“Messi del ajedrez”: el elogioso análisis sobre el argentino Faustino Oro en un prestigioso diario británico

0
5

Faustino Oro, catalogado como el

La irrupción de Faustino Oro en el mundo del ajedrez internacional ha llamado la atención de la prensa mundial. El joven prodigio argentino consiguió la primera norma de gran maestro y superó la barrera de los 2500 puntos de rating FIDE con solo 11 años (el próximo 14 de octubre cumplirá 12 años). Este hito ya lo ubica en un lugar privilegiado en la historia del deporte, además de encaminarlo hacia la posibilidad de transformarse en el gran maestro más joven de la historia. Su impactante irrupción lo llevó al ojo público a nivel mundial y el tradicional diario británico The Guardian dedicó un extenso artículo para analizar su desempeño.

La nota del prestigioso medio británico lo define como el “Messi del ajedrez” y destaca que se convirtió en el primer jugador menor de 12 años en superar los 2500 puntos de rating internacional, un logro estadístico que ningún otro ajedrecista había conseguido a esa edad. El informe de este medio subraya el desempeño de Oro durante el torneo “Leyendas y Prodigios” disputado en Madrid, donde el argentino consiguió una puntuación invicta de 7.5 sobre 9, adjudicándose así una de las tres normas necesarias para alcanzar el máximo título del ajedrez mundial.

“Oro tiene un estilo universal. Es capaz de agotar a sus rivales en finales maratonianas, aplastarlos posicionalmente, aceptar tablas en menos de 10 jugadas y ganar con ataques imaginativos”, lo elogiaron.

En sus páginas, el rotativo compara el presente y la proyección de Faustino Oro con la irrupción de otros jóvenes talentos históricos como Abhimanyu Mishra, actual poseedor del récord mundial al gran maestro más joven, y Sergey Karjakin, quien llegó a disputar la final del Campeonato Mundial en 2016. Allí detallan que Oro aspira a romper el récord de Mishra dentro de los próximos cuatro meses, y que para concretar su objetivo tiene en agenda competencias internacionales como la Copa del Mundo en Goa, la Copa Europea de Clubes en Grecia y un torneo cerrado en Argentina. El récord está en poder del joven norteamericano, de padres indios, Mishra, que lo alcanzó a los 12 años, 4 meses y 25 días. Fausti debería completar su 3ª norma antes del 10 de marzo próximo.

“El argentino parece dispuesto a batir el récord del GM más joven tras ganar el torneo Prodigios y Leyendas en Madrid”, remarcó Leonard Barden, un referente del ajedrez y cronista especializado de este emblemático periódico.

En este contexto, explican que Mishra necesitó participar en numerosos torneos para quebrar la marca de Karjakin, lo que “le generó fuertes críticas”. Sin embargo, ahora con 16 años, atraviesa una racha reciente de buenos resultados y “demostró su valía”, dejando en claro el exigente entorno al que se enfrenta Faustino. Más allá de esto, rememoran los buenos resultados que tuvieron luego algunos de los jóvenes prodigios en su carrera: “Por lo tanto, los augurios para el eventual estatus de Oro en el panteón del ajedrez son prometedores”.

Faustino Oro, el joven talento argentino que deslumbra al mundo del ajedrez (Raúl Martínez)

Más allá de centrarse en su genial rendimiento, el artículo enfatiza también el valor mediático y de mercado del joven argentino, destacando incluso un detalle por demás particular: la facilidad de su apellido. “Tiene un apellido corto y fácil de recordar”, advierten al compararlo con otros rivales destacados actuales como Praggnanandhaa Rameshbabu, Nodirbek Abdusattorov, Ian Nepomniachtchi y el ruso Roman Shogdzhiev.

El informe del periódico The Guardian destaca, al mismo tiempo, el papel de su entorno, dedicado a potenciar su imagen en escenarios globales, un atributo que resulta atractivo para patrocinadores y organizadores en un futuro post-Carlsen. “Oro cuenta con un sólido apoyo de relaciones públicas, lo que podría complacer a los medios de ajedrez que buscan un referente mundial cuando Carlsen, quien acaba de ser padre de un niño, finalmente se retire”, sostuvieron en relación al Gran Maestro noruego de 34 años.

La nota subraya partidas recientes del argentino, entre ellas una victoria en el evento anterior donde su desempeño posicional y estratégico recibió especial atención. Entre los datos resaltados se encuentra la hazaña de obtener la norma de gran maestro con 1,5 puntos de ventaja, así como el acceso a los 2509 puntos de ranking FIDE, registrado en la lista de calificación de octubre.

El nivel de Faustino no pasa inadvertido para nadie, y el diario británico The Guardian viene realizando un detallado seguimiento de su carrera. En mayo de este año, ya habían remarcado el desempeño del “Messi del Ajedrez”, en el torneo de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos: “Está a punto de batir el récord mundial de edad para conseguir la primera norma de gran maestro”, habían anticipado.

Días atrás, el búlgaro Veselin Topalov, el ex campeón mundial que logró el título en 2005, en la provincia de San Luis y que reside junto a su familia en Salamanca, elogió al joven prodigio argentino ante Infobae: “Era muy difícil que esta vez se le escapara a Faustino la posibilidad de lograr la norma de gran maestro. Claramente Faustino tiene juego de sobra para ser gran maestro, y aún le sobra tiempo si quiere ser el más joven del historial. Tiene un talento enorme y un tremendo potencial para llegar aún más alto, aunque no podría decirte hasta dónde, porque últimamente las cosas en el ajedrez van muy rápido y mañana podría surgir un niño incluso más joven. Pero de momento, Faustino Oro es el chico que más rápido avanza en todo el mundo”.

La repercusión de Faustino Oro va más allá de los tableros, ya que según dicho medio, tanto el circuito profesional como la prensa especializada ven en el argentino a un posible nuevo referente mundial del ajedrez, especialmente ante un futuro retiro de figuras consagradas como Magnus Carlsen. La atención mediática no solo se basa en los números, sino en la combinación entre talento precoz, perspectivas de récord y una proyección internacional cada vez más visible.

“Jugar al ajedrez me divierte; mi sueño es dedicarme a esto. Paso a paso para llegar a ser campeón mundial. Pero lo más importante es que me divierta, sino no sirve. Disfruto de jugar ya sea contra un experto o un aficionado”, le dijo tiempo atrás a Infobae este niño que está dominando la atención del planeta.