Rescataron a un andinista en el volcán Lanín tras caer en una zona de hielo y precipicios

0
5

Los equipos del ICE Lanín coordinaron el descenso del andinista accidentado hasta la zona de refugios

Un nuevo operativo de rescate se desplegó durante el mediodía en el Parque Nacional Lanín, más precisamente en el Volcán Lanín, luego de que un andinista sufriera una caída mientras transitaba la cara oeste del macizo, en la zona conocida como precumbre. El accidente ocurrió en un terreno de alta complejidad, caracterizado por pendientes de hielo y zonas con precipicios.

De acuerdo con el parte oficial difundido por el parque, a las 13:30, la persona accidentada se encontraba consciente al momento del incidente y estaba acompañada por dos guías. En ese momento, comenzaban a organizarse las tareas de evacuación. El grupo se encontraba en un sector con dificultades técnicas considerables, lo que motivó la activación inmediata del protocolo de emergencia por parte del personal del parque.

Ante el aviso, se movilizó un equipo conformado por diez rescatistas del ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Lanín, técnicos especializados y guardaparques de la seccional Tromen. La respuesta se coordinó desde el terreno, en una operación que implicó desplazamientos complejos y evaluación constante de las condiciones climáticas y de seguridad.

Pasadas las 16:30, el andinista logró ser descendido a la zona de refugios por dos guías de montaña de la AAGM (Asociación Argentina de Guías de Montaña), pertenecientes a otros grupos que se encontraban en la zona. Según informó Diario Río Negro, los rescatistas del ICE se encontraban en ese momento próximos a hacer contacto con el grupo para determinar si las condiciones eran óptimas para continuar con el descenso hasta el puesto de control de la seccional Tromen.

El operativo de rescate en el volcán Lanín movilizó a brigadistas guías y guardaparques en una zona de difícil acceso

El operativo se desarrolló en un contexto meteorológico estable, aunque con cielo nublado, lo que permitió realizar las maniobras de rescate sin mayores interrupciones. Desde el Parque Nacional Lanín advirtieron que este tipo de situaciones suelen presentarse en sectores con geografía exigente, como lo es la cara oeste del volcán, donde las condiciones del terreno pueden cambiar rápidamente y complicar los desplazamientos.

La caída del andinista reavivó las recomendaciones oficiales emitidas por la administración del parque, que insiste en la necesidad de realizar el registro de treking único al menos 48 horas antes de iniciar cualquier travesía.

Este procedimiento, que se gestiona a través del sitio web oficial del parque, permite mantener un control de los visitantes y coordinar de manera más eficiente la respuesta ante emergencias.

Además, remarcaron la importancia de elegir los senderos según el estado físico y la experiencia del grupo, no salir solo, comunicar siempre el itinerario a una persona de confianza, y verificar el pronóstico meteorológico previo a cada salida. En caso de alertas por condiciones climáticas adversas, se recomienda suspender la actividad.

La activación del protocolo de emergencia en el volcán Lanín permitió una rápida respuesta ante el accidente (Fotos: Parque Nacional Lanín - Facebook)

El clima en la región patagónica, incluso durante los meses de verano, puede presentar cambios súbitos. Por eso, desde el parque se sugiere llevar abrigo adicional, no encender fuego salvo en zonas habilitadas y regresar siempre con los residuos generados durante el recorrido.

Este rescate ocurrió pocas horas después de otra intervención de los equipos del Parque Nacional Lanín, que el domingo por la tarde se desplegaron en el Cerro Colorado para asistir a una turista de 40 años que sufrió una lesión en el tobillo mientras descendía junto a un grupo de visitantes provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese grupo no había realizado el registro de ingreso ni estaba al tanto de los protocolos de emergencia del parque.

En ese caso, la mujer fue inmovilizada con una bota férula y evacuada en una camilla canasto hasta la ruta, donde una ambulancia del Sistema Integral de Emergencias de Neuquén (SIEN) la trasladó al hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, donde se confirmó una fractura de peroné.