Museo Conmebol, el lugar donde se rememoran las grandes hazañas del fútbol sudamericano: la novedad que presentó

0
8

El Museo de la Conmebol busca rememorar las grandes hazañas del fútbol sudamericano

El Museo CONMEBOL, dedicado a preservar y exhibir la historia del fútbol sudamericano, es un espacio único que ofrece un recorrido especial por las grandes hazañas que tuvieron lugar en el continente. Entre sus principales atracciones se encuentran los videos resúmenes de todas las finales de la Copa América, Libertadores y Sudamericana, camisetas de todos los clubes campeones de estos torneos desde sus respectivas primeras ediciones (1960 y 2002), objetos históricos del primer Mundial en 1930, estatuas y murales dedicados a las grandes figuras de Sudamérica, y la Experiencia VAR.

El acceso gratuito al museo requiere registro previo en www.conmebol.com. Ubicado en Luque (Paraguay), este espacio reúne una de las colecciones más destacadas de fútbol sudamericano. Los visitantes pueden recorrer más de 9.000 metros cuadrados donde la combinación de piezas históricas, tecnología avanzada y experiencias inmersivas conforma el eje principal del recinto.

El recorrido propone salas temáticas con estatuas de grandes figuras, como Pelé, Diego Maradona y Lionel Messi, videos resúmenes de finales de torneos emblemáticos, proyecciones 360°, pantallas interactivas, la Experiencia VAR y actividades en realidad virtual para experimentar la emoción de las finales desde una perspectiva interna. Además, el museo cuenta con una tienda de merchandising y ofrece una película sobre la evolución del fútbol hasta el presente.

Las esculturas de Messi, Pelé y Maradona (EFE/Nina Osorio)

El museo, que abrió sus puertas por primera vez en enero de 2009, ha sido renovado en 2024 para ofrecer a los visitantes una experiencia interactiva. Estas propuestas buscan acercar a los aficionados a los momentos más emblemáticos del fútbol sudamericano y permitirles revivir hazañas históricas.

“Este espacio que está dedicado para los que no están, para los que están y para los que vendrán y que hicieron del fútbol sudamericano el mejor del mundo”, había asegurado Alejandro Domínguez, presidente de la entidad que rige al fútbol sudamericano, durante la reinauguración del lugar. “Hagamos que aquellos y muchos de ustedes que están presentes hoy, pero ya los que no nos acompañan físicamente, sean reconocidos, sean conocidos y vivan eternamente”, agregó.

Además, el recorrido por el museo incluye un viaje a través de la historia de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, así como los triunfos de los equipos sudamericanos en la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes. También se exhiben registros de torneos de fútbol sala y de playa, ampliando el espectro de disciplinas representadas.

Las experiencias que ofrece el Museo

Un apartado especial está dedicado a las selecciones nacionales, donde se recopilan más de 100 años de la Copa América y se rinde tributo a los equipos sudamericanos que han conquistado títulos mundiales, entre ellos Argentina y su consagración en Qatar 2022.

“Lo que estamos haciendo es simple y llanamente justicia”, había afirmado Domínguez, quien también resaltó que la Conmebol es la primera confederación con los torneos más antiguos del mundo, tanto a nivel de selecciones como de clubes. Además, enfatizó la responsabilidad de contar la historia de manera fiel y de no permitir que el paso del tiempo diluya los logros y recuerdos de quienes han sido parte fundamental del desarrollo del deporte.

En los últimos días, la Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la nueva cuenta oficial de Instagram del Museo, una nueva plataforma para acercar a los fanáticos del fútbol a la historia y el legado del fútbol sudamericano.

A partir de este mes, los seguidores de @museoCONMEBOL podrán acceder a contenido exclusivo, información actualizada y actividades de este verdadero coliseo del fútbol continental.