Continúan los cambios en el centro de la Ciudad de Buenos Aires: la calle porteña que se modificó

0
7

El rediseño de Viamonte incluye bicisendas, puntos de carga USB y equipamiento para bicicletas

La Ciudad de Buenos Aires avanzó en una reconfiguración de su espacio urbano, específicamente en un sector del Microcentro, que se proyecta como un modelo de movilidad sostenible y calidad ambiental. La calle Viamonte, conocida por su circulación activa y por ser eje de tránsito en el centro porteño, atraviesa actualmente una transformación. Esta intervención, impulsada por el gobierno de la ciudad, procura sumar nuevos espacios peatonales, áreas verdes y mejores condiciones para desplazarse a pie o en bicicleta. La transformación iniciada sobre Viamonte sumó una nueva instancia, con una obra que busca agregar espacio peatonal y sectores verdes.

El proceso de obra responde a un cambio de paradigma en la planificación de la movilidad y el uso del suelo urbano, en línea con tendencias internacionales que privilegian entornos más amigables con el ambiente. Según la información del gobierno porteño, la intervención comprende el tramo de Viamonte entre la avenida 9 de Julio y Cerrito hasta Florida, uno de los corredores más transitados por quienes trabajan, viven o estudian en la zona. El objetivo central radica en crear un espacio donde el peatón y el ciclista tengan prioridad, relegando la circulación vehicular y reduciendo ruidos, contaminación y condiciones de inseguridad vial.

El abordaje del proyecto contempla distintos tipos de tareas simultáneas. A lo largo del trayecto intervenido se ensanchó la acera con la incorporación de nuevos solados, y se instalaron bancos, canteros y alumbrado LED. De acuerdo con la explicación recogida en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se trabaja en la mejora del entorno de la calle y sus intersecciones, con la intención de incrementar la seguridad peatonal y generar áreas de descanso y esparcimiento. “El Microcentro necesita recuperar su vitalidad y convertirse en un ámbito más habitable”, señalaron voceros del gobierno porteño al medio.

El carácter integral de la reforma también abarca la forestación y la inclusión de vegetación nativa, sumando superficies absorbentes y mejorando la calidad del aire en el corredor. Según se detalló en la comunicación oficial de la administración porteña, la obra incluye la plantación de árboles, la renovación del mobiliario y la creación de corredores ecológicos que colaboran en la mitigación de temperaturas y el filtrado de contaminantes. Asimismo, se dispusieron maceteros con plantas de especies resistentes para sumar biodiversidad y contribuir al confort térmico de quienes circulan, especialmente durante los meses de verano.

El proyecto sobre Viamonte suma áreas verdes, mobiliario urbano y mejoras en la seguridad peatonal

La ejecución de esta obra sobre Viamonte se inscribe en el plan mayor del Programa de Transformación del Microcentro. Fuentes del ejecutivo local informaron que este programa busca impulsar el desarrollo sustentable del área, preservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la calidad del espacio público a través de la ampliación de superficies peatonales, la optimización del alumbrado y el aumento de la vegetación. El diseño de la intervención apunta, además, a disminuir la incidencia de vehículos privados en esas cuadras, favoreciendo los desplazamientos a pie o en bicicleta y estableciendo nuevas prioridades en el tránsito urbano.

Según se desprende del reporte oficial del gobierno porteño, las obras responden a demandas de diversos actores sociales que reclamaban por una ciudad más accesible y por mejores condiciones ambientales. “Queremos que el Microcentro sea un lugar de encuentro, disfrute y vida urbana, no solo de paso”, subrayó la administración porteña al exponer las motivaciones detrás de esta transformación. La meta consiste en recuperar la centralidad de la zona preservando su carácter histórico, pero adaptándola a los desafíos actuales que presentan la densidad demográfica y el cambio climático.

El rediseño de la calle Viamonte también involucra la señalización diferenciada para ciclistas, con bicisendas demarcadas y equipamiento específico para resguardar bicicletas. Estos cambios favorecen la movilidad sustentable y aseguran la coexistencia cómoda y segura de los diferentes actores del tránsito. Además, se incorporaron puntos de carga USB y soportes para bicicletas, pensando en la funcionalidad urbana y contemplando la diversidad de usos del espacio.

Dentro del contexto de la revalorización del Microcentro, las autoridades remarcaron que las intervenciones sobre Viamonte no son aisladas, sino que forman parte de un esquema mayor de desarrollo urbano que comprende a otras calles como Lavalle y Tucumán, donde se llevarán a cabo iniciativas similares. El plan incluye mejoras en la conectividad, accesos más sencillos para personas con movilidad reducida y la eliminación de barreras arquitectónicas, buscando consolidar un entorno inclusivo.