El informe que descubre la crisis de Ferrari en la F1: críticas de Hamilton por “políticas internas” y una tensa relación con la FIA

0
5

Charles Leclerc y Lewis Hamilton quedaron en medio de la crisis de Ferrari en la F1 (REUTERS/Leonhard Foeger)

El inicio de la temporada de Fórmula 1 generó grandes expectativas para Ferrari, pero la realidad es muy diferente: la escudería italiana atraviesa una de sus etapas más difíciles, sin victorias y con una crisis interna que se intensifica a medida que avanza el calendario, al que sólo le restan seis Grandes Premios para el final y todavía no tuvo ni a Charles Leclerc ni a Lewis Hamilton como ganador en el 2025.

Según un informe de Corriere della Sera, el equipo de Maranello enfrenta no solo problemas técnicos en su monoplaza, sino también tensiones dentro de su estructura directiva y deportiva, lo que ha puesto en duda su capacidad de reacción y adaptación en la temporada. En la antesala del Gran Premio de Austin, en Estados Unidos, el primero de los cuatro en América, el Cavallino Rampante ocupa el tercer puesto en la clasificación de constructores, con Red Bull muy cerca en la cuarta posición (298 a 290). El equipo no consiguió ninguna victoria y el ambiente está marcado por un malestar creciente, tanto en los resultados deportivos como en la convivencia interna. Este fin de semana, la atención se centra en el circuito de Texas, donde la presión por revertir la situación podría ser máxima.

El análisis del periódico italiano señala que el SF-25 nació con deficiencias estructurales que no lograron corregirse pese a los intentos del equipo. “El coche nació mal”, citó el medio sobre esta versión del monoplaza. Es más, señalaron que las soluciones implementadas resultaron ineficaces, mientras que rivales como Mercedes lograron progresar, sumando dos victorias de la mano de George Russell (Canadá y Singapur). La falta de autocrítica y la tendencia a buscar excusas, descargando responsabilidades en los pilotos, fue una constante en la gestión de Frédéric Vasseur, director de equipo, aunque no es el único responsable de esta dinámica, según estableció el medio.

En el plano técnico, el monoplaza de este año evidenció serias limitaciones, especialmente en la generación de carga aerodinámica y en la gestión del desgaste del plank, la tablilla que protege el fondo del coche y que está sujeta a las verificaciones de la Federación Internacional del Automóvil. Tras la doble descalificación sufrida en Shanghái (Gran Premio de China), Ferrari tuvo que recurrir a intervenciones drásticas para evitar nuevas sanciones, como ocurrió en Barcelona y Budapest, donde los cálculos sobre el desgaste del plank no coincidieron con los valores reales. Estas dificultades obligaron al equipo a adoptar enfoques ultraconservadores en todas las áreas, ante la frecuencia de los controles técnicos de la FIA sobre los coches rojos.

Ferrari todavía no ganó una carrera en la F1 2025 (REUTERS/Athit Perawongmetha)

Fue por esta razón que las fricciones internas cobraron protagonismo en la sede de la Scudería en Maranello. Aunque negaron un enfrentamiento directo entre Vasseur y Matteo Togninalli, coordinador de las actividades en pista, la labor de este último vuelve a estar bajo escrutinio. Tras la doble descalificación en China, Togninalli logró recuperar la confianza del subdirector de equipo Jerome D’Ambrosio y del director técnico Loic Serra, pero la situación se deterioró nuevamente. El informe de Corriere della Sera destaca que la gestión excesivamente centralizada de las actividades en pista limitaron la flexibilidad y la capacidad de reacción del equipo, un aspecto que se hizo evidente en las sesiones de clasificación, donde la toma de decisiones rápidas resulta crucial.

El ambiente se tensó mucho más por la salida de técnicos valiosos del grupo de pista, una tendencia que, según el medio italiano, podría continuar de cara a la próxima temporada. La incapacidad para llevar los neumáticos a la temperatura óptima fue otro problema recurrente, obligando a los pilotos a conducir bajo presión constante. El reporte estableció que Hamilton remarcó la necesidad de cambiar los métodos y procedimientos, enviando informes a la cúpula directiva para impulsar cambios. A pesar de eso, sus propuestas tuvieron obstáculos por la “política interna” del equipo, lo que dificultó la transformación que el piloto británico esperaba liderar. Sebastian Vettel vivió una experiencia similar en su paso, aunque en su caso, el equipo estaba mejor preparado para aprovechar las oportunidades cuando se presentaban.

En respuesta a la crisis, la cúpula directiva de Ferrari planea intervenir de manera directa. La periodista Mara Sangiorgio, de Sky Italia, aseguró que John Elkann y Benedetto Vigna tienen previsto acudir a Maranello para abordar la situación: “Se necesita una reunión cara a cara seria y pragmática para entender cómo salir de uno de los momentos más oscuros de la Scuderia”, afirmó la periodista. No es la primera vez que los máximos responsables del equipo convocan una reunión de urgencia. En abril, poco después del inicio de la presente temporada, se produjo un encuentro similar.

La gestión de Vasseur, cuya renovación con Ferrari está próxima a confirmarse según medios especializados de la F1, sigue bajo la lupa, mientras en el paddock circulan versiones sobre intentos de desestabilización interna, como los rumores en torno a Christian Horner. El equipo acumula 22 carreras sin victorias, una de las rachas más prolongadas de su historia, y la última vez que uno de sus pilotos vio primero la bandera de cuadros fue hace casi un año: 27 de octubre de 2024, cuando Carlos Sainz (hoy en Williams) se impuso en el Gran Premio de México.