Un olvido que puso en alerta a la Policía de la Ciudad durante el velatorio de un rabino

0
6

La casa velatoria de la AMIA en Villa Crespo

Una alerta por la presencia de un objeto sospechoso en la casa velatoria de la AMIA activó el protocolo de seguridad antiterrorista y provocó un gran operativo policial en el mediodía de este jueves.

El hecho ocurrió en la calle Loyola al 1100, en el barrio porteño de Villa Crespo, donde se llevaba a cabo el velorio del Rabino fundador Sr. Felipe Yafe ZL, quien cerca de las 13 iba a ser trasladado al Cementerio de la Tablada.

Los familiares y allegados lo despidieron en una sala ubicada en el primer piso del establecimiento perteneciente a la comunidad judía local. Y fue allí donde, al finalizar la despedida del rabino, los asistentes del velatorio notaron que había una mochila negra en las inmediaciones. Su hallazgo encendió las alertas.

Según confirmaron fuentes policiales, rápidamente los presentes advirtieron al personal de seguridad del lugar que activó el protocolo previsto ante la aparición de objetos sospechosos. En este contexto, la casa velatoria fue evacuada en cumplimiento de las medidas preventivas y se interrumpió la circulación vehicular sobre la calle Loyola, a la espera de la intervención especializada.

En el operativo intervinieron efectivos de distintas áreas: la División Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal, la División Detonaciones y Desactivación de Explosivos de la Policía de la Ciudad, la División Operaciones y Contramedidas de la Policía Federal y la División Perros de la PFA, entre otros.

La coordinación estuvo a cargo de oficiales responsables de cada sección, en contacto directo con el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 10.

De acuerdo con el protocolo, el hallazgo fue reportado a la División Antibombas y se desplazaron al lugar los equipos de explosivos, quienes inspeccionaron el contenido de la mochila y descartaron la existencia de materiales peligrosos.

Minutos después del despliegue, un integrante de la comunidad judía que había asistido al velatorio se presentó ante los efectivos y manifestó ser el propietario de la mochila encontrada.

Según explicó, habría olvidado el objeto al retirarse del lugar junto a los demás asistentes. Tras identificar al dueño y comprobar que se trataba de un descuido, los responsables del operativo labraron el acta correspondiente y concluyeron la tarea en coordinación con la Justicia federal.

El expediente fue caratulado como constancia de procedimiento y no se detectó ninguna situación de riesgo ni elementos que pongan en peligro la seguridad pública. La rápida respuesta permitió reanudar la actividad normal en el establecimiento y sus inmediaciones.

Por decisión judicial, la intervención se centró únicamente en registrar el hecho y archivar la causa como una actuación preventiva, sin derivar en acciones penales o contravenciones para las personas identificadas en el lugar.

El hecho ocurrió mientras la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmaba la detención del agresor antisemita que el pasado fin de semana atentó contra la vida de una influencer de la comunidad judía y su bebé en el barrio porteño de Palermo.

El agresor fue identificado como Carlos Andrés Corera. Se trata de un vecino de la víctima que le arrojó un fierro a la joven en su propia casa mientras la insultaba por su religión. En la Justicia le había ordenado una prohibición de acercamiento hacia la denunciante y su familia y ahora lo capturaron acusado de tentativa de homicidio.

“Cuando se pelea por las cosas, se consiguen. Gran trabajo del fiscal Stornelli en este caso: el agresor, preso por tentativa de homicidio. El que las hace, las paga”, escribió la funcionaria nacional con mención al investigador a cargo del expediente.