Senado, en vivo: el debate de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y universidades

0
6

Sesi—n Ordinaria del Senado de la Naci—n, el 4 de septiembre, en Buenos Aires;
Foto: Luciano Ingaramo / Comunicaci—n Senado

El Senado sesionará hoy desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas el diálogo político, y pese a que sumó múltiples fotos con sectores dialoguistas, el oficialismo no tendrá los votos para detener el rechazo de los vetos.

La suerte está echada para ambas iniciativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán en Balcarce 50 como otra derrota.

El temario, que se definió hoy en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.

También el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.

Para Lousteau, el costo de la suspensión de retenciones iguala a 156 años de salarios del Garrahan

El senador nacional Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical (UCR) y candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, cuestionó el destino de fondos públicos y la política económica del gobierno, antes de ingresar a la sesión del Senado.

Entre los ejes centrales, Lousteau remarcó que el oficialismo vetó el financiamiento destinado al Hospital Garrahan, en tanto optó por utilizar USD 1.500 millones para adelantar la liquidación de exportaciones del sector cerealero.

El Gobierno eligió gastarse 1.500 millones de dólares para adelantar la liquidación de las cerealeras. 1.500 millones de dólares. ¿Saben cuántos años de salario de los médicos del Garrahan se pagan con 1.500 millones de dólares? 156 años. 156 años de salario de los médicos que cobran menos de 1.000 dólares. Un residente cobra 800 dólares. Se gastaron 1.500 millones”, indicó el senador en la previa del debate legislativo.

En relación con la situación macroeconómica, Lousteau señaló que la utilización de divisas para intervenir en el mercado responde a la “fragilidad del programa económico”.

“Compramos dólares cuando tenemos desconfianza acerca del futuro. Y este gobierno perdió la credibilidad. Perdió la credibilidad por decir algo y hacer todo lo contrario. Perdió la credibilidad del mundo de las finanzas en el programa económico y perdió la credibilidad de la gente cuando vemos los escándalos inexplicables”, concluyó.

Silvia Sapag: “Es real que el presidente no es el que gobierna”

Silvia Sapag, senadora de UP (Twitter)

La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria, Silvia Sapag, expresó sus dudas de que las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades entren en vigencia, aunque se ratifiquen, por “las trapisondas” que puede realizar Javier Milei en la reglamentación.

“(Se aprobarán) Si Milei no vuelve a vetar o devolver la ley publicándola en el Boletín Oficial y estableciendo de dónde salen los recursos, cuando sigue con la bicicleta financiera que nos hace perder miles de millones de dólares. Para eso sí hay plata, para la subsistencia de nuestra nación y sus habitantes no hay”, sostuvo, en declaraciones a FM Futurock.

Además, apuntó contra el mandatario: “Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista”

El bloque de Unión por la Patria se reunió con los rectores de universidades

La reunión con los rectores del CIN

En la previa a la sesión, el bloque de Unión por la Patria en el Senado se reunió ayer con rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que hablaron de la situación de las 57 universidades nacionales y “la urgencia que atraviesan”, contó el legislador y exministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

“La universidad pública es un orgullo argentino y un motor para el desarrollo. Mañana en el Senado vamos a rechazar el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Para defender un modelo de país, a los docentes y no docentes, y a más de 2 millones de estudiantes”, sostuvo De Pedro, desde su cuenta personal de redes sociales.

/politica/2025/10/02/el-senado-le-dara-otro-reves-al-gobierno-rechazara-los-vetos-de-milei-al-garrahan-y-universidades/

/politica/2025/10/02/el-gobierno-se-puso-en-modo-resistencia-ante-la-ofensiva-opositora-y-los-errores-propios/

/politica/2025/10/02/javier-milei-continua-en-modo-campana-pero-no-consigue-acercarse-a-los-gobernadores-mas-duros/

/politica/2025/10/02/los-trabajadores-del-garrahan-llevan-adelante-un-paro-de-mas-de-24-horas-y-se-movilizaran-hoy-al-congreso/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí