos costos operativos. No necesitamos mucho Estado, lo que necesitamos es un Estado inteligente”, manifestó Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, al difundir la implementación del servicio a través de la gacetilla.
El acceso a las audiencias virtuales está restringido a quienes tienen multas de tránsito pendientes de pago y optar por este canal implica renunciar al 50% de descuento por pago voluntario, tal como ocurre en las gestiones presenciales. La plataforma advierte previamente al usuario acerca de la pérdida del beneficio, además de la necesidad de contar con toda la documentación. El proceso es confidencial: todas las comunicaciones son seguras, la sesión queda grabada y se garantizan la protección de los datos personales y el derecho a la imagen.
Entre las funcionalidades en desarrollo, el Gobierno porteño anticipó la próxima incorporación de un asistente de Inteligencia Artificial, orientado a guiar y simplificar aún más los trámites de resolución de multas. “Desde la implementación de las videollamadas hubo una muy buena aceptación tanto de los vecinos como de los controladores, optimizando recursos y tiempos para ambos y asegurando la misma validez que con la presencialidad. Además, estamos trabajando en el desarrollo de un asistente de Inteligencia Artificial que contribuirá aún más con la simplificación del trámite, ahorrando tiempo en la gestión”, expresó Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.
Las infracciones más habituales siguen siendo el exceso de velocidad, la invasión de la senda peatonal y el mal estacionamiento, aunque también se reportaron situaciones por circulación indebida en carriles exclusivos mediante el sistema de Telepeaje y la violación de semáforos.


