María Eugenia Vidal expuso su búsqueda laboral: “Encontrar trabajo después de los 50 no es fácil”

0
8

María Eugenia Vidal fue compartiendo en Linkedin su proceso de búsqueda laboral

María Eugenia Vidal, tras un largo recorrido en la función pública que la llevó a ser gobernadora de la provincia de Buenos Aires y actualmente diputada nacional, volvió a compartir una actualización del proceso de búsqueda laboral que inició a mediados de este año, a sabiendas de que el próximo 10 de diciembre finalizará su período legislativo.

A través de un texto compartido en Linkedin, titulado Buscar trabajo también es aprender, la también ex vicejefa de Gobierno porteña destacó que en las últimas semanas se halló “en un lugar que hacía mucho no transitaba: el de estar buscando trabajo”.

Vidal agradeció las recomendaciones recibidas para actualizar su CV. “Me propuse escuchar, aprender y repensar”, comentó.

Me reuní con personas que atravesaron procesos similares: que se reinventaron después de años de vida corporativa o que pasaron del sector público al privado. Conversé con Isela Costantini, Susana Malcorra, Liliana Parodi, Patricia Jebsen, Adrian Herzkovich y Leo Piccioli. Escuchar sus experiencias fue inspirador: todos compartieron aprendizajes valiosos y se convirtieron en grandes fuentes de consulta para esta nueva etapa”, expuso la diputada y referente del PRO.

Del mismo modo, enumeró a un grupo de empresas con las que pudo sentarse a “pensar juntos posibles proyectos”.

La diputada agradeció los consejos recibidos (Foto: Jaime Olivos)

“En ese camino, confirmé algo que muchos saben, pero pocos dicen: encontrar trabajo después de los 50 no es fácil. En la última feria de empleo de la Ciudad, con 1.800 búsquedas activas y 85 empresas, solo 4 buscaban perfiles mayores de 45. Ese dato me hizo pensar que quizás mi próximo paso no sea volver a emplearme, sino crear mi propia empresa de servicios, ofreciendo al sector privado todo lo que aprendí… pero desde otro lugar”, reveló Vidal.

Y agregó que descubrió “otro camino posible: el de los directorios y boards”. Desde allí, cree que puede “seguir acompañando transformaciones con valores”.

“Todavía me queda mucho por recorrer. Empecé un curso (que me cuesta sostener por falta de tiempo), aún no fui a ver headhunters y, como cualquiera que empieza algo nuevo después de 25 años, tengo mis miedos y dudas. Pero di mis primeros pasos. Y eso, creo, es lo más importante”, concluyó.

La situación de Vidal en el PRO se volvió incómoda tras el acercamiento de su partido al oficialismo (Foto: Adrián Escandar)

Hace dos meses, la ex gobernadora había compartido su situación. “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”, indicó en la misma red social dedicada al mundo del empleo.

“Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones. No es la primera vez, ya me pasó en 2019, cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONGs, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa”, recordó en aquel momento.

Y detalló: “Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme”.

Vidal proyecta crear su propia empresa de servicios

En cuanto a la parte de reinventarse, advirtió que “no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30″. “Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes… pero también más costumbres, más mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás», señaló.

“Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda, como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado. Entonces surgen las preguntas incómodas: ¿hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿O que no sea oficialista? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?“, compartió Vidal.

Luego, resaltó que durante su “camino en el Estado” se llevó “aprendizajes enormes”, como que a la hora de armar equipos, “en vez de buscar 11 Messis, lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas”. También que “a la hora de destinar recursos, muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible” y “que siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas”.

Otro aprendizaje destacado por la diputada es que “por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí