Comienza el juicio por el femicidio de Xoana Escobar, la mujer que fue encontrada muerta dentro de un tambor en Merlo

0
6

Hoy dará comienzo el juicio oral por el femicidio de Xoana Escobar

Cuando se está por cumplir un año del femicidio de Xoana Escobar, una mujer de 36 años que era madre de siete hijos, el único imputado, David Alberto Juárez, quien había sido pareja de la víctima, se sentará en el Tribunal en lo Criminal Nº 1 este martes para ser juzgado por el crimen.

El caso, caratulado como homicidio agravado por el vínculo mediante violencia de género, se remite a noviembre de 2024, cuando Xoana salió de su vivienda con la intención de encontrarse con el padre de sus hijos en el galpón donde él trabajaba de sereno, ubicado en el límite entre La Matanza y Merlo.

La preocupación de la familia se activó tan pronto como Xoana no regresó a su domicilio. La mujer tenía una rutina constante: del trabajo a la casa y pocas visitas fuera del círculo familiar. Según narraron sus allegados, nunca se ausentaba sin aviso y era responsable del sostén de sus hijos, dado que el padre convivía con ellos, pero no colaboraba con los gastos.

Cinco días después de la denuncia de su desaparición, la noticia de su muerte se conoció a partir del hallazgo de su cadáver en un arroyo de la zona. La investigación determinó que el cuerpo de Xoana había sido arrojado en un tacho de 200 litros en el arroyo Las Viboras, partido de Merlo.

El lugar donde fue hallado el cuerpo de la víctima

El 12 de noviembre de 2024, David Alberto Juárez, conocido como “Coco”, la citó para entregarle dinero con la excusa de comprar zapatillas para sus hijos.

El lugar de encuentro era un galpón de la Ruta 1001, un área en obras donde había obreros presentes. Según testigos, vieron a Xoana ingresar cerca de las 18:00. Tan solo 20 minutos después, su teléfono fue apagado y nunca más salió del lugar.

La instrucción del caso constató que Juárez permaneció aproximadamente una hora después de la llegada de la víctima y, a continuación, se retiró conduciendo una camioneta blanca.

Las cámaras y testimonios permitieron reconstruir que en esa camioneta transportó un tacho de 200 litros, y más tarde lo dejó en una gomería con la excusa de un desperfecto mecánico. El encargado del taller notó que al día siguiente el mismo hombre regresó y retiró el vehículo con absoluta naturalidad, suceso que también fue reportado a las autoridades.

Los elementos reunidos en la investigación señalaron que el acusado llevó el recipiente conteniendo el cuerpo de Xoana Escobar hasta el arroyo Las Viboras, donde un joven encontró los restos y dio aviso inmediato a la Policía. Los peritos verificaron la identidad de la víctima y comenzaron la búsqueda del responsable, quien ya se encontraba prófugo.

Tras el hallazgo del cadáver, David Juárez se mantuvo oculto durante cerca de 20 días. La búsqueda policial se extendió por zonas rurales de la provincia de Buenos Aires.

El cerco se estrechó cuando un conocido logró registrar en video la presencia del sospechoso y lo compartió con la familia, lo que posibilitó que los allegados colaboraran con la localización e informaran a la policía.

La intervención de las fuerzas de seguridad culminó con la detención de Juárez y desde entonces está detenido a la espera del juicio oral.

Xoana era madre de siete hijos

El Tribunal en lo Criminal N°1 de La Matanza citó a las partes para el inicio del debate oral para la jornada de hoy y Juárez será juzgado bajo la acusación de “homicidio agravado por el vínculo mediante violencia de género”, figura que contempla la pena de prisión perpetua.

La familia de Xoana continúa reclamando justicia y espera que el proceso judicial derive en una condena ejemplar, basándose en los indicios y testimonios incorporados a la causa. La expectativa de sus allegados está centrada en que se reconozca el contexto de violencia, el historial de control y el impacto de la pérdida para los siete hijos de la víctima.