“Te estoy salvando la vida”: un perito y un oficial de la Bonaerense quedaron presos por extorsión

0
9

El médico detenido Ariel Lus (Quilmesahora)

Desafectados de la Bonaerense y presos. Esa es la realidad de un médico policial y un oficial ayudante imputados en una causa por “extorsión, exacciones ilegales e incumplimiento de deberes de funcionario público» que investiga la fiscal Nuria Gutiérrez, de la UFI N°4 descentralizada de Florencio Varela.

“Los dos están muy comprometidos. Uno recibió el pago con transferencias y el otro en efectivo”, indicaron fuentes del caso a Infobae.

Los imputados son el ahora ex jefe de Sección de Reconocimiento Médico Ariel Bernardo Lus (45), alojado en el penal de Marcos Paz, y el oficial ayudante César Gari (33).

La causa tras una denuncia radicada en marzo pasado. Según la presentación, el damnificado recibió un llamado de quien después fue reconocido como Gari. Le decía que tenía que presentarse en Comisaría 1ª de Florencio Varela en el marco de un expediente en su contra por lesiones.

Ya en la comisaría, el policía le dijo que la causa podía agravarse, pero le advirtió que podía ayudarlo. Claro que no era gratis: 200 mil pesos le costaba la colaboración para que pudiera zafar.

Y el hombre pagó en efectivo. Como contraprestación, Gari, siempre según la denuncia, le inidió que debía presentarse en el Cuerpo Médico de Florencio Varela. Debía ver a Ariel Lus, jefe de la Sección de Reconocimiento Médico.

Cuando estuvo ante Lus, al hombre le volvieron a decir que nada era gratis. Pero que podía transferirle. Fueron otros 200 mil pesos que le envió al médico policial en dos movimientos a su cuenta bancaria. Todo quedó registrado en los homebanking de los bancos de cada uno.

“Te estoy salvando la vida”, le lanzó Lus, según la denuncia del extorsionado. Pagó para que le acomoden la causa y así enfrentar una imputación menos gravosa, en base al portal Quilmesahora.

Pero, la Justicia cuando comenzó a indagar se encontró con que no había sido la única víctima de las coimas. En ese mismo mes de marzo, una persona falleció en la vía pública a causa de enfermedades preexistentes. El llamado lo atendió Gari, pero hubo colegas que escucharon todo.

Cuando el familiar del fallecido llegó a la comisaría, fue Gari el que la envió ante Luz para obtener el certificado de defunción. En charla por mensajería con el médico, el policía le pidió por los servicios 450 mil pesos. Podía transferirlos a su cuenta bancaria. La mujer tenía captura de la conversación y de la transacción.

Personal de Gendarmería Nacional fue quien tras un pedido de la fiscal Gutiérrez a la justicia de Garantía detuvo a Gari. En paralelo, comenzó a actuar la dirección general de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad bonaerense, que luego desafectó a ambos.

En Córdoba

En septiembre pasado, 14 gendarmes, entre los que hay una jefa de sección, fueron detenidos, acusados de pedir coimas a camioneros en una ruta de la provincia de Córdoba que cobraban hasta por transferencias. La investigación del fiscal federal de Río Cuarto, Rodolfo Cabanillas, no culminó allí ni mucho menos.

El caso, al día de hoy, tiene 24 imputados por el delito de asociación ilícita y 10 hechos de exacciones ilegales agravadas, de los cuales uno solo es civil: el cajero de la banda. Aunque, presos siguen sólo 11 gendarmes.

El caso se comenzó a investigar en febrero pasado. Ante la Fiscalía Federal de Río Cuarto de Cabanillas llegó la denuncia de un camionero. Según las fuentes del caso, contó que “había sido víctima en reiteradas oportunidades de pedidos de dinero” por parte de personal de la Sección de Seguridad Vial ‘Sampacho’ de la Gendarmería Nacional. Las coimas se las exigían en la Ruta Nacional N°8 e iban de los 50 mil a los 600 mil pesos.