Las fotos de la mujer que se convirtió en la pista paraguaya en la causa Marita Verón

0
8

La imagen que investiga la Justicia

La ciudad de Capiatá está ubicada en el departamento Central del Paraguay, a 23 kilómetros de Asunción. Desde allí salieron los avisos para Susana Trimarco sobre una posible pista en la causa por el secuestro y la desaparición de Marita Verón: una mujer en situación de calle que aseguraban los vecinos que era argentina y que, según ellos, podría ser la joven de la que nada se sabe desde hace 23 años.

“No pude dormir. Me mandaron una foto que no la quiero presentar, porque es horrorosa la situación de esa mujer. Es como que me clavaron un puñal en el pecho y no puedo dormir pensando que, mientras yo con la fundación ayudo a miles de mujeres, supuestamente, mi hija está como una persona indigente”, lamentó Trimarco sobre la extrema desnutrición de esta persona.

Esa pista ya fue entregada a Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, a cargo del fiscal José Agustín Chit, este jueves.

Mientras tanto, Infobae accedió a esa imagen de la que habla Trimarco, la que llevó a los vecinos de Capiatá a pensar que podía ser Marita. Incluso, también a fotos del lugar donde vivía esta persona indigente, desnutrida y avejentada, como la describieron sus vecinos.

El lugar donde vivía la mujer señalada

Aseguran que la mujer en cuestión vivía de la caridad de los vecinos, en una ranchada tapada con una lona, en el barrio San Ramón, a la altura del ex kilómetro 18 de la Ruta PY02 de Capiatá.

“En la zona de la Ruta PY 02, así como también en la de la ex Ruta 1, se puede observar la presencia de varias mujeres con problemas de consumo que recorren las calles principales. Además, hay quienes son limpiaparabrisas, que están en las rutas principales”, le explicó a este medio Enrique, del portal Capiatápress, cuando se lo consultó por el caso.

“Los vecinos comentaron que hablaba muy bien el español, y que decía algunas cosas en guaraní, pero que evidenciaba problemas de salud mental», acotó Enrique.

Algunas de esas personas alegaron que la mujer en cuestión se hacía llamar “Doña Eva”. Incluso, como estaba indocumentada, y eso le impedía acceder a prestaciones del Estado, lograron que le hicieran un documento, que se expidió el pasado 21 de octubre. Así se hizo popular su caso.

El mensaje de una de las vecinas

En esa documentación consta que se llama Eva M. y que nació el 3 de junio de 1955 en San Pedro del Paraná, un distrito paraguayo ubicado en el departamento de Itapúa.

Esos datos llegan así cada tanto y todo se comprueba, hasta lo más inverosímil”, explicaron fuentes del caso a Infobae. Otros sostuvieron: “No me llevaría por una imagen de una persona en situación de calle y visiblemente avejentada, pero sí está claro que hay que darle intervención a las redes de fiscales de Trata por medio de la Protex”.

Otras fuentes más temprano habían asegurado: “Se están haciendo los trámites pertinentes a los fines de poder, en primer lugar, tomar contacto con el Ministerio Público Fiscal de Paraguay para que se puedan aunar esfuerzos y dar con el paradero de esa mujer y hacer las pruebas pertinentes”.

Desde el entorno de Trimarco manejaron la información con extrema cautela: “No es la primera vez ni la última, es todo el tiempo. En años anteriores, manifestaron que estaba enterrada en Córdoba, en La Pampa. Otra de las hipótesis es que, luego de presuntamente haberla matado a ella acá en Tucumán, la habrían descartado en algún cementerio. Hay que investigar todo, esa es la realidad”.

Trimarco, madre de Marita Verón (Télam)

El caso que estremece a Trimarco

La información que circula en las redes sociales de Paraguay aún no ha sido corroborada. Según precisaron desde la Fundación María de los Ángeles, todo comenzó esta semana, cuando distintos usuarios empezaron a enviar mensajes a la organización y, más tarde, llamaron al celular de Trimarco. Incluso, compartieron imágenes de quien podría ser la mujer señalada.

La madre de Marita dijo: “A mí me hace muy mal esto. He estado con un derrame en el ojo, subida la presión”. Y agregó, en diálogo con Infobae: “Estoy muy afectada yo con esto. Con solo pensar en la situación en que supuestamente está mi hija…”

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa en San Miguel de Tucumán rumbo a la maternidad Nuestra Señora de las Mercedes. Iba a pedir un turno para un examen ginecológico, pero nunca volvió. Ante la ausencia, su madre hizo la denuncia por desaparición en la comisaría.

Un día después, una insólita pista sacudió a la familia: un testigo relató que Marita había sido secuestrada en un Fiat Duna rojo con vidrios polarizados, vinculado a la remisería Cinco Estrellas, propiedad de la familia Alé.

Susana y Marita, cuando terminó el secundario

Con el correr de las horas, los testimonios fueron dibujando un mapa del horror. Testigos declararon que Marita fue entregada a un proxeneta, que la retuvo en su casa y, dos días después, la vendió por 2.500 pesos a una whiskería de La Rioja.

A partir de entonces, su rastro se volvió difuso: Trimarco logró reconstruir que su hija fue trasladada por distintas provincias —Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz— e incluso hasta España.

Sin embargo, a 23 años de su desaparición, el paradero permanece desconocido.