El Día de la Madre se celebra hoy, domingo 19 de octubre en la Argentina. Esta es una fecha que comúnmente se celebra con una reunión familiar y haciendo regalos a las figuras maternas. Muchas personas optan por enviar tarjetas especiales por WhatsApp o redes sociales a las madres.
Este es un festejo cuyos orígenes están arraigados a la religión, pero que hoy en día muchísimas familias lo celebran por fuera de esa concepción. Se trata de una fecha en la que, ya sea por biología, sentimiento o ambas, se conmemora a las personas que consideramos nuestras madres.
Tarjetas para regalar el Día de la Madre
Gracias a la tecnología se pueden crear tarjetas y diseños en la computadora para pensar un regalo distinto para mamá, o incluso una presentación para darle un presente. A continuación, tres ejemplos ideales de tarjetas para las figuras maternas.
Para poder imprimir estas imágenes en mejor calidad, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Posar el cursor sobre la imagen y hacer click derecho.
- Seleccionar “Abrir imagen en una pestaña nueva”. Allí se abrirá una nueva pestaña en el navegador. En esa página se abrirá la fotografía seleccionada de en un tamaño más grande.
- Ir a la nueva pestaña y posar el cursor sobre la imagen. En vez de una flecha, el cursor tendrá el signo más.
- Clickear sobre la imagen, para mejorar su calidad (la foto se verá más grande aún).
- Nuevamente hacer click derecho y seleccionar “Guardar imagen como…”. Ahora es posible elegir el lugar en la computadora donde se desea guardar la fotografía.
En esta primera tarjeta, se pueden ver flores y un fondo de color rosa. Además de las felicidades, se puede apreciar un breve texto para celebrar el Día de la Madre.
Esta segunda tarjeta es ideal para presentar con un regalo. Los colores claros y las plantas dan una imagen de paz y alegría para este día de fiesta.
Esta última tarjeta está anclada a un diseño más elegante y moderno, tiene una felicitación y un mensaje de amor: puede ser ideal para este Día de la Madre.
Por qué se celebra el Día de la Madre en la Argentina
La tradición de festejar a la persona ejerce el rol de madre se remonta a 1931. Ese año, el Papa Pío XI dedicó el 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como homenaje al Concilio de Éfeso, encuentro de eclesiásticos de gran relevancia para el credo que se llevó adelante en año 431 y proclamó en la doctrina católica a María como la verdadera Madre de Cristo.
El gobierno argentino, encabezado en ese entonces de facto por José Félix Uriburu, replicó la iniciativa religiosa y dispuso que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festejara el Día de la Madre. Más tarde, se estableció que sería siempre el tercer domingo de octubre, antepenúltimo mes del año.
La fecha pasó a ser patrimonio de la sociedad argentina. Es la segunda efeméride que nuestro calendario consagra, al menos de manera parcial, a estas figuras, ya que el Día Mundial de las Madres y los Padres, una iniciativa de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), se conmemora cada 1° de junio.
Cuándo se celebra el Día de la Madre en otros países del mundo
Aunque parte inamovible de las celebraciones argentinas, el Día de la Madre el tercer domingo de octubre es una excepción en el calendario global, dado que casi 40 países lo festejan el segundo domingo de mayo, en un homenaje al mes de María, madre de Jesús en la tradición católica. Entre las naciones que festejan durante esa fecha están Brasil, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Estados Unidos, Australia, Austria y Japón. En España, otro país católico, mantienen el mes, pero festejan el día el primer domingo de mayo.