Temperaturas de verano: cómo comenzará la semana en el AMBA y cuándo volverán las lluvias

0
3

La semana comienza con temperaturas muy altas

La penúltima semana del mes de octubre comienza con temperaturas realmente calurosas que estarán rozando los 30° C, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en las provincias del hemisferio norte del país. Si bien no se esperan lluvias para los primeros dos días, las condiciones podrían verse modificadas en la tarde-noche del miércoles y luego hacia el fin de semana.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, tanto para la Ciudad de Buenos Aires, como el resto de localidades que conforman el AMBA se anticipan días más compatibles con el verano, que lo que queda de la primavera. El lunes se presentará con un cielo parcialmente nublado, temperaturas entre los 14 °C y los 25 °C y vientos del sector norte que alcanzarán una velocidad de hasta 27 kilómetros por hora (Km/h), con ráfagas máximas de 34 km/h.

Durante el martes y el miércoles se espera que continúen las condiciones cálidas, donde la térmica ascenderá a 27 °C y 28 °C respectivamente. En estas jornadas, el viento norte será predominante, con velocidades que oscilarán entre 21 y 32 km/h; en cambio, para mitad de semana las velocidades disminuirán a 19 y 30.

El pronóstico indica que la lluvia llegaría el miércoles (Foto: SMN)

Según el informe meteorológico, el cambio llegará hacia la noche del miércoles, dado que se espera la caída de precipitaciones y un primer descenso de la temperatura. El viento rotará al sur y soplará entre 16 y 28 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h. Y las marcas térmicas oscilarán entre los 16 °C de mínima y los 23 °C de máxima.

El mapa meteorológico nacional correspondiente al lunes 20 de octubre de 2025 muestra una alerta de nivel amarillo por vientos intensos en diversas provincias argentinas, lo que anticipa posibles fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupciones temporales en las actividades cotidianas. El informe, de acuerdo con el parte oficial del sistema de alertas, fue emitido el domingo 19 de octubre a las 18:27 horas.

La alerta para la mayoría de las provincias es por vientos (Foto: SMN)

En tanto, para ocho provincias del centro y norte del país rige una alerta amarilla que se mantendrá durante toda la jornada del lunes. La advertencia por “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo” involucra a vientos del sector norte que podrían provocar complicaciones en la circulación y las actividades al aire libre.

La alerta se extiende al sur y oeste de la provincia de Córdoba, en donde se espera una máxima de 30° C. La situación se replica en sectores del centro y este de La Pampa, donde, además de anticiparse que la máxima será igual que Córdoba, las grandes ráfagas de viento se sentirán tanto zonas urbanas como áreas rurales. El noreste de Mendoza también comprendido dentro resaltada en amarillo por el SMN, se suma a la lista, aunque esta jurisdicción suele verse afectada por vientos persistentes y ráfagas intensas durante esta época del año.

El jueves la máxima será de 29° C

En el caso de Santa Fe, el informe oficial identifica especialmente al sur provincial, mientras que en San Luis se señalan zonas dispersas del oeste con advertencia vigente. En ambas provincias la térmica oscilará entre 29 y 30 grados. Como suele ser de costumbre, Santiago del Estero estará entre las provincias con mayores valores térmicos: se espera que la máxima alcance los 32° C.

En tanto, en la zona cordillerana de Neuquén, Chubut y Río Negro está previsto lluvias de distinta intensidad, con la posibilidad de que sean localmente fuertes. Los valores de precipitación acumulada se ubicarían entre 10 y 20 milímetros, aunque en algunos puntos podrían superarse.

Aunque el nivel amarillo no representa el máximo nivel de emergencia, sí exige precaución por parte de la población y de las autoridades locales, dado que situaciones de este tipo pueden complicar el desarrollo normal de actividades en espacios abiertos, afectar servicios energéticos y alterar recorridos de transporte.