A la espera del fallo por las boletas, el PJ intensifica su campaña y Taiana pide debatir con Reichardt

0
7

Jorge Taiana

El peronismo mira con atención el devenir de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Del caso de José Luis Espert y de todas las puertas que se abrieron busca sacar provecho en vistas a las elecciones del próximo 26 de octubre. Una de ellas tiene que ver con cómo queda la lista que defenderá a la gestión de Javier Milei. La definición de la Justicia electoral de que tras la renuncia de Espert la primera candidata a diputada nacional por LLA, sea Karen Reichardt y no Diego Santilli como proponía el Gobierno nacional, es una arista que explora por estas horas el peronismo en la figura de su primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana.

El candidato lanzó un desafío público a Karen Reichardt, recientemente confirmada como candidata principal de su espacio, para realizar una serie de debates temáticos antes del 26 de octubre. La propuesta, publicada en la cuenta oficial de Taiana en la red social X, estableció cinco tópicos a abordar en distintos escenarios vinculados a cada eje, y estuvo acompañada de un mensaje irónico sobre la independencia de los equipos de campaña. Días atrás había hecho lo mismo con Diego Santilli, cuando el gobierno anunciaba que el actual diputado, de origen PRO y tercer candidato en la lista de LLA sería el primer candidato; algo que la Justicia rechazó y que los apoderados de La Libertad Avanza apelaron este miércoles bien entrada la noche.

Taiana solicitó que Karen Reichardt, cuyo nombre legal es Karina Celia Vázquez, participe en cinco debates transmitidos por los medios de comunicación y con acceso abierto a la sociedad. La agenda incluye un primer debate focalizado en salud pública, políticas de cuidado y ley de discapacidad, a desarrollarse en el Hospital Garrahan. El segundo encuentro propuesto busca estudiar educación, ciencia y tecnología en una universidad pública de la provincia de Buenos Aires.

Karen Reichardt junto a Javier Milei

En el mismo mensaje, Taiana propuso analizar la obra pública y el desarrollo en los obradores de alguna ruta nacional actualmente inactiva, mientras que el cuarto debate se centraría en temas de soberanía y política exterior, situándolo en el Museo Malvinas. El quinto y último debate pretendido estaría dedicado al trabajo argentino, consumo interno y microeconomía, con sede en una industria nacional en crisis. “¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar”, ironizó. Más allá de realización o no de dichos debates, el objetivo detrás es confrontar contra quién hasta el momento es la primera postulante de LLA. En el entorno del candidato explicaron a Infobae que más allá del pedido de un debate “estamos muy enfocados en recorrer la Provincia y escuchar a los bonaerenses”.

En LLA buscan dejar atrás el caso de Espert. Pero el peronismo intentará seguir sosteniendo el tema. En la audiencia con Ramos Padilla, —en la que se analizó el pedido de los libertarios para reimprimir la Boleta Única de Papel a utilizarse el próximo 26 de octubre, con el objetivo de desvincular la figura de Espert con la propuesta electoral del oficialismo— el apoderado de Fuerza Patria, Eduardo López Wesselhoefft fue uno de los que se opuso. Argumentó: “Quiero referenciar, con todo el respeto que me merecen, a la doctora Luz Landívar, la actual Directora Nacional, que cuando fue a informar a la Cámara de Diputados sobre la viabilidad y la necesidad de la boleta única, dijo: ‘Si hay muertes o renuncias, la boleta oficializada es la que se mantiene’”.

A la par de la negociación por la lista de LLA, el peronismo sigue en campaña. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, está imposibilitado de hacer actos de gobierno en el marco de la campaña, pero continúa recorriendo distritos. Lo propio está haciendo Taiana. Este miércoles estuvo en Avellaneda junto al intendente Jorge Ferraresi. Allí, el intendente local se ocupó de ponderar la gestión del mandatario bonaerense y se refirió a una idea que aún sobrevuela en el marco de la campaña: que los intendentes bajarán su intensidad de involucramiento en la campaña de octubre, luego de haberse garantizado con la elección del 7 de septiembre la victoria en sus distritos y por ende el control de sus consejos deliberantes. “Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca. Con Axel mostramos que hay una manera distinta de gobernar: un gobierno eficaz, con déficit 0 y obra pública”.

Taiana en el acto de Avellaneda junto a Jorge Ferraresi y Hugo Moyano (h)

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha demostrado que se puede trabajar de otra manera y que hay otra Argentina posible. El modelo de país de Milei es inviable y no lo va a aceptar el pueblo. Por eso el 26 de octubre vamos a darle una nueva derrota y vamos a demostrar que la mayoría de la Argentina nos acompaña y que hay otro modelo. Ese día vamos a pararlo y desde allí construir los acuerdos y alianzas que pongan en marcha el modelo que llevaremos adelante desde 2027”, remarcó Taiana.

Este fin de semana, el candidato de Fuerza Patria recorrerá la Quinta sección electoral. Tiene programadas actividades por los municipios de General Pueyrredón (Mar del Plata), Santa Clara del Mar (Mar Chiquita) y Villa Gesell, donde participará de la Fiesta de la Diversidad junto al intendente local, el axelista Gustavo Barrera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí