Un grupo de vecinos de Córdoba denunció que personas en situación de calle se comen los gatos domésticos

0
5

Preocupación en Córdoba por posible consumo de gatos por personas en situación de calle (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vecinos del barrio Güemes, en la ciudad de Córdoba, manifestaron una fuerte preocupación ante la desaparición de al menos diez gatos domésticos en los últimos días. La alerta partió del centro vecinal, que reunió denuncias de residentes y trasladó la inquietud a las autoridades municipales, en busca de respuestas frente a una problemática que, sugirieron, se puede encontrar en personas en situación de calle.

La zona afectada abarca el corredor que integran Villa Richardson, el Hospital Misericordia y la Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA). Allí, vecinos y representantes barriales advirtieron sobre el crecimiento de la población en situación de calle y la degradación del espacio público. Al menos treinta personas sin hogar habitan en la zona, según indicó La Voz.

Lautaro Celayes, presidente del centro vecinal de Güemes, expresó en el programa “El Show del Lagarto”, que se emite por El Doce TV, que la situación superó los márgenes habituales de inseguridad urbana.

Una de las calles que integran la zona donde creen que la gente en situación de calle se come a los gatos

Nos reportaron la desaparición de cerca de diez gatos. Hay personas en situación de calle que probablemente se estén alimentando de los gatos. Aparecieron cueros en la Plaza de los Arquitectos, en la esquina de Roca y La Cañada”, detalló el dirigente.

La magnitud del drama fue confirmada por Celayes, quien además sostuvo: “Notamos que en los últimos meses la población en situación de calle está creciendo en un contexto de consumo problemático, con el avance de los narcos y la gente que se cae del sistema”.

Referentes del barrio subrayan la falta de soluciones concretas por parte del Estado. El presidente del centro vecinal aseguró que sostuvo diálogo con el Ministerio de Seguridad, aunque consideró que la situación trasciende lo policial y necesita una intervención inmediata por parte del Estado en el ámbito social.

Desde la organización, demandan la implementación de políticas integrales que vayan más allá de los patrullajes y permitan enfrentar una emergencia que amenaza con escalar.

La comunidad, visiblemente afectada, insiste en la necesidad de abordar el abandono creciente del espacio público y las carencias de asistencia social, con el objetivo de frenar el deterioro y evitar que pasen situaciones como la de la alimentación con mascotas. “Queremos evitar que esto escale. Necesitamos soluciones”, concluyeron desde el centro vecinal.

Operativo en Buenos Aires por envenenamiento de perros

Operativo en Buenos Aires tras denuncias de envenenamiento de perros en Las Cañitas y Palermo

En agosto pasado, vecinos de Las Cañitas y Palermo manifestaron inquietud por una serie de posibles casos de envenenamiento de mascotas, ante lo cual el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adoptó medidas preventivas para resguardar a los animales y dar tranquilidad a quienes residen en la zona.

La decisión oficial surgió tras diversas denuncias vinculadas con intoxicaciones de perros en espacios públicos, episodios que en determinados casos provocaron la muerte de los animales.

El Ejecutivo porteño compartió información respecto a la implementación de operativos de limpieza y sanitización en distintos sectores del barrio, coincidiendo con áreas donde se habrían detectado los incidentes denunciados.

Estas tareas, desarrolladas por equipos municipales, incluyeron hidrolavado y desinfección de veredas, sobre todo en sitios identificados por los residentes como focos principales: Arce, Matienzo, República de Eslovenia, Soldado de la Independencia, Migueletes, Arévalo, y otras calles ubicadas dentro del perímetro fijado por Dorrego, Del Libertador, Federico Lacroze y Luis María Campos.

En simultáneo, las autoridades resolvieron fortalecer la colaboración institucional con la Justicia. Según fuentes del Ejecutivo, se pusieron a disposición registros captados por cámaras de seguridad de la zona para asistir en la investigación en curso, enfocada en identificar a quienes habrían diseminado sustancias tóxicas en los espacios públicos. Los investigadores recibieron estas grabaciones para su análisis.

Testimonios de vecinos indican que la cantidad de mascotas afectadas creció de manera veloz y abundan relatos sobre síntomas similares: episodios de temblores, presencia de espuma en la boca, desmayos y, en algunos casos, fallecimientos repentinos.