Encontraron cabezas de animales muertos en una caja frente a un supermercado en La Plata

0
7

Una escena inusual sorprendió este lunes a los vecinos de la zona norte de La Plata, cuando un hombre que llegaba a su trabajo se topó con varias cajas que contenían restos de animales muertos frente al depósito del supermercado Carrefour, en la localidad de Gonnet.

El hallazgo tuvo lugar en la calle 514, entre Camino Centenario y Belgrano, en el sector de carga y descarga de mercadería del establecimiento. Alrededor de las primeras horas de la mañana, un trabajador que se dirigía a su empleo notó la presencia de al menos cuatro cajas de distintos tamaños apoyadas sobre la vereda. Al observar el contenido, detectó una escena impactante: cabezas de cabra y cuerpos de gallinas muertas, dispuestos sin ningún tipo de protección sanitaria.

Encontré esto hoy por la mañana cuando llegaba a mi trabajo. Hay como diez cabezas de cabra y gallinas muertas”, relató el vecino en diálogo con el portal 0221, medio al que también envió un video que registró con su celular. En las imágenes, que circularon de inmediato entre los residentes del barrio, se lo ve utilizando un palo para abrir cuidadosamente las cajas, evitando tocar los restos con las manos.

La aparición de estos elementos en plena vía pública generó incertidumbre entre quienes circulaban habitualmente por esa zona, una arteria transitada que conecta dos de las avenidas principales del barrio platense. La rareza del contenido y la proximidad al supermercado contribuyeron al impacto.

Hasta el momento, no se informó si alguna autoridad municipal o sanitaria intervino en el lugar ni si los restos fueron retirados. Tampoco trascendieron datos sobre el origen o el propósito de los animales depositados en el sitio. La situación, sin embargo, no pasó desapercibida: durante toda la mañana, los vecinos que caminaban por el área se detenían a observar, sorprendidos, la secuencia.

Encontraron más de 20 orcas muertas en Tierra del Fuego

Dos de los ejemplares fueron reservados para ser estudiados (Fotos: CADIC-CONICET)

El episodio fue descubierto comienzos de septiembre, luego de que los cadáveres fueran encontrados en la bahía de San Sebastián, que se ubica en el norte de la provincia patagónica. Desde ese entonces, un equipo de especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA) del CONICET inició la tarea de reconstruir lo que ocurrió con los animales.

Tras el hallazgo inicial de dos ejemplares, los guardaparques provinciales informaron semanas más tarde sobre la presencia de otros individuos varados en una zona de difícil acceso, ubicada al norte del golfo. Asimismo, el equipo del IMMA confirmó que también se trataba de la misma especie, por lo que el número total de animales afectados ascendió a 26.

En cada caso, las especialistas registraron la posición, el sexo y la clase de edad de los ejemplares, además de tomar medidas corporales, fotografías y muestras de piel destinadas a diversos estudios científicos. Durante la evaluación externa, no se detectaron signos de interacción con actividades humanas, ya que no presentaban cortes, hematomas, traumatismos compatibles con colisiones con embarcaciones ni marcas de redes o cabos de pesca.

Según informó el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), las biólogas marinas desplegaron una serie de acciones que incluyeron necropsias, recuperación de esqueletos y recolección de muestras.

De la misma forma, explicaron que el estudio de estos elementos tendrán el objetivo de esclarecer las causas detrás de este fenómeno y profundizar el conocimiento sobre una de las poblaciones de orcas menos estudiadas del planeta.

A pesar de esto, el ecotipo D de orca se distingue de otras poblaciones por rasgos morfológicos particulares. Entre ellos, los especialistas afirmaron que esta especie suele contar con una mancha postocular de menor tamaño, una cabeza de forma más voluminosa y una montura —la mancha situada detrás de la aleta dorsal— que sería menos visible.

El trabajo de campo y laboratorio continuará en las próximas semanas, con el propósito de obtener la mayor cantidad de información posible y avanzar en los análisis de las muestras recolectadas. Además, reiteraron que el objetivo es determinar, en la medida de lo posible, la causa del varamiento y ampliar el conocimiento sobre estos ejemplares, cuya biología y comportamiento son en gran parte desconocidos.